(Información remitida por la empresa firmante)
- El Brent se mantiene en su momento más estable, pudiendo en las próximas semanas alcanzar los 65 dólares por barril. Los análisis apuntan a que el rebote queda lejos en el guion del mercado del crudo
- La irrupción del frío y el viraje de China podría hacer que la factura de la luz alcance los 90 €/MWh
Sevilla, 30 de septiembre de 2025.- En la actualidad, el Brent vive su momento más estable de 2025 y, según los análisis de Tempos Energía, podría retroceder hacia la zona de los 63- 65 dólares por barril en las próximas semanas, lo que implicaría volver a niveles no vistos desde el 8 de mayo, cuando el mercado tocó fondo tras las caídas de primavera. Entre las previsiones que se contemplan apuntan a que “si la OPEP+ acelera la reactivación del bombeo y el Kurdistán escala por encima de los 400.000 barriles diarios, el Brent podría incluso tocar 60 dólares, su nivel más bajo desde hace tres años y medio”.
Antonio Aceituno, analista de mercados energéticos, dibuja el actual mapa del crudo haciendo referencia a una China que sigue absorbiendo petróleo, pero en donde “su motor interno falla”. Destacando el papel de resistencia de Estados Unidos sin capacidad de acelerar. La OPEP+ ha sumado 360.000 barriles diarios y planea liberar 500.000 más en octubre, momento en el que la demanda estacional empieza a caer. El Kurdistán ha reanudado exportaciones con 230.000 barriles diarios y podría alcanzar medio millón si se reactiva el oleoducto de Turquía. Ante esta situación, la Agencia Internacional de la Energía ya ha advertido de que se podría pasar de una situación de déficit a la de superávit en el cuarto trimestre. Aunque Rusia ha recortado sus exportaciones de diésel por las presiones internas y los ataques de Ucrania, el petróleo sigue fluyendo.
La opción de rebote del Brent hasta los 72-74 dólares por barril podría producirse siempre y cuando exista “una disrupción real y sostenida en barriles físicos, no en productos como el diésel. Sin embargo, este cambio no está en el guion del mercado”, aclara Aceituno.
El gas vive en una situación de pausa forzada
El mercado del gas, por el momento, se encuentra en situación de “pausa forzada” ante una oferta que resulta real, por el correcto funcionamiento de flujos logísticos y sin presencia de la presión compradora de Asia. Dice Antonio Aceituno que “el sistema aguanta, no porque quiera, sino porque nadie lo está empujando aún”. Ante esta realidad, el TTF se encontrará entre los 31 y los 34 euros el megavatio hora, lo que daría lugar a unos futuros eléctricos en la zona de oportunidad de entre los 65 y los 75 euros.
Sin embargo, desde la consultora advierten de que “este escenario no es sostenible a medio plazo” y apuntan a que se podría activar un cambio de tendencia con factores como la repentina llegada del frío y la reacción de Asia. Además, también puede darse un imprevisto logístico y aparecer el veto político, lo que haría saltar al gas un 25 por ciento, escalando su precio hasta los 38-42 euros el megavatio la hora. Este cambio de escenario situaría el precio de la luz entre los 80-90 euros. Para el CEO de Tempos Energía “este riesgo podría producirse en cualquier instante y entonces, no habrá tiempo de reacción”.
Cuando la calma del gas otea el horizonte
El mercado del gas vive en el momento más tranquilo del año, pero como señala Aceituno “no es una calma saludable. Bajo este escenario de tranquilidad se esconde un sistema en pausa”. Aceituno desglosa el escenario explicando que Egipto ha recortado las entregas previstas para octubre congestionando sus terminales antes falta de previsión. Por su parte, China está revendiendo el cargamento ruso ante la debilidad del consumo interno y en Europa, aunque las reservas están al 82 por ciento, “el colchón es asimétrico y se mantienen a 12 puntos por debajo del mismo periodo con respecto a 2024”.
Con la vista puesta en los futuros eléctricos más inmediatos, el índice gasístico del próximo mes permanece entre los 31 y 34 euros el megavatio la hora. Lo define el experto “sin presión en la oferta ni tensión en la demanda. La quietud prolongada revela un mercado aparentemente inmune al entorno donde se impone una falsa sensación de equilibrio”. Las reservas europeas se encuentran en calma en un 82,10 por ciento, Noruega sigue activa completando su ciclo de mantenimiento a la par que ofrece estabilidad al sistema y China e India “apagadas” en cuanto al Gas Natural Licuado.
Siendo así, los futuros eléctricos hacen suya la réplica del gas y en el cuarto trimestre cotiza en una zona baja en los 74,20 euros el megavatio hora moviéndose a suelos anuales en los 63,75 euros el megavatio hora.
El verano de 2025, el más polarizado de los últimos años
Con estas previsiones, Tempos resume el comportamiento del pool eléctrico durante los meses del verano donde el precio medio ha caído un 15,8 por ciento con respecto al año anterior situándose en los 66,26 euros el megavatio la hora. El verano de 2025 ha sido el más polarizado de los últimos años con una energía solar como protagonista, la hidráulica actuando tan sólo como apoyo y la falta de viento ha dejado al gas como único soporte para cubrir la demanda.
Destaca la consultora especialmente el contraste entre las horas diurnas y las nocturnas; promediando las primeras entre los 35 y los 44 euros y entre los 85 y los 97 euros las segundas, y marcando como señala Aceituno “la mayor curva pato de los últimos años”. El mensaje es claro “el mercado premia el consumo solar y penaliza el vespertino, acentuando la volatilidad horaria”. Septiembre ha sido el mes más barato del verano a excepción de un registro de 215 euros el megavatio hora del pasado 17 de septiembre a las 21:00 horas, el mayor pico horario del año. Añade Aceituno que “la curva de pato no es solo una metáfora sino el nuevo reto estructural del sistema eléctrico español”.
Sobre Tempos Energía
Tempos Energía es una consultora energética independiente con 15 años de experiencia, especializada en la compra de energía, gas y electricidad para grandes centros de consumo. Su enfoque siempre se dirige a la mejora de la cuenta de resultados, aplicando el conocimiento y estudio diario de los mercados, con el fin de implementar estrategias capaces de anticiparse a los acontecimientos adversos.
Con más de 100 clientes en cartera, y cerca de 200 puntos de suministro con perfil industrial gestionados (CUPS), superando anualmente los 1.500 GWh de electricidad, y 750 gigas de gas bajo su supervisión, Tempos Energía desarrolla informes y análisis basados en datos reales para respaldar decisiones eficientes.
Contacto de Prensa:
Sandra Delgado
91 359 26 00 (Ext. 349) // 600 90 50 85
sandradelgado@europapress.es
Leopoldo Eduardo Alonso Llofriu
95 492 49 00 // 600 90 56 25
leopoldoalonso@europapress.es