Publicado 07/07/2025 10:25

Las empresas editoras rechazan la iniciativa que busca preservar los videojuegos tras el cierre de servidores

Persona jugando con una videoconsola
Persona jugando con una videoconsola - UNSPLASH/KELLY SIKKEMA

   MADRID, 7 Jul. (Portaltic/EP) -

   La asociación de editores de videojuegos europea Video Games Europe ha rechazado la iniciativa 'Stop Destroying Videogames' (Alto a la destrucción de los videojuegos), alegando que el cierre de los servicios 'online' "debe ser una opción para las empresas cuando ya no es comercialmente viable".

   'Stop Destroying Videogames' es una iniciativa ciudadana europea que busca resolver un problema que afecta a la industria actual de los videojuegos: la "obsolescencia planificada" que, si bien no pone "una fecha de caducidad declarada", aboca a los juegos a desaparecer, sin posibilidad de seguir jugándose ni de preservarse, cuando se cierran los servidores donde se alojan.

   La iniciativa ha alcanzado en los últimos días el millón de firmas que necesita para ser validada, aunque continúa recogiendo nuevos apoyos para poder compensar firmas que no sean válidas. En el momento de escribir esta noticia, lleva recogidas 1.218.583.

    Las editoras de videojuegos, sin embargo, no ven bien la iniciativa. A través de Video Games Europe, aseguran entender las razones de los consumidores, pero no creen que sea posible ofrecer lo que solicitan.

    "La decisión de suspender los servicios en línea es multifacética, nunca se toma a la ligera y debe ser una opción para las empresas cuando una experiencia en línea ya no es comercialmente viable", explican en un comunicado compartido en su web.

    Aseguran, además que, cuando se llega al cierre, "la industria se asegura de que los jugadores reciban una notificación justa de los posibles cambios, de conformidad con las leyes locales de protección al consumidor".

    Rechazan la idea de que los juegos 'online' sigan funcionando en servidores privados, porque consideran que puede poner en peligro los datos y la experiencia de los usuarios. A ello añaden que, como "muchos títulos están diseñados desde cero para ser exclusivamente en línea", las propuestas de la iniciativa "limitarían las opciones de los desarrolladores al encarecer excesivamente la creación de estos videojuegos".

    La iniciativa busca resolver un problema que afecta a la industria actual de los videojuegos: la "obsolescencia planificada" que, si bien no pone "una fecha de caducidad declarada", aboca a los juegos a desaparecer, sin posibilidad de seguir jugándose ni de preservarse, cuando se cierran los servidores donde se alojan.

Video Games Europe reúne entre sus miembros a Microsoft, Epic Games, Nintendo of Europe, Electronic Arts, Activison, Sony Interactive Entertainment, Bandai Namco Entertainment y Ubisoft, entre otras empresas del sector.

Contador