(Información remitida por la empresa firmante)
Anffa Sindical advierte: La privatización de las inspecciones y los aranceles estadounidenses ponen en riesgo la agroindustria y la salud pública en 157 países.
BRASILIA, Brasil, 6 de octubre de 2025 /PRNewswire/ -- Mientras Brasil se enfrenta a la amenaza de perder miles de millones de dólares con el arancel del 50% impuesto por Estados Unidos a la carne de res, el gobierno prepara un cambio aún más devastador: debilitar las normas que garantizan la calidad, la confianza y el respeto por el bienestar animal en la producción nacional de proteínas. La Unión Nacional de Inspectores Federales Agrícolas (Anffa Sindical) advierte que la propuesta abre la puerta a graves riesgos sanitarios, socava la credibilidad de la agroindustria y pone en peligro la salud de la población y los consumidores en otros 157 países.
En 2024, las exportaciones de carne de res, cerdo y pollo alcanzaron los 9,6 millones de toneladas, generando 26.100 millones de dólares, el 15,9% de las exportaciones totales de Brasil. Con el nuevo arancel, las pérdidas ya ascienden a 1.000 millones de dólares. Ahora, el país corre el riesgo de perjudicar por completo sus ventas al exterior al planear permitir que las empresas cárnicas contraten empresas privadas para inspeccionar su propia producción, delegando así las funciones de inspección en industrias interesadas en acelerar y reducir costes en el proceso.
La propuesta del Ministerio de Agricultura y Ganadería contradice los requisitos internacionales de rigor, trazabilidad y transparencia. "Países como Estados Unidos mantienen las inspecciones bajo la responsabilidad del gobierno precisamente para proteger el sistema de intereses económicos que podrían comprometer la salud pública. Si Brasil toma un camino diferente, la reacción del mercado será inmediata y devastadora", advierte Janus Pablo Macedo, presidente de Anffa Sindical.
El bienestar animal también es una preocupación importante. "Tenemos imágenes que muestran animales siendo sacrificados mientras aún están conscientes, con la piel y las extremidades quitadas en vida. Este es un acto extremo de crueldad, y precisamente por eso nos oponemos a la ley de autocontrol", afirmó Carla Lettieri, directora ejecutiva de Igualdad Animal en Brasil.
Anffa Sindical ya ha llevado el asunto a los tribunales brasileños, argumentando que la medida compromete la seguridad sanitaria, viola principios constitucionales y amenaza directamente la salud pública. El sindicato advierte: si Brasil insiste en privatizar las inspecciones, no solo perderá mercados estratégicos, sino que también pondrá en riesgo su reputación, forjada durante décadas, como proveedor confiable de alimentos, un revés con consecuencias potencialmente irreversibles.
View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/anffa-sindical-brasil-corre-el-riesgo-de-perder-credibilidad-global-en-las-exportaciones-de-carne-302575986.html