Actualizado 25/08/2016 16:08

Diálogos de paz entre Gobierno y las FARC: Cronología de los hechos

Los negociadores del Gobierno, Humberto de la Calle, y las FARC, 'Iván Márquez'
Foto: ENRIQUE DE LA OSA / REUTERS

   LA HABANA, 25 (Notimérica)

   Después de casi cuatro años de negociaciones, este miércoles 24 de agosto pasará a la historia como el día en el que se firmó el acuerdo de paz definitivo entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

   Con este acuerdo se pone fin al conflicto interno más largo de América Latina; más de medio siglo en guerra que, tras arduas negociaciones en La Habana (Cuba), ha terminado con la victoria de la paz.

   Desde Notimérica repasamos día a día este proceso, que no ha resultado fácil ni corto para ninguna de las dos partes.

2012

   26 de agosto: Firma del 'Acuerdo General para la Terminación del Conflicto', en La Habana, Cuba.

   4 de septiembre: El presidente Juan Manuel Santos, confirma que las negociaciones con las FARC comenzarán en octubre de ese año en Oslo, Noruega.

   18 de octubre: Gobierno y FARC dan a conocer los nombres de los primeros negociadores de la mesa. Por el Gobierno: El ex vicepresidente Humberto de la Calle; el alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo; el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Luis Carlos Villegas; y los generales retirados Jorge Enrique Mora Rángel (Ejército) y Óscar Naranjo (Policía). Por las FARC: Luciano Marín Arango, alias 'Iván Márquez'; Rodrigo Téllez, alias 'Ricardo Téllez'; Jesús Emilio Carvajalino, alias 'Andrés París'; y Luis Alberto Albán, alias 'Marco León Calarcá'. Las FARC piden que Ricardo Palmera, alias 'Simón Trinidad', preso en Estados Unidos, forme parte de su equipo negociador.

   6 de noviembre: Delgados del Gobierno y las FARC se reúnen en La Habana para definir detalles logísticos para el inicio del proceso. El 15 de noviembre se instala de manera formal la mesa de diálogo entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC.

   19 de noviembre: Las FARC declaran un alto al fuego unilateral entre el 20 de noviembre y el 20 de enero.

   20 de noviembre: El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, anuncia que la Fuerza Pública continuará con sus operaciones a pesar del alto al fuego de la guerrilla.

   26 de noviembre: Las comisiones negociadores anuncian un foro en Bogotá para que la sociedad civil exprese sus puntos de vista sobre la negociación.

   17 a 19 de diciembre: Se realiza en Bogotá, con el auspicio de la Universidad Nacional y las Naciones Unidas, el 'Foro de Política de Desarrollo Agrario Integral en Bogotá', se recogen propuestas de la sociedad civil y se envían a la mesa de diálogo en Cuba.

2013

   21 de enero: Se inicia segundo ciclo de negociaciones entre las partes. Termina el cese del fuego unilateral de las FARC.

   23 de febrero: Santos amenaza con levantarse de la mesa si el proceso no avanza.

   7 de abril: Las FARC agregan a su equipo negociador a Judith Simanca Herrera alias 'Victoria Sandino Palmera', y dos guerrilleros más conocidos con los alias de 'Freddy González' y 'Lucas Carvajal'. Pocos días después se suman a ellos Jorge Torres Victoria, alias 'Pablo Catatumbo'.

   9 de abril: Primera gran 'Marcha Nacional en apoyo al Proceso de Paz'. Participan el presidente Santos y varios movimientos sociales y campesinos.

   23 de abril: Se reinician los diálogos de paz. Las partes, en comunicado, celebran la marcha del 9 de abril.

   28 de abril: La Universidad Nacional y las Naciones Unidas organizan el 'Foro de participación política con la población civil', en Bogotá.

   26 de mayo: Seis meses después de iniciar los diálogos, las Partes anuncian que se llegó a un primer acuerdo sobre el primer punto de la agenda: política de desarrollo agrario.

   11 de junio: Comienza la discusión del segundo punto de la agenda: participación política.

   5 de Agosto: Las FARC plantean crear una 'Comisión de la Verdad' para establecer responsabilidades por los crímenes de lesa humanidad cometidos a lo largo del conflicto.

