Publicado 04/09/2025 17:27

Restos de herramientas talladas en cuarzo hace 9.000 años en Senegal

Material lítico encontrado en la capa 4 de RBX-1.
Material lítico encontrado en la capa 4 de RBX-1. - PLOS ONE (2025). DOI: 10.1371/JOURNAL.PONE.0329824

   MADRID, 4 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Arqueólogos de la Universidad de Ginebra desplazados a Senegal han descubierto y analizado los restos de un taller de talla de cuarzo de 9.000 años de antigüedad. Publican resultados en PLOS One.

   Si bien las poblaciones de cazadores-recolectores han sido ampliamente estudiadas en Europa y Asia, su presencia en la inmensa África Occidental -que abarca 6 millones de kilómetros cuadrados, más de diez veces el tamaño de Francia- sigue estando poco documentada.

   La subsistencia de los cazadores-recolectores prehistóricos dependía de la caza, la recolección y la pesca. Nómadas o seminómadas, sus grupos se desplazaban según las estaciones y la disponibilidad de recursos. Presente en todos los continentes, este modo de vida dominó la historia de la humanidad hasta el surgimiento gradual de la cerámica, la ganadería y la agricultura durante el Neolítico, que se desarrolló en diferentes momentos y de distintas maneras en todo el mundo.

   El descubrimiento en 2017 del yacimiento de Ravin Blanc X en el valle de Falémé, Senegal, dirigido por Eric Huysecom -profesor honorario de la Universidad de Ginebra y entonces director del proyecto de investigación Población Humana y Paleoambiente en África- comienza a arrojar luz sobre estas cuestiones.

   Excepcionalmente bien conservado a pesar de su reducida superficie de 25 m2, la capa profunda de este yacimiento, descubierta bajo un depósito neolítico mucho más reciente, ofrece una excepcional instantánea del Holoceno temprano, la era interglaciar templada en la que aún vivimos. Este período se produjo tras casi 10.000 años de grave sequía en la región.

   Utilizando un enfoque interdisciplinario en colaboración con el Instituto Fundamental de África Negra, Charlotte Pruvost, estudiante de doctorado del Laboratorio ARCAN, ha descubierto y analizado los restos de un taller de talla de cuarzo de 9.000 años de antigüedad.

   "No encontramos herramientas formales de cuarzo -los cazadores-recolectores se las llevaron-, pero sí encontramos un montón de desechos de producción. Al ensamblar pacientemente las lascas y núcleos que habían permanecido en su lugar desde entonces, como si se tratara de un rompecabezas, pudimos reconstruir las técnicas empleadas, los criterios de selección de cuarzo de alta calidad y la destreza de los talladores", explica Charlotte Pruvost, autora principal del estudio.

ARTESANÍA SOFISTICADA

   Los pocos yacimientos arqueológicos de este período en África Occidental se caracterizan por herramientas de piedra muy pequeñas, o "microlitos", diseñadas para ser empuñadas y utilizadas como armas de caza. Al comparar los restos de Ravin Blanc X con los de los pocos yacimientos bien datados de África Occidental, los investigadores observaron similitudes técnicas que podrían indicar tradiciones compartidas entre los últimos cazadores-recolectores de las sabanas de África Occidental. De hecho, los microlitos encontrados en estos yacimientos de la sabana revelan una artesanía sofisticada destinada a producir herramientas idénticas y altamente estandarizadas.

   Por el contrario, sitios más al sur, en entornos de bosques tropicales, muestran opciones técnicas diferentes y más oportunistas. La falta de estandarización de las herramientas sugiere que los grupos culturales ya eran bastante distintos entre regiones con entornos distintos, explica Mayor, quien dirigió la investigación.

   Estos resultados son fruto de una colaboración interdisciplinaria. El carbón vegetal de la chimenea fue analizado por especialistas en carbono-14 y antracólogos, quienes identificaron las especies de madera utilizadas para encender el fuego. Los suelos fueron estudiados por geomorfólogos, sedimentólogos y paleoambientalistas, quienes examinaron fitolitos (restos de sílice de plantas) para reconstruir el clima y el paisaje en el que vivieron estos talladores de cuarzo.

   Esta investigación, en la que participaron instituciones de Suiza, Senegal, Francia y Alemania, arroja nueva luz sobre la diversidad de prácticas técnicas y culturas materiales en África Occidental en un momento crucial marcado por transformaciones culturales, climáticas y ambientales simultáneas.

Contador