Publicado 07/05/2025 15:12

Google asegura que compartir sus datos de búsqueda con competidores afectaría a la confianza y seguridad de los usuarios

Logo de Google.
Logo de Google. - UNSPLASH

   MADRID, 7 May. (Portaltic/EP) -

   Google ha manifestado que la propuesta del Departamento de Justicia, que obliga a Google a compartir sus datos de búsqueda con otros competidores, afectaría a la confianza y seguridad de los usuarios, ya que significaría trasladar sus consultas de búsqueda a compañías de terceros potencialmente menos seguros.

   Como respuesta a la sentencia emitida por un tribunal federal estadounidense en agosto de 2024, que señala a la compañía del grupo Alphabet como culpable de incumplir las leyes antimonopolio con su buscador, el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió una propuesta en noviembre del pasado año en la que planteó formalmente la división de la tecnológica.

   Entre otras cosas, el organismo busca que, para equilibrar la situación de monopolio, Google se desprenda de su navegador Chrome y que comparta sus señales de clasificación y otros datos de búsqueda con empresas competidoras del sector de búsqueda en Internet.

   Sin embargo, la jefa de búsqueda de la tecnológica, Elizabeth Reid, ha expuesto que llevar a cabo estas prácticas y compartir los datos de búsqueda, incluidas sus señales de clasificación, a navegadores y compañías de terceros, "socavaría profundamente la confianza de los usuarios", ya que sus búsquedas no permanecerían privadas.

   Así lo ha compartido durante su intervención en el juicio antimonopolio que afronta actualmente la compañía en Estados Unidos y ha recogido The Verge, donde también ha puesto sobre la mesa los peligros a nivel de seguridad que podrían ocasionar estas prácticas.

   Según ha dicho, una vez se exportan los datos de búsqueda a otras compañías, Google no puede garantizar la protección de dicha información, así como no puede asegurar que se mantenga privada. Igualmente, también ha reflexionado que compartir la información que impulsa la búsqueda de Google convertiría a las compañías de terceros en objetivos de 'hackeos'. "Una 'startup' generalmente no es un objetivo porque es pequeña, pero ahora tiene este enorme tesoro de datos", ha matizado.

   En cuanto a la confianza de los usuarios, Reid ha asegurado que los usuarios recurren a Google para realizar consultas personales y "si de repente les preocupa que los datos puedan ir a otro lugar, tal vez decidan no usar Google por completo".

   De la misma forma se pronunció anteriormente el CEO de Google, Sundar Pichai, durante este mismo juicio, que subrayó los problemas de seguridad que conlleva exigir a la compañía que entregue todos los datos en su índice de búsqueda, y las formas en que clasifica todos esos datos, "permitiría a cualquiera realizar ingeniería inversa completa, de extremo a extremo", en cualquier parte de su pila tecnológica.

   Además de todo ello, la directiva de Google también ha señalado que acatar las solicitudes del Departamento de Justicia en este ámbito repercutirá en la capacidad de Google para desarrollar funciones que mejoren la experiencia de búsqueda de los usuarios, ya que "es una cantidad increíblemente grande de trabajo". "El valor comercial de la sindicación frente al costo simplemente no funciona", ha concluido.

   Igualmente, la tecnológica ya detalló anteriormente las implicaciones negativas que afectarían a los usuarios en caso de que las exigencias propuestas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos se lleven finalmente a cabo, que "socavarían" la calidad de sus productos y servicios.

Contador