Publicado 10/09/2025 12:21

El Concurso de Canto UIC Barcelona en memoria de Conxita Badia atrae a jóvenes internacionales

(Información remitida por la empresa firmante)

La primera edición del Concurso de Canto cuenta con 21 semifinalistas que interpretarán piezas de compositores catalanes e internacionales.

El concurso nace del proyecto de investigación "Conxita Badia. Una voz para la cultura catalana" de la profesora e investigadora de UIC Barcelona Carolina Estrada.

Barcelona, 10 de septiembre de 2025.- El Concurso de Canto UIC Barcelona en memoria de Conxita Badia, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre en UIC Barcelona, contará con 21 participantes en la segunda fase del evento musical, con representación de concursantes internacionales procedentes de Venezuela, Argentina, Rumanía y Rusia.

La competición dirigida al joven talento lírico contempla en sus bases la interpretación de piezas de compositores catalanes, con el objetivo de fortalecer la lengua y la cultura catalanas a través de la música. Este requisito, sin embargo, no ha impedido que se presenten al Concurso candidatos de países de habla no catalana, que interpretarán en el Aula Magna de la Universidad obras de figuras emblemáticas como Frederic Mompou, Enric Morera o Manuel Blancafort. Los 21 candidatos seleccionados tienen entre 19 y 29 años.

Un jurado profesional formado por diez personalidades de la interpretación y la enseñanza musical decidirá los finalistas que pasarán a la Final del Concurso, que se celebrará el 3 de octubre a las 17:00 h en una gala abierta al público. El ganador del concurso recibirá un premio remunerado de 5.000 euros.

Una competición nacida de un proyecto de investigación.

El concurso surge a partir del proyecto de investigación "Conxita Badia. Una voz para la cultura catalana", de la profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación de UIC Barcelona, Carolina Estrada, que cuenta con la aprobación y el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya.

"Este proyecto es la continuación de mi investigación sobre la tradición musical de Enrique Granados, en la que trabajo desde hace más de una década", explica Carolina Estrada. "Conxita Badia, como discípula suya, se convirtió en una figura clave en la transmisión de esta tradición a través de la voz, y he querido recuperar este legado para ayudar a desarrollar profesionalmente a las nuevas generaciones", apunta.

"Existe una falta de visibilidad y de circuitos profesionales estables que hace que muchos talentos emergentes tengan que buscar oportunidades en el extranjero. Habría que reforzar las estructuras de apoyo y ofrecer más espacios para que los jóvenes músicos puedan desarrollar su carrera con garantías", señala la investigadora Carolina Estrada, que ha impartido cursos en instituciones como la Royal Academy of Music de Londres y las universidades de Sídney, Melbourne y Estrasburgo, entre otras.

Un espacio de formación musical.

Todos los participantes tendrán acceso a talleres formativos de la mano de profesionales como Carmen Bustamante, quien fue alumna de Conxita Badia; Carlos Caballé, hermano de la cantante de ópera Montserrat Caballé; Josep Bros, tenor catalán de renombre; y Ricardo Estrada, pianista y compositor.

"Lo que diferencia a este concurso de otros es el formato, que incluye formaciones musicales además de los premios económicos", explica la profesora Carolina Estrada. Otro aspecto destacable es que los participantes, gracias a la colaboración con Yamaha, utilizarán un piano Bösendorfer-214 Vienna Concert, un instrumento artesanal único con características tecnológicas que "revolucionan el mundo de la pedagogía musical", según la investigadora.

La Facultad de Ciencias de la Educación de UIC Barcelona quiere poner en valor el papel de la música en el desarrollo formativo de las personas, no como una herramienta complementaria sino como un elemento clave durante el crecimiento de los niños. El Concurso se convierte, según la profesora, en una plataforma que ayuda a "poner la música en el centro de la educación para formar individuos sanos, creativos y sensibles".

Para más información:.

Àlex Sánchez Aragón.

Responsable de Comunicación.

UIC Barcelona.

93 254 18 00 | 638 59 95 64 | asanchezara@uic.es.

Immaculada, 22, 08017 Barcelona | www.uic.es.

Contador