Publicado 13/05/2021 11:18

Lecciones de la Isla de Pascua para la colonización de Marte

Moais de la Isla de Pascua
Moais de la Isla de Pascua - WIKIPEDIA

   MADRID, 13 May. (EUROPA PRESS) -

   La historia de la población de la Isla de Pascua, resultado de la llegada de un pequeño grupo que sobrevivió en aislamiento total, puede ofrecer lecciones de organizacion social a futuros colonos de Marte.

   Los antropólogos de la Universidad de Binghamton Carl Lipo y Robert DiNapoli exploran cómo los complejos patrones comunitarios en Rapa Nui, el nombre indígena tanto de la isla como de su gente, ayudaron a esta gente a sobrevivir desde su asentamiento en los siglos XII al XIII hasta el contacto con los europeos. Publican sus hallazgos en PLOS ONE.

   "Lo bueno de la Isla de Pascua es que es un gran estudio de caso de lo que sucede en absoluto aislamiento", dijo Lipo, profesor de antropología y estudios ambientales. "Según nuestro mejor entendimiento, una vez que la gente llegó a la isla, eso era todo. No iban a ir a ningún otro lugar y no había nadie más llegando".

   Con forma de triángulo, la Isla de Pascua es pequeña: alrededor de 22 kilómetros de largo y un poco más de 10 de ancho en su punto más grueso. También es uno de los lugares habitados más remotos de la Tierra, a más de 1.500 kilmetros de distancia de los enclaves habitados más cercanos.

   Pero a pesar de su pequeño tamaño, Rapa Nui tenía múltiples clanes y pequeñas comunidades que mantenían la separación tanto cultural como física. La evidencia arqueológica muestra diferencias estilísticas en la creación de artefactos en comunidades a solo 500 metros de distancia, por ejemplo. Los restos físicos de los habitantes también muestran que no se alejaron mucho ni se casaron fuera de casa; esto se descubrió a través de análisis de ADN e isótopos, así como de variaciones esqueléticas entre comunidades.

   Estas pequeñas comunidades pueden haber sido un baluarte cultural contra un fenómeno conocido como deriva aleatoria, según su investigación.

   Una idea que se origina en la genética, la deriva aleatoria explora la aparición de rasgos en una población a lo largo del tiempo y cómo estos rasgos pueden cambiar. Esto también se aplica a los rasgos culturales, desde palabras y costumbres específicas hasta formas de hacer cerámica.

   Algunos rasgos se transmiten a las generaciones futuras; otros no lo son y luego se desvanecen. Surgen nuevos rasgos, prácticas o modas (decoración de cerámica, formas de hacer puntas de flecha, estilos de ropa o jerga) y también persisten o se desvanecen en su tiempo.

   Por otro lado, la Isla de Pascua a menudo se ve como un lugar donde las personas tomaron decisiones irracionales que llevaron a su propia desaparición, como talar todos los árboles para construir estatuas gigantes. Ese no es el caso, y no solo en el frente de la estatua.

   En el contacto europeo, Rapa Nui tenía una población total estimada de 3.000 a 4.000 individuos, divididos en un número desconocido de clanes y comunidades. La mayoría de estas comunidades eran probablemente del tamaño de familias numerosas, quizás varias docenas de individuos, que vivían en un espacio que se extendía por varios cientos de metros.

   Utilizando modelos informáticos, Lipo y DiNapoli exploraron el impacto de los patrones espaciales distintivos de la isla en la retención de información cultural. En su modelo, ubicaron comunidades alrededor de ahu, o grandes plataformas que eran un centro de actividades ceremoniales. Luego configuraron las formas en que estas comunidades podrían interactuar potencialmente y qué efecto tendrían estas interacciones en la persistencia de diversos rasgos culturales.

   Lo que descubrieron es que cuanto mayor es el número de subgrupos con interacción limitada, es más probable que una población retenga información cultural potencialmente beneficiosa, incluso cuando la población total es bastante pequeña.

   "Según el modelo de simulación, parece que la estructura de la población es muy importante para impulsar y retener los cambios en la diversidad cultural", dijo DiNapoli. "Esto podría potencialmente ser un factor realmente importante para el cambio en la historia de la humanidad en general".

   Después del contacto con los europeos, la enfermedad diezmó a los rapa nui, que también fueron robados como esclavos. En 1877, la población de la isla se redujo a solo 111 individuos.

   Como resultado, gran parte del conocimiento cultural de Rapa Nui se perdió, incluida la capacidad de interpretar rongorongo, un sistema de glifos que puede haber registrado información. Pero sobreviven otras tradiciones, incluidas las canciones, los bailes, el arte de cuerdas tipo cuna de un gato utilizado en la narración oral, y el propio idioma Rapa Nui, que todavía hablan los isleños en la actualidad.

   "Ciertamente se perdió mucho, pero tenían estos mecanismos para valorar las tradiciones orales y poder transmitirlas", dijo Lipo. "Es una supervivencia asombrosa a pesar de las increíbles probabilidades. Se ha escrito mucho sobre el lado negativo y creo que aún no hemos comenzado a apreciar el ingenio de la gente de allí".

   Lipo plantea la comparación con otro intrépido grupo de exploradores, partiendo en sus naves hacia una nueva colonia, a millones de kilómetros de la Tierra. En Marte, estos futuros colonos estarían profundamente aislados. Tendrían que resolver sus propios problemas y asegurar su propia supervivencia, incluida la preservación de los conocimientos y tecnologías necesarios.

   "Se convierten en esta isla de Pascua aislada en el medio del espacio", dijo Lipo. "¿Qué estructura espacial necesitarías en Marte para mantener la información cultural al máximo en esa comunidad?". Las lecciones de la Isla de Pascua pueden ayudarlos a sobrevivir.