   20 de agosto: Por primera vez las FARC aceptan que a lo largo del conflicto han dejado víctimas.

   9 de septiembre: Los equipos negociadores les piden a la Universidad Nacional y a las Naciones Unidas que organicen un nuevo foro, esta vez sobre el problema de las drogas ilícitas, que corresponde al cuarto punto de la agenda.

   24 a 26 de septiembre: Se realiza en Bogotá el 'Foro solución al problema de las drogas ilícitas'.

   25, 26 y 27 de septiembre: Las FARC, a través de su máximo jefe alias 'Timochenko', amenazan con romper la confidencialidad del proceso y revelar detalles de la mesa de discusión.

   8 de octubre: Santos propone suspender los diálogos de paz durante la temporada electoral de 2014, ante lo que las FARC señala que es un tema que no se ha planteado en la mesa.

   6 de noviembre: Las partes anuncian que se llega a un acuerdo sobre el segundo punto de la agenda: la participación en política de miembros de las FARC.

2014

   27 de marzo: Piedad Córdoba propone papeleta electoral que le permita a los colombianos votar a favor o en contra de un mandato para la paz.
   1 de abril: El vicepresidente Angelino Garzón pide a las FARC dejar de reclutar menores para la guerra.
   30 de abril: El Procurador Alejandro Ordoñez manifiesta su desacuerdo con la propuesta del Fiscal General de que jefes de las FARC  paguen sus penas con servicio social.
   3 de mayo: FARC dinamitan una torre de energía a un kilómetro de la zona urbana de Chaparral.
   7 de mayo: Fiscalía allanó el centro de operaciones que funcionaba en el segundo piso de un edificio en el norte de Bogotá, y el apartamento de Sepúlveda. Toda la información recabada llevó al fiscal Montealegre a asegurar que con las interceptaciones ilegales realizadas por Sepúlveda se pretendía "interferir y afectar el proceso de paz".
   17 de mayo: El mismo día en que las FARC y el ELN anunciaron cese del fuego para el periodo electoral, los equipos negociadores del Gobierno y la guerrilla sellaron el acuerdo en el cuarto punto de la agenda, el tercero en discusión, sobre el narcotráfico y cultivos ilícitos.
   30 de julio: Las Organizaciones de víctimas de las FARC anunciaron que reciben como hecho positivo el anuncio de la Delegación de Paz del Gobierno, de no vetar a los soldados y policías víctimas de este grupo en las audiencias que se realizaran en la Habana.
   7 de agosto: Corte Constitucional declaró exequible el Marco Jurídico para la Paz, con lo cual el Congreso podrá, una vez se firme la paz, definir en una ley estatutaria cuáles son en Colombia los delitos conexos del delito político y, en consecuencia, cuáles desmovilizados de esos grupos podrían llegar a participar en política.
   10 de septiembre: Viaja a la Habana el segundo grupo de víctimas.
   9 de octubre: Se instala el Consejo Nacional de Paz que busca promover la construcción del posconflicto en las regiones y potenciar los espacios de participación de la sociedad civil en la terminación del conflicto armado.
   10 de octubre: Se levanta la polémica en Colombia por presencia de alias Timochenko en Cuba.
   28 de octubre: Alejandro Ordoñez presenta la idea de blindar el Proceso de Paz mediante un pacto entre sectores políticos y sociales.
   14 de noviembre: El jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, dijo que las víctimas son "elemento central de la negociación" y les pide a las FARC evitar la volatilidad de sus manifestaciones en torno al reconocimiento de sus víctimas.
   15 de noviembre: Las FARC confirman que tienen en su poder a dos militares secuestrados durante un asalto contra una patrulla del Ejército en el Arauca.
   17 y 18 de noviembre: El presidente Santos suspende el Proceso de Paz después de conocerse que el General Rubén Darío Alzate había sido secuestrado por el frente 34 de las FARC en el corregimiento de las Mercedes en el Chocó. Las FARC reconocen que tienen en su poder al general Rubén Darío Alzate.
   25 de noviembre: Las FARC liberaron a los soldados César Rivera y Jonathan Díaz secuestrados en Arauca.
   30 de noviembre: Las FARC liberal a general Rubén Darío Alzate, la abogada Gloria Urrego y el cabo Jorge Rodríguez, en un operativo de rescate liderado por la Cruz Roja Internacional. El Gobierno anuncia un viaje a Cuba de sus jefes negociadores para reanudar los diálogos de paz.
   2 de diciembre: El soldado profesional Díaz Franco, quien estuvo 16 días en poder de las Farc y liberado posteriormente, denunció que la muerte del soldado Milton Ruiz Caicedo, ocurrida el 9 de noviembre en Arauca, en los mismos hechos en los que fueron secuestrados los soldados Jhonatan Andrés Díaz y Paulo César Rivera, no habría sido en combate sino una ejecución a sangre fría.
   3 de diciembre: La plenaria del senado prorrogó la ley 418 para habilitar a la Fiscalía para que suspenda las órdenes de captura a los jefes de la guerrilla que están sentados en la mesa con los negociadores del Gobierno. La Corte Penal Internacional advierte a Colombia que ningún proceso de paz puede generar impunidad para los graves crímenes cometidos en el conflicto en Colombia.
   9 de diciembre: El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton está de acuerdo con que el narcotráfico se pueda incluir como delito político y anunció que Estados Unidos podría apoyar esta iniciativa en caso de que el país logre un acuerdo definitivo con las FARC.
   17 de diciembre: Las FARC anunciaron el cese del fuego "unilateral e indefinido" durante el cierre del ciclo n.° 31 del año 2014.
   20 de diciembre: Frente amplio por la paz promete hacer veeduría al cese al fuego unilateral anunciado por las FARC.

