Actualizado 02/03/2016 17:52

8 preguntas y respuestas clave sobre la situación de Iberoamérica

Manuel Alcántara Sáez
RODRIGO LÓPEZ

   MADRID, 2 Mar. (Notimérica) -

   El mapa político de Iberoamérica se encuentra en una fase de cambio y transición.

   En base a esto, el catedrático de la Universidad de Salamanca (España) y especialista en América Latina, Manuel Alcántara Sáez, en entrevista con 'Notimérica', ha analizado las principales cuestiones claves que afectan a la región, marcada en gran medida por la incertidumbre política y económica.

ARGENTINA

P: Han pasado más de dos meses desde la detención de la dirigente argentina Milagro Sala. ¿Considera que se trata de la primera presa política del Gobierno de Mauricio Macri? ¿Qué repercusión podría tener esto en su mandato?

   R: Hay evidencias de que el Poder Ejecutivo nacional y el de la provincia de Jujuy han manejado con discrecionalidad a la Justicia. Un reciente dictamen de la Procuraduría contra la Violencia Institucional ha enfatizado la ilegitimidad de la privación de libertad de Sala por ser una aforada dada su condición de parlamentaria de Mercosur. Macri, antes de su reciente viaje a Roma, mandó emisarios para negociar con Sala para que ésta solicitara la detención domiciliaria, lo que empeoró las cosas.

   Además, la cara de disgusto que mostraron los medios del Papa en la audiencia concedida al presidente argentino puede derivarse en parte en este asunto. El mismo, junto con la vuelta dada al caso Nisman y la imputación del juez Claudio Bonadío a la expresidenta Cristina Fernández y otros ex altos cargos de su Gobierno de fraude a la administración pública suponen indicios de una posición de instrumentalización del Poder Judicial por parte del Ejecutivo que representa una nota negativa con respecto a la calidad de la democracia en Argentina.

CHILE

P: Los esfuerzos de la presidenta Michelle Bachelet en el ámbito social, se han centrado en el último periodo en la gratuidad en la educación superior, una reforma que debería haberse puesto en marcha al inicio de 2016 y que cada vez cuenta con más impedimentos: no será para todos los estudiantes y los centros no deben sumarse obligatoriamente a ella, por ejemplo. ¿Terminará en fracaso?

   R: Si hay una demanda social más popular y sostenida durante al menos un lustro en Chile es precisamente la que afecta a la gratuidad en la enseñanza universitaria. Pero, al mismo tiempo, se trata de una medida que va contra corriente en términos internacionales sobre la materia. Los niveles de competitividad de la misma introducen una lógica ajena a la idea "del chocolate para todos" y, por otra parte, hay suficiente evidencia empírica que demuestra que la enseñanza universitaria gratuita es fiscalmente regresiva ya que con ella se financia a estudiantes de familias con rentas altas a la vez que a aquellos que provienen de estratos sociales bajos.

BRASIL

   P: ¿Cree que tendrá lugar finalmente el impeachment de Dilma Rousseff?

   R: No. Brasil se encuentra en un escenario que está definido por la bajada de los precios de las materias primas, un liderazgo extremadamente débil, un sistema de partidos muy fragmentado, y que tiende a estarlo aun más, y una legislación sobre el gasto público ineficiente. El clima de corrupción existente se ha visto controlado en cierta manera al funcionar las instancias judiciales.

   Dicho esto, entiendo que la tradición del presidencialismo de coalición gestada en los últimos 20 años tendrá suficiente inercia para cerrar filas en torno a la continuidad de la presidente, aunque solo sea éste el único punto de acuerdo existente, pero la estabilidad institucional del Ejecutivo va a ser una condición indiscutible, el mal menor.

BOLIVIA

   P: ¿Cómo debería afrontar Evo Morales los últimos años en cabeza del Gobierno de Bolivia tras el 'no' obtenido en las urnas?

   R: La vida política boliviana, como consecuencia del triunfo del "no" en el referéndum por el que se pretendía cambiar la Constitución para facilitar que Morales fuera reelegido en 2019, ha hecho que de pronto el presidente entre en un periodo de "pato cojo" que no estaba previsto.

   Lo primero que ha acontecido es la salida a la luz de casos de corrupción que afectan directamente al presidente Morales. Después va a tener consecuencias en las filas oficialistas que tienen que empezar a pensar en el proceso de escoger a un candidato, lo cual puede conllevar la división de las mismas. Será fundamental tanto el manejo de los tiempos como el procedimiento que se emplee y me temo que sobre sendos aspectos no hay nada pensado todavía.

   En cuanto a la oposición, y más si la economía empieza a desfallecer a lo largo de 2016, puede alentar otra vez la convocatoria de un proceso de revocatoria de mandato. En mi opinión, esto sería un error, salvo que progrese el deterioro de la popularidad del presidente Morales, pues le daría alas para buscar de manera plebiscitaria un escenario donde reivindicarse.

