Publicado 23/05/2024 17:20

El humo de los incendios llegó a cubrir el 70% de California

Una columna de humo de un incendio forestal se eleva sobre Castle Lake, cerca del monte Shasta, el 29 de junio de 2021.
Una columna de humo de un incendio forestal se eleva sobre Castle Lake, cerca del monte Shasta, el 29 de junio de 2021. - ERIN SUENAGA/UNIVERSITY OF NEVADA-RENO)

   MADRID, 23 May. (EUROPA PRESS) -

   Hasta el 70% de California estuvo cubierto por el humo de los graves incendios forestales durante partes de 2020 y 2021, según un estudio de la Universidad de California en Davis.

   El estudio, publicado hoy en la revista Communications: Earth & Environment, combinó sensores ubicados en lagos con imágenes satelitales para encontrar que la cobertura máxima de humo ha aumentado en aproximadamente 257.000 kilómetros cuadrados desde 2006.

   El estudio midió las respuestas de los lagos al humo de los incendios forestales en 2018, 2020 y 2021, las tres temporadas de incendios más grandes registradas en California. Encontró que los lagos estuvieron expuestos en promedio a 33 días de humo de alta densidad entre julio y octubre, siendo agosto y septiembre los que tuvieron el mayor número de días con humo.

   La magnitud de los incendios forestales en California --un territorio del tamaño de Suecia-- se ha quintuplicado desde la década de 1970, señala el estudio. Sin embargo, se sabe poco sobre el impacto del humo en los ecosistemas lacustres.

   "Estamos ante un escenario en el que durante los próximos 100 años o más, el humo será una característica del paisaje", dijo en un comunicado el autor principal Steven Sadro, limnólogo de UC Davis y profesor asociado en el Departamento de Ciencias y Políticas Ambientales. "¿Qué significa eso para la ecología fundamental? ¿Cuáles son las implicaciones de esos cambios? Esas son las grandes preguntas en las que nos centramos en los sistemas acuáticos".

   Responder a esas preguntas requiere un poco de casualidad. Es necesario contar con instrumentos científicos en los lagos cuando y donde se produzca el humo de los incendios forestales para medir los efectos.

   Mientras el humo se asentaba sobre el estado a lo largo de los tres años principales del estudio, los sensores científicos en 10 lagos tomaban nota de los cambios.

   Los lagos abarcaban un gradiente de paisajes de California, desde fríos lagos de montaña hasta aguas turbias y cálidas. Se extendían desde Castle Lake en las montañas Klamath, hasta Lake Tahoe y Emerald Lake en el sur de Sierra Nevada, Clear Lake en Coast Range y un sitio en el delta del río Sacramento-San Joaquín.

   "Estábamos midiendo cosas como la temperatura, la luz y el oxígeno en el agua", dijo la autora principal Adrianne Smits, científica investigadora del Departamento de Ciencias y Políticas Ambientales de UC Davis. "Todos estos son componentes de la productividad y la salud de los lagos. Estábamos interesados en cómo cambian esas cosas en condiciones de humo".

   Los científicos plantearon la hipótesis de que el humo y las cenizas "atenuarían la luz", afectando las tasas de fotosíntesis y respiración de la vida vegetal y acuática de los lagos, la base de ecosistemas lacustres saludables.

CAMBIOS EN LOS LAGOS

   El estudio verificó que el humo de los incendios forestales cambia la luz, la temperatura del agua y el oxígeno en los lagos (los factores básicos del funcionamiento y la salud de los lagos), pero esos cambios son tan variables como los lagos únicos estudiados.

   Smits dijo que no hay una respuesta única sobre cómo el humo de los incendios forestales afecta a los lagos, aparte de "Depende". El tamaño del lago, la profundidad, la cobertura de humo, los niveles de nutrientes y más dictan cómo responde un lago a los cambios. Pero los lagos están cambiando.

   "Estamos viendo cambios (a menudo disminuciones) en la fotosíntesis y las tasas de respiración que impulsan casi todo lo demás", dijo Smits. "Las redes alimentarias, el crecimiento de algas, la capacidad de emitir o secuestrar carbono dependen de estas tasas. Todos están relacionados y el humo los está transformando".

   Esto apunta a la necesidad de realizar más investigaciones para comprender cómo la escala, el alcance y la intensidad de los incendios forestales recientes y futuros afectan a los ecosistemas lacustres.

   "Necesitamos replantear nuestra forma de pensar sobre el humo de los incendios forestales: como un fenómeno climático estacional y no simplemente como un 'evento' que ocurre y desaparece", dijo Smits. "Pensamos en ello por nuestra salud, pero también deberíamos pensar en ello por la salud del ecosistema".

Contador