2015

   18 de enero: Fundación Paz y Reconciliación presenta balance de la Tregua Unilateral de las FARC , donde demuestra que las Farc cumplieron a cabalidad con el cese al fuego.
   26 de enero: El presidente Santos abre el debate sobre la posibilidad para que desmovilizados de las FARC que dejen las armas tras el proceso de paz, puedan hacer parte de las filas de la nueva policía rural, que se conformaría durante el posconflicto. El Procurador General de la Nación se muestra en desacuerdo con esta propuesta.
   28 de enero: La excandidata presidencial Ingrid Betancourt respalda la idea de que guerrilleros de las FARC puedan participar en política, una vez se desmovilicen.
   4 de febrero: Las FARC proponen que el fondo de reparación de las víctimas del conflicto colombiano comprenda un monto equivalente al 3 por ciento del PIB y se nutra de diversas contribuciones, como la reducción del gasto militar, compensaciones de EE.UU. y donaciones internacionales.
   13 de febrero: El ministro del Interior Juan Fernando Cristo, hace un llamamiento a las FARC para que avancen "rápidamente" en el "desminado humanitario" como parte del desescalamiento del conflicto armado.
   5 de febrero: Antanas Mockus invita a las FARC a participar en la 'Marcha por la vida', a la que asistirá una multitud de colombianos.
   2 de marzo: Seis generales de la policía son escogidos para dialogar con las FARC en la mesa de la Habana para tratar temas relacionados con el desescalamiento del conflicto.
   3 de marzo: La guerrilla de las FARC advierte que "no es posible" sellar un acuerdo de paz para Colombia que contemple "un solo día de cárcel" para los guerrilleros.
   7 de marzo: En un comunicado conjunto, las FARC y el gobierno nacional anunciaron el acuerdo que permitiría quitar del territorio nacional toda las "minas antipersona, artefactos explosivos improvisados, municiones sin explotar y restos explosivos de guerra".
   11 de marzo: El presidente Santos ordena a las Fuerzas Militares suspender todo bombardeo contra los campamentos de las FARC , como una medida más en el desescalamiento gradual del conflicto armado.
   10 de abril: Las FARC le insisten al Gobierno que abra archivos secretos. La guerrilla volvió a hacer la petición en Cuba, donde se reanudaron los diálogos de paz.
   15 de abril: El presidente Santos ordenó reanudar los bombardeos contra las FARC , después del ataque de la guerrilla que dejó a 11 militares muertos en el Cauca.
   16 de abril: La Unión Europea (UE) señala que el ataque de las Farc en Cauca, en el que murieron 11 militares, es un "obstáculo a la reconciliación" y les instó nuevamente a renunciar a la violencia. La guerrilla de las FARC criticó que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ordenara reanudar los bombardeos contra campamentos rebeldes y negó haber violado su tregua unilateral en un ataque que dejó 11 militares muertos.
   6 de mayo: Las FARC solicitó que se comience a discutir la liberación de los guerrilleros presos, como parte del trabajo de la subcomisión que discute el punto sobre la terminación del conflicto.
   22 de mayo: Las FARC anunciaron que suspenden el cese unilateral del fuego, acordado desde el 20 de diciembre del 2014, después del bombardeo del Ejército contra el frente 29 que dejó 26 guerrilleros muertos.
