(Información remitida por la empresa firmante)
Ambas instituciones han impulsado conjuntamente la Jornada Académica "Explorando oportunidades", una iniciativa que nace con el objetivo de reforzar los vínculos entre la práctica clínica y el ámbito académico.
La innovación y la investigación son ejes esenciales para UIC Barcelona, que imparte en el Campus Sant Cugat grados como Medicina, Enfermería, Ciencias Biomédicas, Bioingeniería, Psicología y Fisioterapia, entre otros, donde el alumnado realiza prácticas clínicas en hospitales universitarios.
Además del CST, la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de UIC Barcelona mantiene acuerdos de colaboración con el Hospital General de Granollers y el Hospital Universitario General de Catalunya, con el objetivo de generar sinergias y conectar al alumnado con la realidad del sistema sanitario.
Sant Cugat del Vallès, 22 de octubre de 2025.- La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Consorci Sanitari de Terrassa (CST) han reunido a profesionales del hospital y a docentes e investigadores de la universidad en la I Jornada Académica "Explorando oportunidades", una iniciativa que nace con el objetivo de reforzar los vínculos entre la práctica clínica y el ámbito académico.
Esta jornada marca un nuevo paso en la colaboración estratégica entre UIC Barcelona y el CST, hospital universitario adscrito a la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, para acercar el mundo universitario a los profesionales asistenciales y crear vínculos sólidos entre el hospital y la universidad.
El encuentro ha servido para presentar las principales innovaciones en el plan de estudios del Grado en Medicina de UIC Barcelona, así como para compartir experiencias, proyectos y perspectivas sobre cómo la docencia y la investigación pueden integrarse en el día a día de los equipos sanitarios.
Durante la sesión, los participantes también han podido conocer, de la mano de investigadores de los distintos departamentos de la Facultad, las líneas de investigación activas en UIC Barcelona a través de una dinámica participativa diseñada para fomentar el intercambio de ideas, generar sinergias y abrir nuevas oportunidades de colaboración entre el personal asistencial y el universitario.
En esta línea, la decana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, la Dra. Esther Calbo, ha asegurado que la celebración de esta primera jornada conjunta "refuerza nuestro compromiso con el CST para seguir desarrollando un modelo académico centrado en ofrecer una formación integral, innovadora y conectada con la realidad del sistema sanitario". Y ha añadido que "la colaboración entre universidad y hospitales universitarios es clave para seguir trabajando en red en el territorio y formar una comunidad comprometida con la docencia, la investigación, la asistencia y la vocación de servicio".
Por su parte, el Dr. Ferran Garcia, director gerente del Consorci Sanitari de Terrassa, ha subrayado que "la relación UIC Barcelona - CST se ha forjado en dos direcciones: la parte académica de acercar la universidad a los profesionales clínicos del CST, porque UIC Barcelona necesita profesorado bien formado y conocimiento, y el CST necesita el componente académico y universitario que hace que el clínico sea más completo. Y la parte vinculada a la innovación e investigación, imprescindible para todos los centros asistenciales y directamente relacionada con la Fundación CST-Joan Costa Roma".
Un programa diferencial.
La investigación y la conexión entre la docencia y el ámbito sanitario son ejes esenciales para UIC Barcelona, que imparte en el campus de Sant Cugat del Vallès los grados en Medicina, Enfermería, Psicología, Fisioterapia, Odontología, Bioingeniería y Ciencias Biomédicas, entre otros. Con un programa de estudios diferencial y unas instalaciones innovadoras dotadas de las tecnologías más avanzadas, la universidad permite a los estudiantes acercarse a la realidad sanitaria desde el primer día en un entorno clínico.
Esta apuesta se traduce en las prácticas clínicas que realizan los estudiantes en distintos hospitales de referencia y en la creación, hace ya una década, de un Centro Integral de Simulación Avanzada (CISA), ubicado en el Campus Sant Cugat, que reproduce con precisión entornos clínicos reales y permite a los alumnos enfrentarse a situaciones médicas críticas en un espacio seguro, innovador y participativo.
El prestigio del Grado en Medicina de UIC Barcelona, que cuenta con una tasa de aprobados en el MIR del 98%, se refleja también en la acreditación de la World Federation for Medical Education (WFME), un distintivo que reconoce que la formación que se ofrece a los estudiantes cumple con los criterios internacionales más exigentes en educación médica. UIC Barcelona ha sido la primera universidad privada en recibir esta acreditación, que abre nuevas oportunidades a los profesionales en Estados Unidos y en muchos otros países que valoran la excelencia académica.
Además del acuerdo con el Consorci Sanitari de Terrassa, UIC Barcelona mantiene colaboraciones con otros centros universitarios, como el Hospital General de Granollers y el Hospital Universitario General de Catalunya, entidades con las que comparte como pilares estratégicos la formación, la investigación, la asistencia y la vocación de servicio, aspectos que se han puesto de manifiesto a lo largo de esta primera jornada académica.
Sobre UIC Barcelona.
La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) nació en 1997 con el objetivo de ofrecer una formación universitaria de calidad y promover la investigación como servicio a la sociedad. Vinculada al mundo empresarial y con un marcado carácter internacional, imparte 16 grados, 11 dobles grados, 52 dobles titulaciones internacionales y más de 70 másteres y una amplia oferta de programas de posgrado en sus dos campus, situados en Barcelona y Sant Cugat del Vallès.
Como parte de su compromiso con la sociedad, UIC Barcelona también cuenta con tres clínicas universitarias situadas en el Campus Sant Cugat: la Clínica Universitaria de Odontología, Support - Clínica Universitaria de Psicología y Psiquiatría, y Cuides UIC Barcelona, centrada en la atención a pacientes con enfermedades avanzadas y cuidados paliativos.
Sobre el Consorci Sanitari de Terrassa (CST).
El Consorci Sanitari de Terrassa - Hospital Universitario es una organización sanitaria integrada que dispone de todos los niveles de atención (primaria, especializada, atención intermedia y salud mental) y que ofrece de forma continuada y coordinada servicios de salud a una población de más de 200.000 habitantes del Vallès Occidental, de los municipios de Terrassa, Matadepera, Rubí, Castellbisbal, Sant Cugat, Sabadell y Sant Quirze.
La trayectoria docente del Consorci Sanitari de Terrassa es muy larga, principalmente en la formación sanitaria especializada. La primera unidad docente para formar residentes fue acreditada en 1979. Desde entonces, el número de unidades docentes acreditadas (UDA) ha aumentado progresivamente. Actualmente dispone de 18 UDA, de las cuales 6 son multiprofesionales, y en ellas se están formando 177 residentes.
En relación con los estudiantes, el CST Hospital Universitario participa en la formación práctica de distintos grados, ciclos formativos y másteres y posgrados, destacando el grado en Medicina y el de Enfermería. En el último curso, 800 alumnos han realizado sus prácticas en los distintos dispositivos del CST.
Para más información:.
Marta González Martínez.
Responsable de Comunicación del Campus Sant Cugat.
T. +34 935 042 000.
Ext: 5153 / 657 736 887.
Josep Trueta, s/n 08195.
Sant Cugat del Vallès.