Publicado 09/10/2025 16:00

24Violets presenta la reflexión de Laura Muñoz Liaño sobre el plano secuencia como metáfora de la vida

La coreografía invisible; la vida como un plano secuencia
La coreografía invisible; la vida como un plano secuencia - Corny (Producciones 24Violets)
(Información remitida por la empresa firmante)

La autora analiza cómo esta técnica fílmica revela las tensiones invisibles que sostienen la continuidad cotidiana

Madrid, 09 octubre de 2025. La escritora y analista cultural Laura Muñoz Liaño presenta una nueva reflexión sobre el plano secuencia como una de las técnicas más simbólicas del cine contemporáneo. En su análisis, la autora explora cómo la ilusión de continuidad en la pantalla se convierte en una metáfora de la vida cotidiana, donde lo visible y lo invisible coexisten en equilibrio constante.

El texto, titulado El arte de no cortar, recorre algunos de los ejemplos más representativos del cine —de Hitchcock a Cuarón, pasando por Iñárritu— para mostrar cómo la cámara en movimiento continuo puede expresar tanto la tensión emocional como la belleza del tiempo real.

“El plano secuencia es la ilusión de lo natural, sostenida por una coreografía invisible”, señala Laura Muñoz Liaño, quien interpreta esta técnica como una invitación a mirar con atención lo que normalmente pasa desapercibido.

La autora plantea que la vida cotidiana, al igual que el cine, esconde tras su aparente fluidez una estructura precisa, formada por normas, gestos y silencios que sostienen la normalidad. En sus palabras, “la continuidad no es inocente: lo que se oculta da forma a lo que se ve”.

Con esta nueva pieza, Muñoz Liaño continúa su línea de pensamiento sobre la relación entre arte, percepción y realidad, destacando cómo el cine puede ser una herramienta para comprender los mecanismos invisibles que configuran la experiencia humana.

Contacto 

Emisor: Corny (Producciones 24Violets)

Número de contacto:  627634128

Contador