Publicado 23/10/2025 13:53

CEOMA colabora en la primera herramienta de IA que interpreta emociones y ayuda a los mayores en casa

CEOMA realizará una prueba piloto de 'AMY'
CEOMA realizará una prueba piloto de 'AMY' - CEOMA

(Información remitida por la empresa firmante)

La aplicación AMY, con base biopsicosocial, ha sido creada por la empresa tecnológica IBH - Inteligencia para el Bienestar Humano desde la experiencia real de los seniors.

Es capaz de escuchar, observar y responder de manera empática a las necesidades cotidianas de cada usuario.

El modelo, centrado 100% en la persona, a través de biometría e indagación, rompe con visiones paternalistas, fomentando el envejecimiento saludable y la autonomía de los mayores.

Ver vídeo: Amy Inteligencia para el bienestar Humano: la tecnología al servicio de las personas mayores.

Madrid, 23 de octubre de 2025.- La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) colabora en el impulso y la difusión de AMY, la primera herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA) que interpreta emociones y ayuda a las personas mayores en casa, fomentando su autonomía personal.

Creada y desarrollada por la empresa tecnológica IBH - Inteligencia para el Bienestar Humano, AMY cuenta con una base psicosocial y combina la innovación tecnológica con la experiencia real de las personas mayores, a través de la colaboración de CEOMA en esta iniciativa orientada a mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de este colectivo.

A diferencia de los sistemas de vigilancia o herramientas asistenciales tradicionales, Amy está centrado al 100% en la persona y es capaz de detectar situaciones de riesgo ayudándole en su control y gestión (ejercicio, alimentación, sueño, ansiedad*etc), además de acompañarle en su día a día. Su motor de razonamiento con base biopsicosocial interpreta señales emocionales y aplica protocolos sociosanitarios automatizados para prevenir aislamiento, tristeza o desorientación, lo que supone un apoyo para sus familias y cuidadores.

Participación directa de los mayores.

En su primera fase piloto, CEOMA lidera la participación directa de mayores, familiares y profesionales externos en un proceso de co-creación centrado en la experiencia del usuario. El objetivo es asegurar que el diseño y funcionamiento de AMY reflejen las verdaderas necesidades y preferencias de las personas a las que acompaña, gracias al apoyo del Instituto de Experiencia del Paciente (IEXP).

Este modelo rompe con visiones paternalistas y sitúa a los mayores como protagonistas activos del desarrollo tecnológico. Asimismo, la metodología participativa permite adaptar el sistema a hogares y entornos sociosanitarios reales, lo que garantiza una interacción empática, accesible y respetuosa.

Uno de los miembros de la Comisión Sanitaria y Sociosanitaria de CEOMA, Juan Miguel Cabello Neila, ha señalado que desde la Confederación "creemos que el éxito de la tecnología no está en lo que hace, sino en cómo se siente quien la usa" y ha destacado que Amy "nace de escuchar y comprender a los mayores, de diseñar con ellos, no para ellos". "Este proyecto simboliza un cambio de paradigma en la relación entre tecnología y envejecimiento, y CEOMA quiere estar en la raíz de ese cambio", ha añadido.

En la misma línea, el presidente de CEOMA, José Luis Fernández Santillana, ha recodado que "nuestro compromiso es dar voz a las personas mayores en todos los procesos de innovación que afecten a su vida y Amy representa un paso decisivo hacia una sociedad que escucha y respeta la experiencia de quienes más han contribuido a ella". Según Fernández Santillana, "apostar por una inteligencia emocional al servicio del bienestar es, en definitiva, apostar por un envejecimiento más digno y humano".

Prueba piloto.

CEOMA hará una prueba piloto a las 16 primeras personas de Madrid que se inscriban en el programa y podrán quedarse con la herramienta de forma gratuita una vez finalizado el testeo.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARTICIPACIÓN PILOTO AMY.

CEOMA.

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) es una organización sin ánimo de lucro creada para la defensa de los derechos de las personas mayores. Representa a más 800.000 de Socios de Base y más de 1.500 Asociaciones y abarca a 26 organizaciones de mayores de las distintas Comunidades Autónomas. Más información: www.ceoma.org

Celia Moreno Garrido.

Directora Gerente.

celiamoreno@ceoma.org.

Tel.: 91 557 25 56

Àgata Sala.

Europa Press Comunicación.

agatasala@europapress.es.

600 90 55 38.

Contador

Contenido patrocinado