Publicado 02/07/2025 12:49

Consejos para treintañeras que quieren congelar óvulos en España

Consejos para treintañeras que quieren congelar óvulos en España
Consejos para treintañeras que quieren congelar óvulos en España - Vida Fertility Institute SL
(Información remitida por la empresa firmante)

Madrid, 2 de julio de 2025 .- España se ha convertido en uno de los países de referencia en preservación de la fertilidad. Cada vez más mujeres desean posponer la maternidad, pero no quieren renunciar a la posibilidad de ser madres con sus propios óvulos. Sin embargo, hay un factor esencial que muchas mujeres no conocen: la importancia de la reserva ovárica y del estudio de fertilidad previo. A continuación, se recoge el testimonio de la directora médica de Vida Fertility Madrid, la Dra. Katharina Spies.

¿Qué es y para qué sirve congelar óvulos?

El proceso de congelar óvulos, conocido también como vitrificación ovocitaria o preservación de la fertilidad, es una técnica que permite a las mujeres preservar su fertilidad guardando sus óvulos en condiciones óptimas para usarlos en el futuro.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de congelar óvulos en España?

Aunque el proceso de congelar óvulos es sencillo, requiere algunas pruebas básicas de fertilidad previas, como una ecografía transvaginal y un análisis de AMH, que realizamos en Vida Fertility.

A partir de ahí, el tratamiento se desarrolla en varias fases:

  • Estimulación ovárica: se administran hormonas para obtener más óvulos maduros en un mismo ciclo.
  • Punción ovárica: mediante ecografía y una aguja fina, se extraen los óvulos de los folículos.
  • Vitrificación: los óvulos se ultracongelan para preservar su calidad celular.
  • Conservación: se almacenan en nitrógeno líquido a –196 °C hasta su uso.
  • Descongelación y fecundación: se fecundan con esperma (de pareja o donante) mediante ICSI.
  • Transferencia embrionaria: los embriones generados se transfieren al útero para lograr el embarazo.

Dra. Katharina Spies, ¿Por qué es clave hacer un estudio de fertilidad antes de congelar óvulos?

Antes de tomar la decisión de congelar óvulos, es esencial conocer el estado real de la reserva ovárica.

La Dra. Katharina Spies, directora médica de la clínica de fertilidad en Madrid Vida Fertility, recalca:

"Muchas mujeres dan por sentado que su fertilidad es buena solo por su edad, pero cada cuerpo es diferente. Un simple análisis de hormonas y una ecografía pueden revelar información crucial sobre la reserva ovárica: la cantidad y calidad de óvulos disponibles".

En Vida Fertility realizan un estudio completo de fertilidad femenina para evaluar la reserva ovárica y diseñar la mejor estrategia para la preservación.

Doctora, ¿qué es la reserva ovárica?

La reserva ovárica es la cantidad de óvulos disponibles en los ovarios en un momento determinado. Las mujeres nacemos con un número limitado de ovocitos, que disminuye con la edad sin posibilidad de regeneración.

Este factor es clave para la fertilidad, ya que con el tiempo baja tanto la cantidad como la calidad de los óvulos, especialmente a partir de los 35 años.

¿Cómo se mide? En Vida Fertility realizamos un estudio completo en nuestras clínicas de Madrid y Alicante, que incluye análisis de hormona antimülleriana (AMH), ecografía transvaginal y, si es necesario, pruebas hormonales adicionales como la FSH.

Dra. Katharina Spies, ¿existe una edad ideal para congelar óvulos?

Sí, aunque la técnica es viable hasta los 40, los mejores resultados se obtienen antes de los 35. Es importante destacar que, aunque la cantidad de óvulos es relevante, la calidad de estos también disminuye con la edad o con la salud reproductiva de la paciente, lo que puede afectar las posibilidades de conseguir un embarazo de forma natural y aumentar el riesgo de anomalías genéticas.​

¿Qué pasa si tras congelar los óvulos no se quieren usar?

