(Información remitida por la empresa firmante)
Madrid, 3 de noviembre de 2025.-
El interés por emprender en España desde el extranjero ha crecido de forma constante en los últimos años. Ciudadanos de países como Francia, Reino Unido y Estados Unidos exploran cada vez más el potencial del mercado español como destino para lanzar nuevos proyectos empresariales o ampliar operaciones desde el exterior. Sin embargo, la complejidad normativa del país puede generar incertidumbre inicial, pese a su atractivo económico. Uno de los errores más comunes es subestimar las implicaciones legales, fiscales y administrativas que conlleva crear una empresa en España como extranjero. La falta de familiaridad con el sistema jurídico español, combinado con diferencias culturales y modelos societarios distintos, puede ralentizar la implantación de negocios viables o generar riesgos innecesarios. En este contexto, el despacho Delaguía & Luzón se ha consolidado como interlocutor clave para perfiles internacionales que desean emprender con seguridad jurídica. Su experiencia con clientes británicos, franceses y estadounidenses les permite anticipar escenarios complejos y plantear soluciones a medida desde el primer contacto.
Obstáculos culturales, jurídicos y estructurales
Entre las dificultades más habituales se encuentran las diferencias en la interpretación del concepto de responsabilidad mercantil, la elección inadecuada de la forma societaria o el desconocimiento de obligaciones tributarias locales. También es frecuente que se subestime el impacto de normativas autonómicas o sectoriales, lo que puede afectar al desarrollo de determinadas actividades.
A esto se suma una cierta rigidez en los procedimientos administrativos. Aunque el marco legal permite a los extranjeros crear empresas sin residencia permanente, el proceso sigue siendo formalista, con plazos exigentes y requisitos notariales y registrales. Saber cómo constituir una empresa en España siendo extranjero implica algo más que seguir una lista de pasos: exige comprender la lógica del sistema y adaptarse a ella con rigor.
Según datos oficiales, el ecosistema empresarial español está registrando un crecimiento sostenido del emprendimiento foráneo. En la actualidad, más de 400.000 autónomos en España son de nacionalidad extranjera. Además, el 96,5 % crecimiento del régimen de autónomos en los últimos cuatro años corresponde a ciudadanos no españoles. Este fenómeno se observa especialmente entre emprendedores de Reino Unido, Estados Unidos y Francia, muchos de los cuales apuestan por sectores como la consultoría, el comercio digital o la inversión inmobiliaria.
Acompañamiento legal como factor de viabilidad
El éxito de un proceso de constitución no reside únicamente en completar trámites, sino en alinear el proyecto empresarial con el marco jurídico y fiscal del país. Disponer de una estructura legal coherente desde el inicio permite operar con mayor eficiencia, reducir contingencias y facilitar la futura expansión hacia otros países europeos, especialmente Francia, con quien España mantiene relaciones comerciales estrechas.
Para quienes desean constituir una empresa en España siendo extranjeros, contar con la asistencia legal profesional que ofrece Delaguía & Luzón resulta determinante para avanzar con seguridad y evitar errores estructurales que podrían comprometer la viabilidad del proyecto. El potencial de desarrollar una empresa en España siendo extranjero solo se materializa cuando el proceso cuenta con el respaldo técnico y jurídico adecuado desde el principio.
Contacto
Emisor: Delaguía y Luzón
Contacto: Delaguía y Luzón
Número de contacto: +34 963 74 16 57