Actualizado 05/03/2015 20:11

Venezuela y Argentina poseen las canastas básicas familiares más caras de Latinoamérica

Cesta de la compra, fruta, verdura
Foto: GETTY

MADRID, 5 Mar. (Colprensa/Notimérica) -  

   A la situación de inseguridad y violencia de Venezuela, se suma nuevamente el elevado coste de vida, confirmado por la medición de los precios de la canasta familiar, que para enero se ubicó en 5.046 dólares.

   Esto convierte al país venezolano, junto con Argentina, en las naciones con las canastas básicas más caras de la región. Tanto es así que se necesitan 5,6 salarios mínimos venezolanos para acceder a estos productos, y 2,1 sueldos básicos argentinos.

   El informe, realizado por el Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores (Cendas) para Venezuela, establece que el incremento de los precios en la canasta familiar fue de 5,5 por ciento desde diciembre del año pasado a enero de 2015, o lo que es lo mismo, 264 dólares más en tan solo un mes.

   La variación de precios desde enero de 2014 hasta enero de 2015 fue de 100%, según señala el informe, que establece un alza en sectores como la alimentación y salud, en donde se registró la mayor subida.

   "Venezuela es el típico país mal administrado macroeconómicamente hablando. Es un país que todos los días está disminuyendo su capacidad productiva. Por otra parte, el precio del petróleo también bajó, es un proceso de devaluación que el Gobierno no ha querido reconocer. Entonces si no hay divisas en el país, no hay con qué comprar productos para abastecer a la población", afirmó el rector de la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo.

   La cantidad destinada a salud aumentó 17,3 por ciento dentro de la canasta, pasando de 53 dólares a 62,9; y los servicios públicos variaron de 425 dólares a 469, mientras que en el sector de los alimentos se registró un cambio de 2.738 dólares a 2.915.

   Esto es una de las consecuencias del aumento de algunos productos de la canasta familiar como el azúcar, la sal, salsa y mayonesa, las carnes, pescados y mariscos, raíces, tubérculos, café, leche, grasas y aceites, entre otros artículos.

   Asimismo, Cendas estableció que 42 productos de 58 están siendo escasos. Productos como la leche en polvo, el pollo, carne de res, margarina, azúcar, aceite de maíz, café y otros más son difíciles de encontrar en los supermercados y justifican la crisis de desabastecimiento que busca combatir el Gobierno venezolano.

   Varios productos de higiene y limpieza del hogar también están siendo insuficientes, y subieron 7,3 dólares. Además, otros servicios como la educación también registraron aumentos de 2,9 por ciento, el vestuario y calzado 1,7 por ciento y el alquiler de vivienda 0,8 por ciento.

   Para el profesor de la facultad de ciencias económicas de la Universidad Nacional, Germán Nova, "los excesos en la inflación, además de llevar a una inestabilidad en la economía, generan incertidumbre, y en la manera que se reduce el poder adquisitivo se pueden generar una serie de protestas como las que se están viendo por parte de la gente, porque significa un recorte en sus ingresos y en el dinero que destinan para su consumo".

   Este también es el caso de Argentina, que registró durante enero la segunda inflación más alta de América Latina (20,9 por ciento), después de Venezuela (68,5 por ciento).

   Este país presenta condiciones muy parecidas a las venezolanas, pues existe una alta tasa de desabastecimiento y los precios de los productos se hacen cada vez más caros.

   Tras Venezuela y Argentina, los países con la canasta familiar más alta son Ecuador (634 dólares) y Perú (399). Para acceder a los productos de la cesta alimentaria en cada una de estas naciones son necesarios 1,7 salarios mínimos mensuales y 1,5.

   Sin embargo, es "difícil comparar a las economías de América Latina porque cada país tiene una disposición geográfica, de población y recursos diferentes, que no permite evaluar de una misma manera", aseguró Restrepo.

   En cambio, las economías que necesitan menos salarios mínimos para comprar sus canastas básicas alimentarias son Colombia (0,58), México (0,89), Chile (0,8) y Brasil (0,43), ya que su población tiene un sueldo básico mensual que es más alto que el precio de los productos de la cesta alimentaria.