Publicado 09/04/2025 10:15

Cisco celebra 40 años conectando personas con el foco puesto en la innovación, la ciberseguridad y la IA

El director general de Cisco para España, Andreu Vilamitjana, en el encuentro Cisco Engage 2025.
El director general de Cisco para España, Andreu Vilamitjana, en el encuentro Cisco Engage 2025. - CISCO

    MADRID, 9 Abr. (Portaltic/EP) -

   Cisco ha trasladado su intención de continuar innovando y trabajando con sus partners para seguir conectando a personas y comunidades de todo el mundo, tal y como ha hecho durante las últimas cuatro décadas, revolucionando la forma en que las infraestructuras y los datos se integran en sus servicios, de cara a proteger e impulsar a las organizaciones en la era de la Inteligencia Artificial (IA).

   Así lo ha detallado el director general de Cisco para España, Andreu Vilamitjana, en el marco de la conferencia inaugural del evento Cisco Engage 2025, en el que la compañía ha aprovechado para celebrar su 40 aniversario, bajo el lema '40 años creando futuro'.

   En este sentido, durante el encuentro celebrado este martes en Madrid, Cisco ha puesto sobre la mesa su labor durante los últimos años en los que, según ha señalado el directivo, ha "revolucionado" la forma en la que la infraestructura y los datos se conectan y protegen a las organizaciones, sobre todo, actualmente en "la era de la IA".

   Concretamente, para Vilamitjana Cisco se dedica a diseñar el futuro, un futuro que "nació hace 40 años" bajo la premisa de "una idea simple, pero muy poderosa, que es conectar el mundo". Con ello, se han alcanzado hitos en el ámbito de la comunicación con la conectividad móvil en los años 2000, las infraestructuras con la nube y el Internet de las Cosas en 2010, y la IA actualmente. Todo ello, de cara a cambiar la vida de "cientos de miles de personas" y conectar tanto a organizaciones como a comunidades de todo el mundo.

   Para ilustrar la labor de Cisco durante estos años, concretamente en España, Vilamitjana ha hecho referencia a momentos clave, como cuando en 2022 comenzaron a invertir en un centro de diseños de chips en España para dar soporte a la economía estratégica de la Unión Europea.

   Este centro está ligado al diseño de la arquitectura Silicon One, a la que el director de innovación y digitalización de Cisco en España, Antonio Conde, ha definido como "la piedra angular de todo lo que viene en el futuro", ya que revoluciona dispositivos como routers y 'switches'.

   Esto se debe a que Silicon One es un 96 por ciento más eficiente que su versión anterior, alcanzando 50TB por segundo de computación y un 36 por ciento de incremento en el rendimiento. "Es lo que va a hacer posible que la computación básica, la IA y todo lo que viene en futuro sea más rápido", ha sentenciado Conde.

   Vilamitjana también ha destacado la adquisición de la compañía de análisis de datos Splunk en marzo del pasado año, una organización dedicada a recopilar, almacenar, buscar y visualizar datos. Se trata de un hito porque es la incorporación a Cisco "más grande en toda su historia", y permite combinar las capacidades de Cisco, que gestiona el 80 por ciento del tráfico de internet, con las capacidades de analítica de Splunk.

   Según ha explicado, esto permite una capacidad de ingesta y analítica de datos "sin precedentes", que se podrá utilizar para la protección y seguridad en tiempo real de diferentes ámbitos.

    Siguiendo esta línea, Vilamitjana también ha subrayado los planes de Cisco de cara al futuro, que se basan en continuar trabajando para ofrecer sus servicios entorno a tres pilares, como son facilitar a las organizaciones entornos seguros ante "los cientos de millones de amenazas al día", proporcionar a los empleados ámbitos y herramientas de trabajo optimizadas para el futuro, y adoptar la infraestructura necesaria para "obtener el máximo valor de la IA".

