(Información remitida por la empresa firmante)
Madrid, 4 de noviembre de 2025.-En el ecosistema empresarial actual, la consultoría de negocios se ha vuelto clave para orientar a empresas, pymes y creadores hacia el crecimiento sostenible. En ese contexto, Alex Fossas destaca por un enfoque cercano y estratégico, sustentado en experiencia real. Su visión del liderazgo cuestiona modelos tradicionales y reivindica tres pilares: estrategia, humildad y adaptación constante.
Fossas comenzó a emprender a los 19 años y ha impulsado proyectos en música, publicidad, e-commerce, entretenimiento, editorial, textil, inmobiliario y eventos. A los éxitos se sumó un golpe severo con la crisis de 2008 que le obligó a empezar de cero: “mi MBA más caro”. Esa vivencia marcó su manera de asesorar: menos teoría y más ejecución basada en aprendizaje propio.
Trabaje con grandes compañías, pymes o influencers, su diagnóstico es similar: todos necesitan una forma clara de hacer las cosas y una estrategia coherente. Sin plan y sin ejecución disciplinada, no hay resultados. Su entrada en el mundo de los creadores de contenido fue natural tras años con artistas: muchos comparten retos —ego, soledad operativa, falta de equipo y de criterio para decidir— y facturaciones relevantes que exigen profesionalización legal, operativa y fiscal.
Entre los errores más frecuentes que observa en directivos destaca la creencia de que deben saberlo todo. Propone, en cambio, liderazgo humilde que escucha a los expertos y decide con criterio. En emprendedores e influencers detecta equipos poco adecuados, desconocimiento financiero y ausencia de estrategia, con audiencias grandes mal monetizadas. Ahí centra su trabajo.
Fossas insiste en no confundir urgente con importante y recuerda a Pareto: el 20% de acciones genera el 80% de resultados. Antes de lanzar un proyecto, resume su consejo en una frase: “Soluciona un gran problema y tendrás un gran negocio”. Si no hay ventaja competitiva, mejor no competir.
Acerca de la relación con el cliente, suscribe la idea de Henry Ford: innovar no siempre nace de preguntar “qué quieren”, pero la mejora continua exige medir y escuchar. Por eso emplea NPS para evaluar satisfacción de clientes y equipos.
Su metodología empieza por entender objetivos, propuesta de valor y público. En pymes, prioriza la agilidad y el uso eficiente de recursos; en grandes empresas, la coordinación y la gestión del cambio; con influencers, la monetización y la construcción de comunidad. Personalización sí, pero sin olvidar los básicos de cualquier negocio.
Entre las lecciones de proyectos de gran visibilidad —como Operación Triunfo— subraya que los crecimientos rápidos exigen ilusión, pasión y actitud. Cita la fórmula de Küppers V=(C+H)A: el valor profesional depende de conocimientos y habilidades, multiplicados por la actitud. En su propia empresa pasó de 1.000 € al mes a 4,5 M€ en un año, experiencia que le enseñó lo fácil que es “creérselo demasiado” y la utilidad de un buen consultor en momentos de euforia.
Su trayectoria incluye casos en los que una decisión táctica bien ejecutada cambió el curso del negocio. Con una clienta, convirtió unas charlas en un show teatral en alianza con un empresario del sector: sold out en España y Latinoamérica y más de 700.000 € en dos meses. En otro proyecto, la transformación de una marca personal que facturaba 350.000 € en una plataforma educativa de 3,5 M€ en doce meses. Además, defiende que la financiación adecuada acelera el camino: con capital se llega en dos años a lo que, sin él, puede tardar ocho.
Para Fossas, el error es parte del progreso: prisas, decisiones sin datos, negociación débil, reacción impulsiva, incomprensión del otro, fallos al contratar y retener talento. Dirigiendo o influyendo sobre un centenar de personas al mes, procura abrir espacios de escucha real: preguntar “¿cómo estás y qué podemos hacer para facilitar tu trabajo?” cambia culturas. Entre sus aprendizajes personales, advierte que socios y amigos no siempre coinciden: conviene proteger la propia posición y cuidar el criterio.
A quienes viven apagando fuegos, les propone frenar y pensar: incluso el aburrimiento productivo ayuda a ordenar prioridades. Recuerda el caso de un fundador brillante que, con discursos improvisados, desestabilizaba a su equipo: la organización necesita foco, no ruido. “Hay gente que brilla como el sol: si te acercas, quema”.
De cara al futuro, identifica palancas claras: inteligencia artificial y datos para decidir y personalizar; realidad aumentada/virtual para nuevas experiencias; sostenibilidad y economía circular como imperativos éticos y de negocio. Ganarán las marcas que construyan comunidad, practiquen autenticidad y ejerzan transparencia.
Sobre la evolución de los creadores, afirma que el paso de influencer a empresario es natural y positivo: monetizar una marca personal exige mentalidad, estrategia y operaciones de empresa. Esa transición separa al creador ocasional del emprendedor que vive de su influencia.
Su recomendación a quien arranca hoy es clara: buscar apoyo profesional que evite errores y acelere el crecimiento. Para más información, remite a www.alexfossasconsultor.com
En definitiva, la trayectoria de Alex Fossas muestra que el éxito no depende sólo de conocimiento o intuición, sino de aprender del error, escuchar con atención y rodearse de los equipos adecuados. El liderazgo efectivo no consiste en tener todas las respuestas, sino en formular las preguntas correctas y mantener propósito y rumbo. Desde ahí, su labor inspira a quienes quieren convertir ideas en proyectos sólidos y sostenibles.
Emisor: ALEX FOSSAS CONSULTOR
Contacto: ALEX FOSSAS CONSULTOR
Número de contacto: 629388285