Publicado 18/08/2025 11:47

Nueva especie fósil de tortuga marina descubierta en Siria

Caparazón de Syriemys lelunensis: El nombre del género combina las palabras griegas Συρία (Suría) y ἐύς (emús), es decir, “Siria” y “tortuga”.
Caparazón de Syriemys lelunensis: El nombre del género combina las palabras griegas Συρία (Suría) y ἐύς (emús), es decir, “Siria” y “tortuga”. - UNIVERSIDAD DE TUBINGA

   MADRID, 18 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Cerca de la ciudad siria de Afrín, lejos de la actual costa, un equipo internacional de investigación ha descubierto un fósil de tortuga marina previamente desconocido.

   La especie Syriemys lelunensis, recientemente nombrada bajo los auspicios de la Universidad de São Paulo, data del Eoceno temprano, hace unos 50 millones de años. El hallazgo incluye una impresión interior completamente preservada del caparazón, así como partes del caparazón ventral, la pelvis y las patas traseras. Esta tortuga es la primera especie de vertebrado fósil descrita recientemente en Siria.

   El caparazón ovalado y bien conservado de la tortuga marina fósil mide 53 centímetros de largo y 44 centímetros de ancho.

   La tortuga, bautizada como Syriemys lelunensis, es la primera y única especie de vertebrado fósil descrita recientemente en Siria. Además, el hallazgo se confirmó como la evidencia más antigua de los Stereogenyini, una línea extinta de tortugas de cuello lateral cuyos orígenes podrían remontarse a más de diez millones de años. La colección incluye un molde interno del caparazón completamente preservado, varios huesos ventrales del caparazón, huesos pélvicos y extremidades traseras, algunos de los cuales se incluyen en el molde. Además, se extrajeron diminutos foraminíferos de la roca que rodea el fósil. Estos protozoos con caparazón fueron cruciales para determinar la edad de la tortuga fósil.

   "Hoy en día, todos los miembros de la familia de las tortugas de cuello lateral son tortugas semiacuáticas de agua dulce. Sin embargo, la ahora extinta Stereogenyini también habitaba hábitats de agua salada. Por lo tanto, sus fósiles se pueden encontrar en todo el mundo: en Sudamérica, Norteamérica, el Caribe, África y Asia Oriental", explica en un comunicado el Dr. Gabriel S. Ferreira, del Centro Senckenberg para la Evolución Humana y el Paleoambiente de la Universidad de Tubinga, que participó en la investigación.

   La actual Siria estuvo completamente cubierta de agua durante el Cretácico y hasta finales del Mioceno, es decir, desde hace 145 millones de años hasta hace unos 5,3 millones de años. Dado este extenso pasado marino, no sorprende a Ferreira el hallazgo de una tortuga marina allí. "Sin embargo, el descubrimiento de Syriemys lelunensis añade una nueva ubicación geográfica a la distribución de las Stereogenyini, y existen claros indicios de un posible origen de este grupo de tortugas marinas en la región mediterránea".

Contador