Publicado 30/09/2025 18:01

Portaltic.-España lidera en adopción de la IA en el entorno laboral en Europa, pero tiene una conciencia ambiental más limitada

Recurso de dos trabajadores en una oficina
Recurso de dos trabajadores en una oficina - UNSPLASH/CHARLESDELUVIO

   MADRID, 30 Sep. (Portaltic/EP) -

España lidera en la adopción de la inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral a nivel europeo, tanto en uso por parte de los empleados como en impulso empresarial, pero tiene una conciencia ambiental más limitada sobre el impacto de esta tecnología.

   La IA ya es una herramienta consolidada en el día a día de las oficinas españolas, donde el 73 por ciento de los trabajadores afirma que ya ha utilizado la esta tecnología en su trabajo, una cifra significativamente superior a la de países vecinos como Francia (58%).

   Este dato se extrae de una encuesta realizada por OpinionWay para Cegid a empleados de España, Francia, Portugal y Alemania, con el fin de analizar sus usos, sus obstáculos y sus percepciones. Los resultados sitúan a España como líder en adopción y en visión positiva hacia estas tecnologías en el trabajo.

    En concerto, dos de cada tres usuarios españoles manifiestan sentimientos exclusivamente positivos ante el uso y perspectivas de esta tecnología, superando a Francia, Alemania y Portugal, donde lo hacen algo más de la mitad. También se muestran optimistas respecto a su impacto: cuatro de cada diez creen que la IA generará nuevas oportunidades para quienes sepan adaptarse y un 31% que contribuirá a mejorar la calidad de vida en el trabajo.

    Por el contrario, solo uno de cada diez empleados españoles no muestra interés en la inteligencia artidicial, cifra inferior al casi uno de cada cuatro de los trabajadores franceses encuestados.

    En el plano emocional, la curiosidad es la actitud predominante frente a la IA, con un 52%, muy cerca de Alemania (54%). Los trabajadores españoles también destacan por su mayor confianza, casi el doble que en Alemania (29% frente a 17%), y por mostrar un nivel de preocupación inferior al de sus vecinos europeos, ya que apenas dos de cada diez muestran este sentir.

    Asimismo, la posible deshumanización de las relaciones laborales inquieta a algo más de una cuarta parte en España, frente a casi cuatro de cada diez en Francia.

   Pese al entusiasmo, la conciencia ambiental sigue siendo limitada: solo el 41% de los trabajadores españoles tiene en cuenta el impacto energético de la IA, frente al 57% en Francia. La mitad cree que consume lo mismo que una búsqueda en internet y un 22% incluso menos.

COMPROMISO EMPRESARIAL

   En España, más de la mitad de las empresas fomenta el uso de la inteligencia artificial y una de cada dos ya ofrece herramientas a sus empleados. El país también sobresale por registrar la menor tasa de reticencia empresarial entre los cuatro analizados, con poco más de una de cada tres compañías aún reacias.

   Según apuntan desde Cegid, la adopción avanza con el impulso de las organizaciones y a la actitud de los trabajadores, especialmente los menores de 40 años, que se muestran más cómodos con esta tecnología.

    Otro dato significativo es que más de ocho de cada diez empleados informa a su responsable directo cuando utiliza IA, frente al 74% en Francia, y en un 83% de los casos lo refleja en los documentos generados. En cuanto a los usos más frecuentes, en todos los países la IA se emplea principalmente para redactar correos, notas y resúmenes.

    En España, destacan, además, el uso de herramientas externas con suscripción empresarial, en casi la mitad, y la IA integrada en aplicaciones de oficina, con casi cuatro de cada diez. Sin embargo, la adopción de soluciones internas propias de la empresa es menor, apenas dos de cada diez, en comparación con Francia, donde lo hace más de una de cada tres compañías.

   "Los resultados en España muestran un terreno fértil para la adopción de la IA en la empresa, con empleados receptivos y compañías comprometidas. El reto ahora es acompañar este entusiasmo con formación, marcos responsables y mayor concienciación ambiental, para que la IA se convierta en una verdadera palanca de competitividad y bienestar laboral", señala el generente general de Cegid en Iberia, Latam y África, Javier Torres.

    En este contexto, Cegid refuerza su compromiso con una adopción de una IA útil. A través de Cegid Pulse, su ecosistema de agentes inteligentes integrados en las soluciones de gestión, a la que acompaña de la formación necesaria para los empleados y respalda con estrictos criterios de seguridad y confidencialidad.

Contador