   23 de mayo: Un nuevo bombardeo por parte de aviones de la Fuerza Aérea dejó como resultado diez integrantes de las Farc muertos. Es el segundo operativo que se efectúa en tres días y que completan 36 guerrilleros muertos.
   27 de mayo: Alan de Jesús Jiménez García, quien integró una de las delegaciones que viajó a La Habana el año pasado, muere en bombardeos el lunes 25 de mayo en el río Chimilindó, Chocó.
   28 de mayo: Mueren seis combatientes en el ataque que las FARC , con apoyo del Eln, que se realizó en contra de una unidad militar que se encontraba en el sitio rural conocido como Tropicales, entre los municipios de Tame y Arauquita, en Arauca.
   1 de junio: La torre 17, en la zona Llano Bajo que fue dinamitada por las FARC y dejó sin el servicio a los cerca de 400 mil habitantes en Buenaventura.
   9 de junio: Tumaco se queda sin el servicio tras la voladura de la torre 310 por parte de las FARC en la vereda Inda Zabaleta, corregimiento de Llorente.
   17 de junio: FARC dinamitó el Oleoducto Caño Limón Covenñas en inmediaciones de la vereda Filo Guamo, zona rural del municipio de Teorama en la región del Catatumbo, Norte de Santander.
   19 de junio: Un policía muere después de un ataque de las FARC en el municipio de Lejanías, en el Meta.
   22 de junio: Autoridades interceptan correo de alias Timochenko donde ordena aumentar acciones armadas.
   23 de junio: El general Emilio Torres, comandante de la Cuarta División del Ejército, informó que al parecer, guerrilleros del frente séptimo de las FARC instalaron cargas explosivas en un poste ubicado entre los kilómetros 8 y 9 del fluido eléctrico, entre Puerto Concordia y San José del Guaviare (Guaviare).
   25 de junio: FARC provocan derrame de 410.000 galones de crudo en el municipio de Tumaco - Nariño, lo que a su vez causa daño ambiental sobre el rio Mira.
   8 de julio: Tras más de un mes de escalada en sus acciones contra infaestructura y el ejército, la guerrilla de las FARC anunció que desde el próximo 20 de julio, durante un mes, decretarán un nuevo cese al fuego unilateral, en busca de una tregua bilateral.
   10 de julio: El Frente 32 de la guerrilla de las FARC anunció que dejará en libertad al teniente Cristian Moscoso, retenido por este grupo armado ilegal desde el pasado 7 de junio cuando una patrulla militar transitaba por la vía Mansoya-San Pedro, zona rural del municipio de Puerto Caicedo.
   11 de julio: Desde la Habana, la Delegación de Paz de las FARC rechazó la detención y judicialización de 13 personas señaladas de estar relacionadas con los atentados en Bogotá.
   12 de julio: De manera conjunta el Gobierno y las FARC anunciaron un cambio en la metodología de la mesa de diálogos. Habrá un plan recíproco de desescalamiento y se hará un trabajo técnico, continuo y simultáneo sobre los puntos centrales de la agenda para llegar a un cese definitivo. 
   20 de julio: entra en vigor el alto al fuego unilateral y tras el que el Gobierno se compromete a corresponder con un "desescalamiento" de sus acciones militares.

   25 de julio: dSantos ordena nuevamente la suspensión de bombardeos aéreos a los campamentos de las FARC como parte de las conversaciones de paz desarrolladas en La Habana.