En España no existe un límite legal para conservar óvulos congelados, y la vitrificación permite mantenerlos indefinidamente sin pérdida de calidad. Aun así, se recomienda utilizarlos antes de los 50 años por motivos médicos y legales.

Si decides no conservarlos, existen varias opciones según tus valores personales:

  • Donación a la ciencia: para estudios oficiales que ayuden a avanzar en medicina reproductiva.
  • Donación a otras mujeres: para tratamientos de reproducción asistida.
  • Destrucción: puedes solicitar su eliminación si ninguna opción encaja contigo.
  • En Vida Fertility recomendamos tomarte el tiempo necesario para reflexionar sobre esta decisión tan personal.

¿Alguna de vosotras habéis congelado óvulos en Vida Fertility?

Sí, de hecho, cuando empiezas a trabajar en Vida es un tratamiento que ofrecemos a todas nuestras compañeras en edad reproductiva.

Además, muchas de nosotras no solo hemos preservado nuestra fertilidad, sino que también hemos pasado por un tratamiento de reproducción asistida para conseguir formar nuestra familia. Nos sentimos identificadas con muchas de nuestras pacientes, por eso la importancia de personalizar cada tratamiento.

Según Ana García Sifre, embrióloga y especialista en fertilidad: “Vemos a diario cómo los tratamientos tienen mejores tasas de éxito con óvulos congelados a los 30 que a los 40”.

María Celda, compañera embrióloga, dice: “No hay una edad ‘perfecta’ para ser madre, pero sí para congelar óvulos. La tecnología nos da la oportunidad de planificar sin renunciar a la maternidad".

Nina, del equipo Patient Care en Vida Fertility, lo explica así: "Muchas pacientes internacionales vienen a nuestra clínica de fertilidad en Madrid y Alicante buscando soluciones para tratamientos con donación de óvulos. La gran mayoría nos dice lo mismo: ojalá lo hubiera sabido antes. La información de tu reserva ovárica es clave para tomar una decisión a tiempo".

En Vida Fertility, nos aseguramos de que cada paciente reciba información clara, basada en evidencia médica y con un enfoque totalmente personalizado.

¿Qué consejos les darías a mujeres treintañeras que piensan en congelar óvulos?

Les diría que antes de iniciar un tratamiento de congelación de óvulos en España, es importante considerar tres aspectos clave:

Edad: Lo ideal es hacerlo antes de los 35 años, cuando la calidad ovocitaria es mayor y las probabilidades de éxito son más altas.

Coste: El tratamiento incluye medicación hormonal y el mantenimiento de los óvulos. En Vida Fertility, este mantenimiento está cubierto durante 5 años.

Tasa de éxito: Aunque no es una garantía, la vitrificación es una técnica segura con alta tasa de supervivencia tras la descongelación, similar a la de óvulos frescos.

Congelar óvulos es una opción para quienes desean aplazar la maternidad, pero siempre debe valorarse en función de la edad, el coste y el futuro mantenimiento.

¿Por qué elegir Vida Fertility para congelar óvulos?

Elegir la clínica adecuada es clave para preservar la fertilidad. Vida Fertility, con sedes en Madrid y Alicante, destaca por su tecnología avanzada y atención médica personalizada.

El tratamiento es rápido y discreto: en solo dos semanas, cualquier mujer puede tomar el control de su fertilidad sin alterar su rutina. Las clínicas, ubicadas en C/Palermo 15 (Madrid) y Av. Óscar Esplà 1 (Alicante), ofrecen privacidad y confort.

Incluso algunas especialistas de Vida Fertility han optado por congelar sus óvulos. El primer paso es un estudio de fertilidad, que permite conocer la reserva ovárica y tomar decisiones con mayor seguridad.

Aquí se puede pedir cita en Vida Fertility.

 

PIE DE FOTO: Consejos para treintañeras que quieren congelar óvulos en España

Contacto

Emisor: VIDA FERTILITY INSTITUTE SL

Contacto: Gabinete Periodístico

Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com

Contador