Publicado 19/09/2025 11:23

El cráter Jezero de Marte registró múltiples episodios de habitabilidad

Cráter Jezero de Marte, donde opera el rover Perseverance
Cráter Jezero de Marte, donde opera el rover Perseverance - NASA/JPL-CALTECH/MSSS/JHUAPL

   MADRID, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El rover Perseverance de la NASA ha obtenido evidencia sólida de que el cráter Jezero de Marte experimentó múltiples episodios de actividad fluida, cada uno con condiciones compatibles con la vida.

   Al analizar datos geoquímicos de alta resolución del rover, los científicos han identificado dos docenas de tipos de minerales, los componentes básicos de las rocas, que ayudan a revelar una historia dinámica de las rocas volcánicas que se alteraron durante las interacciones con agua líquida en Marte.

   Los hallazgos, publicados en la revista Journal of Geophysical Research: Planets, proporcionan pistas importantes para la búsqueda de vida antigua y ayudan a guiar la campaña de muestreo en curso de Perseverance, según los autores.

   El estudio fue dirigido por la estudiante de posgrado de la Universidad Rice Eleanor Moreland y empleó el algoritmo de Identificación de Minerales por Estequiometría (MIST), una herramienta desarrollada en Rice, para interpretar los datos del Instrumento Planetario para Litoquímica de Rayos X (PIXL) de Perseverance. El PIXL bombardea rocas marcianas con rayos X para revelar su composición química, ofreciendo las mediciones geoquímicas más detalladas jamás obtenidas en otro planeta, según el estudio.

   "Los minerales que encontramos en Jezero mediante MIST respaldan múltiples episodios de alteración de fluidos, con una temporalidad distinta", afirmó Moreland en un comunicado, "lo que indica que hubo varias ocasiones en la historia de Marte en las que estas rocas volcánicas interactuaron con agua líquida y, por lo tanto, más de una vez en que este lugar albergó entornos potencialmente aptos para la vida".

   Los minerales se forman bajo condiciones ambientales específicas de temperatura, pH y composición química de los fluidos, lo que los convierte en indicadores fiables de la historia planetaria.

TRES TIPOS DE INTERACCIONES DE FLUIDOS

   En Jezero, las 24 especies minerales revelan la naturaleza volcánica de la superficie de Marte y sus interacciones con el agua a lo largo del tiempo. El agua meteoriza químicamente las rocas y crea sales o minerales arcillosos, y los minerales específicos que se forman dependen de las condiciones ambientales. Los minerales identificados en Jezero revelan tres tipos de interacciones de fluidos, cada uno con diferentes implicaciones para la habitabilidad.

   El primer conjunto de minerales, que incluye greenalita, hisingerita y ferroaluminoceladonita, indica fluidos ácidos localizados de alta temperatura que solo se encontraron en las rocas del fondo del cráter, las cuales se interpretan como algunas de las rocas más antiguas incluidas en este estudio. El agua involucrada en este episodio se considera la menos habitable para la vida, ya que las investigaciones en la Tierra han demostrado que las altas temperaturas y el bajo pH pueden dañar las estructuras biológicas.

   "Estas condiciones cálidas y ácidas serían las más difíciles para la vida", afirmó la coautora Kirsten Siebach, profesora adjunta de Ciencias de la Tierra, Ambientales y Planetarias en Rice. "Pero en la Tierra, la vida puede persistir incluso en ambientes extremos como las pozas de agua ácida de Yellowstone, por lo que no descarta su habitabilidad".

   El segundo conjunto de minerales refleja fluidos moderados y neutros que propician condiciones más favorables para la vida y que estuvieron presentes en un área más extensa. Minerales como la minnesotaíta y la clinoptilolita se formaron a temperaturas más bajas y pH neutro. La minnesotaíta se detectó tanto en el fondo del cráter como en la región superior del abanico, mientras que la clinoptilolita se limitó al fondo del cráter.

   Finalmente, la tercera categoría representa fluidos alcalinos de baja temperatura y se considera bastante habitable desde la perspectiva de la Tierra moderna. La sepiolita, un mineral de alteración común en la Tierra, se formó a temperaturas moderadas y condiciones alcalinas y se encontró ampliamente distribuida en todas las unidades que el rover ha explorado. La presencia de sepiolita en todas estas unidades revela un episodio generalizado de agua líquida que creó condiciones habitables en el cráter Jezero y rellenó los sedimentos.

   "Estos minerales nos indican que Jezero experimentó una transición de fluidos más agresivos, calientes y ácidos a fluidos más neutros y alcalinos con el tiempo, condiciones que consideramos cada vez más propicias para la vida", afirmó Moreland.

   Dado que las muestras de Marte no pueden prepararse ni escanearse con la misma precisión que las muestras terrestres, el equipo desarrolló un modelo de propagación de la incertidumbre para reforzar sus resultados. Utilizando un enfoque estadístico, MIST probó repetidamente las identificaciones de minerales considerando los posibles errores, de forma similar a como los meteorólogos pronostican las trayectorias de los huracanes ejecutando numerosos modelos.

ARCHIVO DE MINERALES

   "Nuestro análisis de errores nos permite asignar niveles de confianza a cada coincidencia mineral", afirmó Moreland. "MIST no solo informa la ciencia y la toma de decisiones de Mars 2020, sino que también está creando un archivo mineralógico del cráter Jezero que será invaluable si se devuelven muestras a la Tierra".

   Los resultados confirman que Jezero, que alguna vez albergó un antiguo lago, tuvo una historia acuática compleja y dinámica. Cada nuevo descubrimiento mineral no solo acerca a los científicos a responder si Marte alguna vez albergó vida, sino que también afina la estrategia de Perseverance para determinar qué muestras recolectar y devolver.

Contador