   20 de agosto: Las FARC anuncian la prolongación del alto al fuego unilateral al considerar que se necesita "un ambiente político apropiado" para poder continuar las conversaciones de paz con el Gobierno de Santos.

   23 de septiembre: Santos y 'Timochenko' mantienen una histórica reunión en La Habana tras la cual anuncian un acuerdo de justicia transicional. En él, ambas partes sientan las bases sobre el sistema de justicia, con un mecanismo que tiene como fin "acabar con la impunidad, obtener verdad, contribuir a la reparación de las víctimas y juzgar e imponer sanciones a los responsables de los graves delitos".

   Además, según Santos, la paz se firmaría como tarde en marzo de 2016. Más concretamente, el día 23.

   17 de octubre: El Gobierno y la guerrilla anuncian un acuerdo para la búsqueda, ubicación y entrega de personas dadas por desaparecidas durante el conflicto armado de más de medio siglo, una noticia que llega después de fuertes contradicciones acerca del pacto sobre justicia.

   15 de diciembre: Los negociadores en La Habana cierran un acuerdo sobre víctimas que contempla un sistema integral para buscar la verdad y la justicia, así como para reparar y dar garantías de no repetición.

2016

   19 de enero: Se acuerda en La Habana la creación de una misión de paz que se encargará de verificar la tregua bilateral y la entrega de armas. Se trata de un "mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del acuerdo que genere confianza y dé garantías para su cumplimiento". Para ello, las partes solicitan al Consejo de Seguridad de la ONU la creación de esa misión política con observadores no armados por un periodo de 12 meses --prorrogables a petición del Gobierno y las FARC-- a partir de la firma del acuerdo.

   23 de marzo: Finalmente, la fecha marcada en octubre por Santos como "definitiva" para la firma del acuerdo de paz no se cumple. "En este momento subsisten diferencias importantes con la guerrilla de las FARC sobre temas de fondo", reconoce De la Calle, jefe negociador del Gobierno, ante el incumplimiento de la fecha prometida.

   11 de abril: Rodrigo Granda, uno de los portavoces de la guerrilla, dice que el grupo designó a Ricardo Palmera, alias 'Simón Trinidad', como coordinador de la entrega de armas. Trinidad está pagando una condena de 60 años en EEUU.

   12 de mayo: El Gobierno y las FARC presentan un documento de acuerdo para "brindar seguridad y estabilidad jurídica" a los acuerdos, que serán recogidos en una legislación especial para que sean irrevocables.

   20 de junio: Las partes anuncian una nueva fecha para el acuerdo final. Según el mandatario colombiano, las negociaciones habrán concluido el próximo 20 de julio.

   22 de junio: Tras notificar las FARC de la llegada sobre un importante acuerdo, las partes anuncian que han terminado las negociaciones sobre el fin del conflicto, correspondiente con el punto tres de los acuerdos de paz, el cual hace referencia al "cese al fuego bilateral, garantías de seguridad para los guerrilleros que se desmovilicen, mecanismos para el desmonte del paramilitarismo y zonas de ubicación".

   20 de julio: La última fecha estimada para el gran anuncio, una vez más, no se cumple. Santos mantiene que "nada está acordado hasta que todo esté acordado".

   5 de agosto: El Gobierno y las FARC establecen los protocolos que regirán la tregua bilateral y la entrega de armas. Así, se fijan "las rutas, los criterios y las responsabilidades que permiten garantizar el desplazamiento de las FARC a las zonas y los puntos, con las debidas garantías de seguridad para evitar incidentes".

   Igualmente, la ONU visitará las zonas veredales próximamente y las FARC deberán revelar la ubicación de sus almacenamientos de armas diez días después de la firma.

   23 de agosto: Gobierno y FARC terminan la negociación y fijan el 24 de agosto como día para el anuncio del acuerdo de paz.

   24 de agosto: Las delegaciones del Gobierno y las FARC en Colombia anuncian el acuerdo de paz final y definitivo. Santos, por su parte, confirma la noticia e informa de que el plebiscito por la paz se celebrará el 2 de octubre.