Publicado 31/10/2025 13:15

Clínica Médica Hiperbárica de Estepona impulsa la recuperación deportiva con oxigenoterapia hiperbárica

Deportistas cuentan cómo la oxigenoterapia hiperbárica acelera la recuperación de las lesiones deportivas
Deportistas cuentan cómo la oxigenoterapia hiperbárica acelera la recuperación de las lesiones deportivas - Gabinete de Prensa Teresa Floro
(Información remitida por la empresa firmante)

Madrid, 31 de octubre de 2025.-

Deportistas tanto profesionales como aficionados pueden aumentar su rendimiento deportivo y, en caso de lesión, pueden acelerar el proceso de recuperación gracias a la oxigenoterapia hiperbárica (OHB), un tratamiento con excelentes resultados que brinda la Clínica Médica Hiperbárica de Estepona. 

La directora y fundadora de este centro hiperbárico, Sady Alexandra Licintuña Medina, explica que, a lo largo de estos once años, junto a su equipo técnico y médico, se han tratado diferentes dolencias y patologías a más de 2.500 pacientes de todo el mundo. La oxigenoterapia hiperbárica está siendo cada vez más popular entre los deportistas por sus beneficios para la salud. 

La medicina hiperbárica, que se ha convertido en una pieza importante en la medicina deportiva, consiste en la administración de oxígeno puro al cien por cien a presiones superiores a la atmosférica dentro de una cámara hiperbárica. Se trata de un tratamiento no invasivo y seguro en el que se ha demostrado ser muy favorable para la salud y el bienestar de los pacientes, en varias patologías y enfermedades. 

La oxigenoterapia hiperbárica es muy solicitada y utilizada por deportistas nacionales e internacionales para acelerar la recuperación de lesiones y mejorar el rendimiento físico. El tratamiento ayuda a sanar lesiones osteomusculares, reducir la inflamación y mejorar la cicatrización, así como mejorar las condiciones físicas del paciente en casos de sobreentrenamiento deportivo. 

Este año, la citada clínica hiperbárica ha celebrado, con gran éxito, la jornada de puertas abiertas “Deporte, Rendimiento y Recuperación”, que se celebró en las instalaciones de la Clínica Médica Hiperbárica de Estepona, situadas en la Avenida de España, número 242. Este centro hiperbárico, referente mundial, recibe cada año a pacientes de todo el mundo, que viajan a Estepona, para recuperarse. 

La jornada tuvo como protagonistas a los deportistas de élite Natalia Fischer, Javier Díaz Carretero y Jesús Ríos, quienes contaron en primera persona cómo la oxigenoterapia hiperbárica les ha ayudado a acelerar su recuperación de sus lesiones deportivas y mejorar el rendimiento deportivo para seguir consiguiendo victorias en sus respectivas competiciones. 

El joven piloto de Motos3, Jesús Ríos, reveló que “este centro es lo que nos hace falta a nosotros para progresar sin tener que hacer un sobreesfuerzo y lesionarse”.

Por su parte, el atleta internacional, Javier Díaz Carretero, manifestó su satisfacción por los excelentes resultados tras recibir oxigenoterapia hiperbárica. y lo recomienda a los deportistas que compiten en las diferentes disciplinas deportivas y entrenan día a día. En este sentido, añadió que “invertir en deporte y salud siempre es bueno”. 

La ciclista de montaña, Natalia Fischer, comentó en primera persona cómo se siente dentro de la cámara hiperbárica: “Como son transparentes la sensación es placentera. Además, el equipo es muy profesional”. 

La Clínica Médica Hiperbárica de Estepona dispone de dos cámaras monoplazas de la marca Perry de última tecnología, las más amplias y totalmente transparentes, con entrada de oxígeno de forma constante de 150 litros por minuto. El oxígeno es cien por cien medicinal. Las sesiones cuentan con entre 1.8 a 3.0 atmósferas de presión, dependiendo de la patología. El seguimiento médico está incluido y la consulta médica se realiza sin compromiso. Por tanto, el trabajo del equipo médico es fundamental para garantizar el éxito del tratamiento y evaluar al paciente. El doctor Rafael Sánchez González, médico especialista en medicina hiperbárica, aporta una vasta experiencia y conocimiento en la aplicación de la oxigenoterapia hiperbárica. El doctor David Infante Reyes, médico especialista, complementa el equipo con su experiencia y atención personalizada a cada paciente.

Por su parte, Christian Keller es técnico de cámara hiperbárica y director de comunicación. Asegura que cada sesión se lleva a cabo con la máxima seguridad y eficacia. 

Los interesados pueden solicitar su cita médica. También, pueden recibir más información en la web del centro hiperbárico

Emisor: Clínica Médica Hiperbárica

Contacto
Emisor: Gabinete de Prensa Teresa Floro
Contacto: Gabinete de Prensa Teresa Floro
Número de contacto: 952806796

Contador

Contenido patrocinado