Publicado 26/07/2024 16:37

BBVA impulsa la formación de sus empleados con nuevos cursos sobre inteligencia artificial generativa

Data University, el programa de formación sobre datos de BBVA
Data University, el programa de formación sobre datos de BBVA - BBVA
(Información remitida por la empresa firmante)

Madrid, 26 de julio de 2024.- BBVA da un paso firme hacia el futuro con la expansión de la oferta formativa a la plantilla introduciendo nuevos cursos sobre inteligencia artificial generativa. En el marco del acuerdo firmado con OpenAI, la entidad financiera busca que sus empleados, desde científicos de datos hasta cualquier miembro del equipo, apliquen los últimos avances en IA, machine learning y analítica avanzada en eldesarrollo de productos financieros innovadores. Campus BBVA ha formado a través de Data University a más de 50.000 empleados en 6 años, de los cuales cerca de 5.000 han completado cursos especializados en la Data University. Además, BBVA fortalece su ecosistema educativo mediante alianzas con prestigiosas instituciones como la Universidad de Navarra, Telefónica y Coursera.

La inteligencia artificial, aunque presente desde hace décadas, ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años.BBVA la integradesde hace tiempo en su estrategia de transformación, junto a la analítica avanzada, parahacer sus servicios cada vez más personalizados y significativos para sus clientes y automatizar su operativa interna. Para dar respuesta a la demanda y a la necesidad de incorporar estas nuevas capacidades,Campus BBVA, el modelo formativo del Grupo, se ha anticipado y ha diseñado una oferta formativa innovadora que está facilitando que los profesionales puedan ir adquiriendo estos conocimientos en función del nivel requerido en su día a día. Históricamente, los cursos se enfocaban en IA predictiva, abarcando técnicas avanzadas demachine learning, procesamiento de lenguaje natural (NLP) y análisis de grandes volúmenes de datos. Con el avance de la IA generativa, BBVA ha actualizado su catálogo formativo incorporando programas modulares para democratizar el acceso dichos conocimientos adaptándose al nivel de cada profesional.

Elacuerdo con OpenAIha supuesto un paso decidido en el uso de lainteligencia artificial generativa. Acompañando el despliegue de las3.000 licencias de ChatGPT Enterpriseque se han puesto a disposición de un colectivo de empleados de todas las geografías, se ha diseñado y estructurado una playlist con recursos formativos específicos sobre IA generativa, para acelerar la adopción de las capacidades necesarias para hacer un uso más efectivo de las licencias. En esta playlist disponible en Campus BBVA se incluye:

  • Primeros pasos con las herramientas de IA generativa y ChatGPT Enterprise.
  • Ingeniería deprompts.
  • Capacidades clave para un profesional de IA.

SegúnElena Alfaro, responsable de la Adopción de IA en BBVA, el objetivo es que los colaboradores integren el uso de ChatGPT Enterprise en su día a día, y para ellola formación continua es clave, como lo es mantenernos actualizados en esta tecnología tan cambiante.

Además de esta base formativa para capacitar en el uso de la IA generativa, BBVA está diseñando un programa avanzado que permita a loscientíficos e ingenieros de datosparticipar en la construcción de soluciones apalancadas en el uso de grandes modelos de lenguaje que están detrás de esta tecnología.

Data University, el programa de formación sobre datos de BBVA

Estos conocimientos sobre IA generativa se ven complementados por el conjunto de recursos formativos incorporados a Data University, el innovador ecosistema del Grupo paraaprender y reaprender conocimientos sobre datosy mantener al talento del banco permanentemente actualizado con los últimos avances de su sector. Dentro de Campus BBVA, la Data University cuenta con un amplio e innovador catálogo que, actualizado de manera constante, incorpora metodologías que facilitan la aplicación del conocimiento en el día a día de los profesionales del banco.

Cerca de 5.000 empleados (entre científicos, especialistas e ingenieros de datos) se han formado con cursos especializados de la Data University y, adicionalmente,más de 50.000 empleados del Grupohan participado en algún tipo de formación en torno al mundo de los datos y la inteligencia artificial.

Mirando al exterior para ampliar las posibilidades

Losacuerdos de colaboración con diferentes universidades y otras organizaciones educativas de referencia a nivel mundialpermiten a BBVA enriquecer su oferta formativa, que complementan el conocimiento interno de los especialistas. Los cursos disponibles van desde niveles de iniciación, en conjunto con Telefónica, hasta niveles avanzados como una certificaciónen colaboración con la Universidad de Navarra. Esto ha permitido que más empleados puedan desarrollar soluciones a problemas de negocio utilizando datos, incrementando así la capacidad analítica de la empresa.

Además, BBVA ha cerrado colaboraciones con varias universidades para ofrecerformación externaa su plantilla. Estos acuerdos permiten que los empleados con formación en matemáticas o programación puedan cursar másteres en Big Data Science con laUniversidad de Navarray laUniversidad Panamericana en Méxicoy doctorados con la Universidad de Navarra. Asimismo, laUniversidad Carlos III de Madridproporciona cursos especializados sobre machine learning y procesamiento de lenguaje natural, adaptados a las necesidades de BBVA.

BBVA facilita también el acceso a plataformas digitales comoGetSmarter,CourserayOReilly, en las que los empleados del banco acceden a conocimientos de alta calidad de la mano de destacadas instituciones académicas a nivel mundial, comoMIT,OxfordoHarvard, entre otras.

De esta forma, BBVA configura un modelo formativo innovador que apuesta por impulsar unacultura de aprendizaje continuoentre sus profesionales, reforzando a la entidad como referente en el uso de los datos para transformar los servicios financieros.

Emisor: BBVA

Contacto:

Comunicación Corporativa

comunicacion.corporativa@bbva.com