Publicado 05/09/2025 12:17

El cine como espejo de inclusión; IMANcorp Foundation convoca a las empresas a un cinefórum en Barcelona

El cine como espejo de inclusión; IMANcorp Foundation convoca a las empresas a un cinefórum en Barcelona
El cine como espejo de inclusión; IMANcorp Foundation convoca a las empresas a un cinefórum en Barcelona - IMANCORP FOUNDATION
(Información remitida por la empresa firmante)

BARCELONA, 5 Sep. (EUROPA PRESS) -

El próximo 15 de octubre a las 11:30 horas, los Cines Renoir Floridablanca acogerán un encuentro que busca algo más que proyectar una película: un Cinefórum Inclusivo, organizado por IMANcorp Foundation, concebido como un espacio de reflexión donde el cine actúa como catalizador para repensar la diversidad y la inclusión en la sociedad contemporánea y, en particular, en el ámbito empresarial.

La elección del cine no es casual. A lo largo de la historia, el séptimo arte ha sido un espejo de nuestras tensiones sociales, un laboratorio de futuros posibles y una invitación a mirar lo invisible. El lenguaje cinematográfico, con su poder para emocionar y confrontar, se convierte en herramienta idónea para abrir conversaciones que habitualmente se relegan a la retórica corporativa. “El cine nos desarma, nos obliga a detenernos y a mirar lo que a menudo preferimos no ver. En esa pausa nace la posibilidad de transformar la mirada”, señalan desde la Fundación.

La película elegida para esta edición es Sorda, un relato impactante que aborda la vida en pareja desde la experiencia de la sordera. Su proyección refuerza el objetivo del cinefórum: visibilizar realidades a menudo silenciadas y mostrar cómo la comunicación, más allá de las palabras, es un terreno donde se juega la verdadera inclusión.

España enfrenta todavía cifras elocuentes: apenas un 35% las personas con discapacidad en edad laboral está empleada, y muchas de ellas en puestos que no aprovechan plenamente su talento. La inclusión, recuerdan los organizadores, no puede reducirse a una obligación legal —la Ley General de Discapacidad establece un marco mínimo—, sino que ha de ser entendida como un principio de innovación, justicia y cohesión social.

La iniciativa se dirige principalmente al tejido empresarial, porque allí donde se toman decisiones económicas también se configuran las narrativas sociales. Un comité de dirección, una política de contratación o una campaña de comunicación no son elementos neutros: moldean la cultura y proyectan valores. “Queremos que las empresas comprendan que abrirse a la diversidad no es filantropía, sino estrategia de futuro”, subraya la Fundación.

El formato del cinefórum añade un valor diferencial. La proyección es apenas el inicio; lo esencial ocurre en el debate posterior, donde las preguntas se comparten en voz alta: ¿qué nos incomoda?, ¿qué nos interpela?, ¿qué cambios estamos dispuestos a emprender? Esa conversación colectiva —en ocasiones incómoda, siempre necesaria— es el germen de un cambio cultural que va más allá de los manuales de cumplimiento o las campañas de responsabilidad social.

La propuesta se inscribe en un programa más amplio de campañas de sensibilización que IMANcorp Foundation impulsa a lo largo del año, con un mismo hilo conductor: construir una economía más equitativa y una sociedad donde la diferencia no sea un obstáculo, sino un valor compartido. Desde programas de capacitación tecnológica hasta la creación de observatorios académicos pasando por programas de RSC para empresas, la Fundación apuesta por unir empresa, universidad y cultura en un mismo esfuerzo transformador.

El cine, en este caso, funciona como excusa y como metáfora. Excusa para reunir en una sala a quienes suelen habitar mundos distintos —directivos, activistas, creadores— y metáfora de lo que significa mirar juntos en una misma dirección. Porque, como recuerda la organización, la inclusión no es un destino, sino un viaje de impacto.

“Las películas terminan, los créditos suben y la sala se ilumina. Pero si lo que hemos visto logra que conversemos de otro modo, habrá cumplido su función. Y quizá entonces entendamos que la diversidad no es una concesión, sino una riqueza en nuestra sociedad.”

Más información sobre el CINEFORUM e inscripciones AQUÍ.

Contacto
Emisor: IMANCORP FOUNDATION
Contacto: IMANCORP FOUNDATION
Número de contacto: 931210963

Contador