MADRID, 1 Sep. (EUROPA PRESS) -
Los orangutanes jóvenes desarrollan sus habilidades para construir nidos en árboles mediante el aprendizaje social observacional: observan a otros y practican estas complejas construcciones.
Así lo afirman primatólogos de la Universidad de Warwick en una investigación publicada en Nature Communications Biology, realizada con organgutanes de Sumatra.
La construcción de nidos es un comportamiento a menudo pasado por alto en los grandes simios, pero para las especies arbóreas, un nido bien construido es esencial para la supervivencia. Los nidos son responsables de mantener a los simios a salvo de los depredadores, ayudándolos a mantenerse calientes, proporcionándoles un lugar seguro para dormir cuando están en altura e incluso se ha demostrado que tienen propiedades antimosquitos. Sin embargo, cómo los orangutanes aprenden esta compleja habilidad había permanecido en gran parte sin esclarecer.
El nuevbo estudio muestran cómo aprenden a construir estas complejas obras de ingeniería observando atentamente las creaciones de sus madres y otros animales, y practicando los pasos que han seguido con atención.
La Dra. Ani Permana, del Departamento de Psicología de la Universidad de Warwick y autora principal del artículo, afirmó: "La construcción de nidos es fundamental para la supervivencia de los orangutanes, pero sorprendentemente no es el foco de mucha investigación. Anteriormente, informamos que los orangutanes jóvenes tardan varios años en aprender a construir nidos, pero, con base en 17 años de datos de observación, este artículo demuestra que este proceso de aprendizaje depende en gran medida de que los animales jóvenes observen atentamente la construcción de nidos de otros".
La tendencia de los orangutanes a construir nidos puede tener una base innata, pero los detalles y el método deben aprenderse socialmente desde una edad muy temprana mediante la observación y la práctica, aprendiendo de los errores a medida que crecen, y este artículo es la primera vez que se demuestra esto en simios salvajes*. En la naturaleza, los orangutanes de Sumatra construyen dos tipos de nidos. Los nidos diurnos suelen ser estructuras básicas y prácticas, mientras que los nidos nocturnos son plataformas complejas para dormir, a menudo construidas a una altura de hasta 20 metros en la copa de los árboles, que incluyen elementos de confort como almohadas, mantas, colchones (forros) y techos para protegerse de las inclemencias del tiempo.
Al observar a los orangutanes durante largos periodos a lo largo de muchos años, el grupo de investigación logró demostrar que las crías observaban a sus madres mientras construían sus nidos para aprender a hacerlo. Cuando se observaba la observación, era más probable que los orangutanes jóvenes practicaran la construcción del nido ellos mismos. Si los orangutanes jóvenes estaban cerca cuando la madre construía el nido, pero no observaban, por ejemplo, porque estaban distraídos, generalmente no practicaban la construcción. Esto significa que la observación activa es probablemente crucial para desarrollar la habilidad, lo que respalda firmemente la idea de que se trata de aprendizaje social observacional.
También se demostró que los orangutanes jóvenes prestaban especial atención a los aspectos más complejos. Partes de la construcción del nido, como añadir elementos de confort o construir sobre varios árboles, practicaron más después de observar estas acciones.
A medida que los orangutanes crecían, comenzaron a observar y aprender de otros individuos, además de sus madres, eligiendo nuevos modelos a seguir que les ayudaran a diversificar su conocimiento sobre qué árboles usar, lo que sugiere que tanto cómo construir como con qué construir se aprenden socialmente.