Actualizado 25/09/2017 08:25

La Haya dictaminará si Chile y Bolivia deben sentarse a negociar pero no a quién pertenece el territorio en disputa

Bolivia y Chile
NOTIMÉRICA

Bolivia y Paraguay son los únicos países de Iberoamérica sin litoral marítimo

   SANTIAGO DE CHILE, 24 Sep. (Notimérica).-

   Bolivia se encuentra en medio de un litigio con Chile por la salida al mar que planteó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya (Holanda) en 2013. El departamento de Antofagasta, territorio que perdió en la Guerra del Pacífico hace 138 años, es el protagonista de la disputa.

   Para la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, este hecho "carece de toda base pues confunde derechos con aspiraciones y tergiversa completamente lo que ha sido la historia entre Chile y Bolivia". Además, aclara que "no es posible negociar la soberanía del país sudamericano".

   Por otra parte, su homólogo boliviano, Evo Morales, ha pedido recientemente en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que los países miembros respalden a Bolivia en el último tramo del juicio marítimo contra Chile.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

   El conflicto tiene su origen en marzo de 1879 cuando Bolivia perdió lo que era entonces su litoral: unos 120 kilómetros cuadrados de superficie y 400 kilómetros de costa en la Guerra del Pacífico. La decisión de aumentar los impuestos a los exportadores de salitre por parte del gobierno boliviano impulsaron dicha confrontación.

   El 1 de marzo Bolivia se declaró en estado de guerra contra Chile y, cuando Perú se negó a permanecer neutral, Chile declaró la guerra a ambos aliados el 5 de abril de 1879.

   Pero los ataques marítimos chilenos obligaron a Bolivia a abandonar la guerra en 1880. Cuatro años más tarde, ambos países firmaron un Pacto de Tregua indefinido con el que se daba por finalizado el conflicto, lo que en 1904 derivó en un acuerdo de paz.

   El Tratado de Paz estableció que Bolivia cedía a Chile todo el territorio que había perdido en la guerra, a cambio del derecho de libre tránsito, una compensación económica y de la construcción de un ferrocarril.

   

LA DEMANDA

   El fundamento de la actual demanda por parte del presidente de Bolivia, Evo Morales, se ampara en el 'Acuerdo de Charaña' firmado en 1975 entre los expresidentes Hugo Banzer y Augusto Pinochet que supuso el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, las mismas que fueron suspendidas en 1962.

Con este pacto, el gobierno chileno ofreció solucionar el asunto de la territorialidad marítima a través de un canje cediendo una franja de terreno ariqueño (provincia de Arica), decisión rechazada por Perú --Estado a consultar en aras del citado Acuerdo-- quien impuso sus propias reglas en la negociación, lo que provocó que tanto Bolivia como Chile desistieran del acuerdo y nuevamente rompieran las relaciones diplomáticas en 1978, cuando Bolivia retiró a su embajador en Santiago de Chile.

"Desde 1920 hasta 1983, Chile se ha comprometido siete veces a negociar con Bolivia para otorgarle una salida soberana al mar", manifestó al diario costarricense 'La Nación' el representante oficial de Bolivia para la causa marítima, Carlos Mesa Gisbert.

   La defensa chilena alega que dichos ofrecimientos no llegaron a un acuerdo entre las dos partes, por lo que no existe derecho alguno y la situación marítima de Bolivia se mantiene con el Tratado de 1904. En ese sentido, Chile acusa a Bolivia de querer desconocer el Tratado de Paz de 1904 que la privó de su litoral en las costas del Pacífico.

   La postura histórica de los gobiernos chilenos se ha sustentado en defender el artículo IV del Pacto de Bogotá de 1948, el cual plantea que no se podrán usar los mecanismos de solución de conflictos ofrece que el 'Pacto' cuando se refiera a controversias ya establecidas previos a su constitución.

   

CRONOLOGÍA DEL PROCESO

El 24 de abril de 2013, Bolivia presentó la demanda contra Chile ante la CIJ para que el tribunal determine la obligación de negociar una salida soberana a las costas del Pacífico, sobre la base de los compromisos que realizó desde 1904.

   En septiembre de 2015, el Tribunal de La Haya rechazó la excepción preliminar presentada por Chile y se declaró competente de conocer el fondo del caso. Chile apoyaba su defensa en el artículo VI del Pacto de Bogotá el cual indicaba que la CIJ no tiene competencia de ver acontecimientos ocurridos antes de 1948.

   En julio de 2016, Chile presentó la defensa sobre los argumentos que ofreció Bolivia. Seguidamente la CIJ citó a ambas partes para abrir una nueva ronda de argumentos escritos.

   El 21 de marzo de 2017 empezó la segunda etapa. En esta, Bolivia presentó la réplica con nuevos argumentos económicos, históricos y jurídicos, para demostrar los compromisos incumplidos por la vecina nación.

El pasado viernes 15 de septiembre de 2017, Chile entregó la dúplica con los últimos documentos de su defensa.

EL FALLO

   El Tribunal de La Haya no decidirá sobre el problema fronterizo sino que dictaminará si ambos gobiernos deben sentarse a negociar o no. Y su decisión es de carácter vinculante.

   Para el analista internacional del Laboratorio de Políticas Públicas de Argentina, Gabriel Puricelli, esto significaría una victoria diplomática para Bolivia y abriría unas perspectivas enormes de conseguir la ansiada salida al mar. Mientras que para Chile, cualquier cesión en la zona representaría importantes pérdidas económicas, ya que el país tiene en el área costera numerosos gasoductos.

   Se espera que los alegatos orales de la demanda tengan lugar en el segundo semestre del próximo año, como también un eventual fallo, por lo que está etapa corresponderá en el caso de Chile, al nuevo gobierno que surja de las elecciones de marzo de 2018.