Publicado 22/05/2024 14:14

Meta, Match, Coinbase y GASO se alían para frenar las estafas 'online' con la iniciativa Tech Against Scams

Fraude 'online'.
Fraude 'online'. - PIXABAY

   MADRID, 22 May. (Portaltic/EP) -

   Algunas de las grandes compañías tecnológicas, entre ellas Meta, Match Group, Coinbase y la Organización Global Anti Scam (GASO), se han aliado para luchar contra los fraudes 'online' y las estafas criptográficas bajo la nueva iniciativa Tech Against Scams.

   Actualmente, las plataformas 'online', ya sean redes sociales, aplicaciones de citas o servicios financieros, son uno de los marcos favoritos para los estafadores y ciberdelincuentes, que las utilizan como medio para atacar a los usuarios y llevar a cabo acciones maliciosas como obtener datos personales o robar su dinero, a través de diversas fórmulas, como la ingeniería social.

   En este marco, de cara a frenar este tipo de ataques, se ha anunciado Tech Against Scams (Tecnología contra las estafas), una nueva alianza en la que participan algunas de las principales compañías tecnológicas destinada a ayudar a las empresas a responder y prevenir el fraude en línea y las estafas financieras y criptográficas, que cada vez se dirigen a más consumidores.

   En concreto, esta iniciativa nace de la mano de compañías tecnológicas como Meta, Match Group -empresa matriz de Tinder y Hinge-, Coinbase, Kraken, Ripple y Gemini, así como la Organización Global Anti Scam. Juntas, colaborarán para tomar medidas contra las herramientas utilizadas por los estafadores, así como buscarán formas de educar y proteger a los consumidores, además de interrumpir las estafas financieras "en rápida evolución".

   Así lo han detallado en un comunicado conjunto, en el que han especificado que el proyecto Tech Against Scams servirá como "organismo de convocatoria principal" y permitirá que las tecnológicas compartan su experiencia sobre la inteligencia de amenazas y sus prácticas actuales frente a ello.

   De esta manera, podrán compartir información para ayudar a mantener los usuarios seguros y protegidos "antes de que se conviertan en víctimas de un esquema de fraude 'online', de una estafa romántica o de un robo de criptomonedas.

   Como ejemplo, la coalición Tech Against Scams se ha referido a la conocida como "carnicería o matanza de cerdos", una estafa criptográfica que empresas como Meta, Match Group y Coinbase ya comenzaron a enfrentar de forma conjunta el verano pasado, y que se basa en un engaño a largo plazo en el que la víctima es inducida gradualmente a llevar a cabo inversiones cada vez mayores en un esquema fraudulento de criptomonedas.

   En el marco de este tipo de estafa, dichas empresas colaboraron para comprender el funcionamiento de las amenazas multiplataforma, una de las principales dificultades para frenar a los ciberdelincuentes, ya que operan y se dirigen a muchas personas a través de diversos servicios en Internet. Como resultado, identificaron una oportunidad para combatir mejor estos delitos y estafas, mediante una acción grupal.

   Ahora, con Tech Against Scams, más tecnológicas y organizaciones pondrán en común sus conocimientos y aumentarán su colaboración. Todo ello con el objetivo de "aprovechar la posición única de cada empresa en el ecosistema" y, de esta manera, identificar nuevas tendencias adversas y compartir mejores prácticas para combatir estafas globales, impulsando acciones colectivas para proteger a los usuarios.

   "Esperamos que esta coalición sirva como un multiplicador de fuerza para que los equipos de seguridad de las empresas de tecnología compartan conocimientos y tendencias sobre amenazas" y, así, consigan "interrupciones más impactantes de las redes fraudulentas en todo el mundo", ha manifestado el director de Seguridad de la Información en Meta, Guy Rosen.

   De la misma forma se ha pronunciado el vicepresidente de Confianza y Seguridad de Match Group, Yoel Roth, quien ha resaltado la importancia de la colaboración entre empresas tecnológicas de todos los sectores para prevenir la actividad delictiva. "A medida que trabajamos para que a los estafadores les resulte más difícil defraudar a las personas, también continuaremos invirtiendo en nuevas tecnologías para ayudar a detener el fraude y las estafas más rápidamente", ha sentenciado Roth.

   Por su parte, el jefe de Operaciones de la Organización Global Anti-Scam, Brian Bruce, ha reiterado la necesidad de una respuesta "multisectorial" con empresas tecnológicas y financieras, de cara a evitar que los usuarios continúen perdiendo "cientos de millones de dólares cada mes" a nivel global.

   De cara al futuro, la coalición Tech Against Scams creará "nuevos flujos de trabajo" para identificar las mejores prácticas y, así, brindar a los consumidores las herramientas y la información necesarias para protegerse mejor. Asimismo, las compañías se han comprometido a trabajar con los organismos encargados de hacer cumplir la ley a nivel global para seguir apoyando las investigaciones que combatan el fraude y los delitos 'online'.

Contador