Publicado 12/09/2025 10:31

ASANEC alerta del aumento de diabetes tipo 2 en menores por el sedentarismo y los malos hábitos

ASANEC alerta del aumento de diabetes tipo 2 en menores por el sedentarismo y los malos hábitos
ASANEC alerta del aumento de diabetes tipo 2 en menores por el sedentarismo y los malos hábitos - ASANEC
(Información remitida por la empresa firmante)
  • ASANEC señala al sobrepeso y los hábitos poco saludables, como el consumo de ultraprocesados y bebidas azucaradas, como factores que predisponen el desarrollo de la enfermedad
  • La Asociación Andaluza de EfyC aplaude la entrada en vigor del Nuevo Real Decreto que limita los alimentos de alto contenido en sal, grasas y azúcares, creando espacios escolares saludables y seguros

Sevilla, 12 de septiembre de 2025.-

.- La Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria (ASANEC) ha puesto de relieve la preocupación creciente por el aumento de la diabetes en población infantil y adolescente en Andalucía, una enfermedad que, según los datos disponibles, afecta aproximadamente a 1,5–2 de cada 1.000 menores.

Mercedes Terrero, coordinadora del grupo de trabajo de Diabetes de ASANEC, explica que “la diabetes tipo 1 sigue siendo la forma más frecuente en la infancia, pero preocupa el crecimiento de casos de diabetes tipo 2 en adolescentes con obesidad y hábitos de vida poco saludables, algo que hace unos años era anecdótico”.

Desde la asociación señalan varios factores detrás de esta tendencia: menor actividad física, aumento del consumo de ultraprocesados y bebidas azucaradas, y dificultades sociales y económicas para mantener una dieta equilibrada. “En el caso de la diabetes tipo 1, hablamos de una enfermedad autoinmune; no está relacionada con la dieta, pero su control sí depende de unos hábitos saludables”, recuerda Terrero.

Así mismo, ASANEC ve como muy positiva la entrada en vigor del nuevo Real Decreto que limita los alimentos que superen determinado número de nutrientes con alto contenido en sal, grasas y azúcares. Una medida que se enmarca en el Plan Estratégico Nacional para la reducción de la obesidad infantil 2022-2030. Al igual que las enfermeras de Familia y Comunitaria tienen un papel esencial para detectar riesgos y trabajar en red con colegios, pediatras y hospitales, para ASANEC resulta vital que “la Administración garantice programas que promuevan la salud en las escuelas, con acceso a alimentos saludables en comedores y creando entornos escolares seguros”.

ASANEC defiende la importancia de la prevención y la educación en salud como estrategia fundamental. En este sentido, destaca el papel de la enfermera especialista en Familiar y Comunitaria, presente en Atención Primaria, y de la figura emergente de la enfermera escolar, como referentes clave para acompañar a familias y centros educativos.

La diabetes en la infancia no solo impacta en la salud y la calidad de vida de los menores y sus familias, sino que también compromete la sostenibilidad del sistema sanitario. “Si un niño no logra un buen control, puede desarrollar complicaciones crónicas en edades muy tempranas, con un gran coste personal y social”, apunta la formadora del grupo de educación terapéutica en diabetes del distrito sanitario de Sevilla Norte.

Finalmente, recuerda que el control de la diabetes infantojuvenil ha mejorado gracias a las nuevas tecnologías—sensores de glucosa, bombas de insulina y aplicaciones móviles—, pero que sigue siendo imprescindible el apoyo continuo a familias y docentes con protocolos claros de actuación.

ASANEC promueve actividades de sensibilización y formación en centros de salud y escolares, y reclama a las administraciones un mayor compromiso. “Es necesario reforzar la Atención Primaria, apostar por la educación para la salud en la escuela y facilitar el acceso a entornos y comedores saludables”, señala Terrero.

 

Sobre Asanec

Asanec es la Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria formada por enfermeras y enfermeros de toda la geografía andaluza que, sin ánimo de lucro, trabajan por y para el desarrollo de la profesión. Asanec, como sociedad científica, persigue la mejora de la calidad asistencial en el ámbito comunitario desde la defensa de la sanidad pública, influyendo y dialogando con las Administraciones. Entre sus fines se encuentra brindar formación e investigación en la práctica de la enfermería para ofrecer cuidados de calidad a la comunidad, así como colaborar con otras sociedades científicas y asociaciones para el mejor desarrollo de la profesión.

Contacto de Prensa:

Leopoldo Eduardo Alonso Llofriu

722 78 40 41

leopoldoalonso@europapress.es

Sandra Delgado

600 905 085

sandradelgado@europapress.es

 

Contador