Publicado 25/07/2025 14:47

Intel cancela sus proyectos de fabricación de chips en Alemania y Polonia para reducir "ineficiencias"

Archivo - Logo de Intel en sus oficinas centrales en Santa Clara (California, Estados Unidos).
Archivo - Logo de Intel en sus oficinas centrales en Santa Clara (California, Estados Unidos). - Andrej Sokolow/dpa - Archivo

   MADRID, 25 Jul. (Portaltic/EP) -

   Intel ha compartido que cancela oficialmente sus proyectos de fabricación de procesadores en Europa, concretamente, la planta de ensamblaje y pruebas prevista para instalarse en Polonia y la fabrica de chips ideada para Alemania, de cara a reducir las ineficiencias.

   La tecnológica ha compartido los resultados financieros del segundo trimestre de 2025, donde ha detallado su intención de continuar fortaleciendo su cartera de productos principales y su hoja de ruta de IA para ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

   En este marco, el CEO de Intel, Lip-Bu Tan, ha manifestado que están tomando "las medidas necesarias" para construir "una fundición con mayor disciplina financiera", al tiempo que ha señalado que, aunque llevará tiempo, hay oportunidades para "mejorar su posición competitiva, aumentar su rentabilidad y generar valor a largo plazo".

   Bajo estos objetivos, y tras anunciar su suspensión el pasado año, Intel ha cancelado oficialmente sus proyectos de fabricación de procesadores en Europa, de cara a continuar reduciendo "las ineficiencias".

   Concretamente, el CEO ha detallado que no seguirán adelante con su proyecto de planta de ensamblaje y pruebas en Polonia, así como con la fábrica de chips en Alemania. De la misma forma, para centrar sus esfuerzos, ha avanzado que planean consolidar sus operaciones de prueba en Costa Rica y en sus centros de Vietnam y Malasia.

   "Nuestra red de fábricas se ha fragmentado innecesariamente. De ahora en adelante, aumentaremos nuestra capacidad basándonos únicamente en los compromisos de volumen y desplegaremos el gasto de capital en consonancia con los hitos tangibles, y no antes", ha sentenciado al respecto en su presentación de resultados y ha recogido TechCrunch.

Contador