   Estos objetivos se basan en que, según datos recabados por la empresa, aunque el 47 por ciento de las organizaciones españolas ya asignan entre el 10 y el 30 por ciento de su presupuesto de TI a la IA, principalmente a ciberseguridad y gestión de datos, solo el 9 por ciento tienen una infraestructura completamente preparada para aprovechar todo el potencial de esta tecnología.

   Por tanto, Cisco pretende ayudar a las organización a hacer frente a estos desafíos, centrándose en la modernización de la infraestructura y el fortalecimiento de la ciberseguridad, para que puedan "obtener una ventaja competitiva en el futuro impulsado por la IA".

   Junto a todo ello, el directivo ha detallado que para abordar estos pilares, Cisco se apoya en la importancia de las personas, que son quienes hacen posibles los negocios, su compromiso con la innovación y en España. "Cuando pensamos en que a nuestro país la vaya bien pensamos en que a nosotros nos vaya bien", ha sentenciado, al tiempo que ha asegurado que estas tres cuestiones son compatibles entre sí.

INNOVACIÓN, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD

   Por otra parte, Vilamitjana también ha resaltado la importancia de llevar a cabo labores de innovación, no solo para mejorar procesos empresariales o tecnológicos, sino para lograr una sociedad "más inclusiva, más justa y más feliz, donde todos puedan aprovechar sus beneficios".

   En este ámbito, ha subrayado cómo Cisco ha evolucionado para ser una empresa en la que los trabajadores se encuentren a gusto, consolidándose como el mejor sitio para trabajar en España hasta diez veces. Asimismo, ha recordado que se trata de una empresa que ha conseguido formar a casi 350.000 personas, con proyectos como el programa de capacitación en tecnologías de la información (TI), Cisco Networking Academy, con el que ya se han formado más de 350 estudiantes de Europa y España.

   Igualmente, Cisco dispone de otras iniciativas inclusivas como su programa de digitalización de países Country Digital Acceleration (CDA), que lleva más de cinco años actuando en España ayudando a, por ejemplo, acercar la tecnología a las personas mayores.

   Además, durante el encuentro se ha matizado la importancia de la sostenibilidad para la compañía y, actualmente, operan 100 por cien con energía solar, que proviene de Teruel y que abastece a todas las sedes de Europa.

   Con todo ello, además de la intervención de Andreu Vilamitjana, Cisco Engage ha contado con mesas redondas en las que expertos y clientes han tratado temáticas como el tratamiento de datos, la ciberseguridad, la transformación del espacio de trabajo para el futuro y cómo se ha de adaptar, y la IA en profundidad.

   Estas mesas redondas han contado con la participación de algunas asociaciones principales de la industria TIC en España, como es el caso del ISMS Forum, AmChamSpain, Autelsi, Aslan y DigitalES. Así, contaron con intervenciones que se centraron en evaluar cómo fortalecer la resiliencia digital de empresas y gobiernos, combinado las capacidades de la red, con la ciberseguridad, la analítica y herramientas de colaboración.

   Asimismo, durante la mesa dedicada a la Seguridad se ha reflejado la necesidad de reinventar las defensas con soluciones de IA nativa, de cara a proteger los centros de datos y la nube para que todas las aplicaciones y dispositivos sean seguros "sin importar como estén conectados".

   Igualmente, en la mesa titulada 'Future-proofed Workplaces', se ha destacado la importancia de combinar herramientas de Colaboración equipadas con Agentes de IA, conectividad WiFi 7, objetos conectados, visibilidad y seguridad gestionada desde la nube para simplificar las tareas y centrarse en la innovación y la atención personalizada para los clientes finales.

   Finalmente, también se ha puesto en valor la necesidad de ayudar a las organizaciones a preparar su infraestructura de red con tecnologías de silicio y óptica más potentes y eco-responsables y capaces de integrar los servicios directamente en los 'switches', en el marco de la mesa dedicada al estado actual de la IA.

Contador