COLOMBIA

P: En relación con las negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC, uno de los aspectos que se están discutiendo actualmente es la posible asignación directa de escaños a las FARC tras la firma del acuerdo. ¿Considera que esto va a suceder?

   R: En efecto, es uno de los elementos que se han puesto encima de la mesa. Supondría una reforma constitucional no imposible de llevar a cabo. Tendría dos elementos a su favor: la incorporación a la sede parlamentaria de líderes de las FARC y la garantía de inmunidad de los mismos mientras se avanza en la ejecutoria de los acuerdos.

   En el lado contrario, quebraría la lógica de la representación popular al no ser personas electas, si bien es cierto que hay casos similares en la historia relativamente recientes en que en momentos críticos se siguió esa fórmula, por ejemplo, en España con los senadores reales en 1977-79.

VENEZUELA

   P: La situación económica y social de Venezuela es cada vez más crítica. Entretanto, su frontera con Colombia continúa cerrada. Sin embargo, el gobernador de Táchira, José Gregorio Vielma Mora, declaró que estaban "a un paso de abrir la frontera" y que se está evaluando con Maduro esta posibilidad. ¿A qué cree que se debe este posible cambio de estrategia? ¿Podría estar relacionado con la escasez de productos en Venezuela?

   R: El cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela es un disparate más entre los muchos que se pueden encontrar en el universo de las relaciones bilaterales entre países de América Latina, como el cierre del puente internacional en Fray Bentos entre Argentina y Uruguay cuando el conflicto de las papeleras que duró varios años o el contencioso reciente entre Costa Rica y Nicaragua a propósito de los cubanos que transitaban hacia Estados Unidos. En el caso que ahora nos ocupa se añaden elementos vinculados con el contrabando (fundamentalmente de gasolina), la movilidad guerrillera y el uso del conflicto en el tablero de ajedrez de la soberanía de ambos países con ramificaciones en La Habana.

   Una explicación factible a la posibilidad de la inminente apertura sí que puede ser la escasez de productos de consumo básico en Venezuela pues Colombia siempre fue el principal suministrador de los mismos, pero también se puede considerar la necesidad en Caracas de cerrar un frente innecesariamente abierto.

CUBA

   P: ¿Qué repercusiones tendrá la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Cuba?

   R: La llegada masiva de turistas norteamericanos, en primer lugar. La apertura del espacio aéreo generará un auténtico puente desde distintos aeropuertos de Estados Unidos que será también usado por los cerca de dos millones de cubanos residentes en este país que transitarán con mucha libertad a la isla. No creo que haya avance alguno ni en la política de Derechos Humanos del Gobierno cubano ni en la democratización del régimen, al menos en el corto y mediano plazo.

MÉXICO

   P: Los asesinatos a periodistas, su alta impunidad (el 91 por ciento permanece en "completa impunidad") y los cierres de medios de comunicación evidencian el grave problema de libertad de expresión que existe en el país. ¿Dónde considera que reside principalmente el problema de las violaciones a la libertad de expresión y a los derechos de los comunicadores; en el crimen organizado o en el Gobierno?

   R: No hay duda alguna de que el crimen organizado es el principal responsable. El Gobierno mexicano tiene cierta responsabilidad derivada del histórico control que "el ogro filantrópico" quiso mantener en la sociedad sin conseguirlo completamente, su responsabilidad ahora es además la de no procurar protección eficaz.

   En cuanto al crimen organizado, esta situación se empareja con su estrategia de convertirse en un poder real que disputa el monopolio de la fuerza al Estado que debería ser el único que, legítimamente, la poseyera. Otra cuestión que debe también ponerse encima de la mesa es la relativa a la concentración de los medios en poderes empresariales muy poderosos. México está adoleciendo, como otros países de América Latina, de la falta de medios de comunicación de titularidad pública bien dotados y responsables.

CENTROAMÉRICA

   P: La lacra del crimen organizado acecha a todo Centroamérica. Mientras que Honduras ha logrado deshacerse del título del país más violento de la región latinoamericana en 2015, El Salvador experimentó un preocupante aumento de los homicidios. ¿Es una meta utópica trabajar por una Centroamérica sin maras o pandillas?

   R: El hecho de que la situación sea dramática sobretodo en los tres países del llamado triángulo norte no debe conducir a pensar que cualquier solución al problema de la violencia sea utópica.

   Los diagnósticos se conocen y aún siendo extremadamente compleja la solución es posible abordar el problema con una combinación de presencia efectiva internacional, apuesta por mecanismos estatales mínimos basados en una expansión tributaria que incremente notablemente la presión fiscal efectiva, desarrollo económico y movilización ciudadana para activar mecanismos de responsabilidad y compromiso social.