Publicado 25/08/2025 18:27

Imágenes récord de erupciones solares y bucles coronales

   MADRID, 25 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Astrónomos han capturado las imágenes de mayor resolución de una llamarada solar, en concreto franjas oscuras de bucles coronales observadas con una claridad sin precedentes.

   El hallazgo se produjo durante la fase de desintegración de una llamarada de clase X1.3 el 8 de agosto de 2024 a las 20.12 UTC, utilizando el telescopio solar Inouye, operado por el NSO (National Solar Observatory) de Estados Unidos. Podrían transformar nuestra comprensión de la arquitectura magnética del Sol y mejorar la predicción del clima espacial, según los investigadores.

   Los bucles tenían un ancho promedio de 48,2 km, quizás tan delgados como 21 km, los bucles coronales más pequeños jamás fotografiados. Esto marca un avance potencial en la resolución de la escala fundamental de los bucles coronales solares y en la expansión de los límites del modelado de erupciones hacia un ámbito completamente nuevo según el estudio, publicado en The Astrophysical Journal Letters.

   Los bucles coronales son arcos de plasma que siguen las líneas del campo magnético solar, a menudo precediendo a erupciones solares que desencadenan liberaciones repentinas de energía asociadas con la torsión y ruptura de algunas de estas líneas.

   Esta explosión de energía alimenta tormentas solares que pueden afectar la infraestructura crítica de la Tierra. Los astrónomos del Telescopio Solar Inouye observan la luz solar en la longitud de onda H-alfa (656,28 nm) para observar características específicas del Sol, revelando detalles no visibles en otros tipos de observaciones solares.

   El equipo se centró en los finísimos bucles de campo magnético (cientos de ellos) que se tejen sobre las cintas de erupciones. En promedio, los bucles medían unos 48 km de ancho, pero algunos alcanzaban el límite de resolución del telescopio.

   "Antes de Inouye, solo podíamos imaginar cómo se veía esta escala", explica Cole Tamburri, autor principal y doctorando en la Universidad de Colorado Boulder. "Ahora podemos verlo directamente. Estos son los bucles coronales más pequeños jamás fotografiados en el Sol".

VER EL SOL EN LAS ESCALAS QUE FUNCIONA

   El instrumento Visible Broadband Imager (VBI) del Inouye, sintonizado con el filtro H-alfa, puede resolver características de hasta unos 24 km. Esto es más de dos veces y media más nítido que el siguiente mejor telescopio solar, y es precisamente ese salto en resolución lo que hizo posible este descubrimiento.

   La imagen en sí es impresionante: bucles oscuros, filiformes, que se arquean en una arcada brillante, brillantes cintas de destellos grabadas en un relieve casi imposiblemente nítido: una triangular compacta cerca del centro y otra arqueada en la parte superior. Incluso un observador casual, sugiere Tamburri, reconocería de inmediato la complejidad.

   "Es un momento histórico en la ciencia solar", concluye. "Por fin vemos el Sol en las escalas en las que funciona".

Contador