Publicado 06/05/2025 09:22

El efecto ‘valle’ del gas pronostica una luz por debajo de los 37 euros en mayo y junio

El efecto ‘valle’ del gas pronostica una luz por debajo de los 37 euros en mayo y junio. Análisis de Pool eléctrico y Brent.
El efecto ‘valle’ del gas pronostica una luz por debajo de los 37 euros en mayo y junio. Análisis de Pool eléctrico y Brent. - Tempos Energía
(Información remitida por la empresa firmante)

Sevilla, 6 de mayo de 2025.-

  • El pool eléctrico ha cerrado abril por debajo de los 30 euros el megavatio hora, lo que es prácticamente un 50% más bajo que el mes de marzo y una cuarta parte que en el mes de febrero. A pesar de ello, estos precios resultan menos competitivos que los del año anterior
  • La tormenta arancelaria se impone como el vector más importante para el precio del brent. Un mercado a corto posiciona al crudo bajo presión, al menos hasta el mes de julio

Europa camina en un pronunciado valle en cuanto a los precios del gas, lo que produce un efecto directo en los precios del pool eléctrico. Esta situación mantendría un escenario competitivo, que nos podría dar una media bimensual de precios eléctricos para los meses de mayo y junio entorno a los 37 €/Mwh, la tercera más baja de toda la serie histórica. Con un cierre del pool de abril en torno a los 26,81euros, Antonio Aceituno, analista de mercados energéticos y CEO de Tempos Energía, explica que: “este precio es prácticamente un 50% más bajo que en marzo y una cuarta parte menos que el pasado mes de febrero. Sin embargo, los precios son menos competitivos que los del mes que el año anterior”.

Los cuatro vectores que explican esta situación son la demanda, la energía turbinada, la energía solar y las plantas de gas.  Aceituno señala que, “sin lugar a duda”, uno de los elementos clave es la demanda, que en la última parte de abril ha descendido vertiginosamente. “En estos momentos el promedio se encuentra en el mínimo absoluto anual, alcanzando un promedio de 566,71 gigavatios hora por día”, apunta el CEO de Tempos Energía. En segundo lugar, se presenta la energía turbinada, en una situación de gracia, manteniendo en el último mes y medio una aportación por encima del 20 por ciento del total de la generación, con unas reservas al 85 por ciento de su capacidad. El sol es el otro elemento favorable que en tan solo dos meses ha aumentado su aportación en casi 13 puntos. 

Como consecuencia de la velocidad de crucero de estos tres pilares, las plantas de gas se encuentran trabajando al mínimo. A ello hay que sumarle la cotización de gas débil, situándose en el mínimo de los últimos 10 meses, con una media de 33,64 euros el megavatio la hora. Abril no deja una imagen competitiva, con una media por debajo de los 30 euros el megavatio hora con un promedio de 11 euros en las horas de sol. Esto constata la situación de excelencia de la primavera con precios en caída libre y con la incógnita en el aire la pregunta de la amplitud de éstas para los siguientes periodos.

 Los precios de la luz contagiados por la competitividad del gas

En un corto espacio de tiempo, Europa se beneficiará de los precios del gas y, por consiguiente, también lo harán los precios de la luz.  Con la mirada puesta ya en los futuros eléctricos, la referencia del precio del gas en Europa, (TTF) del próximo mes ha alcanzado mínimos de nueve meses, en los 32,47 euros el megavatio hora. Esto lleva consigo una depreciación de más del 44 por ciento con respecto al nivel alcanzado en el 10 de febrero cuando cotizó en máximos de más de dos años.

Desde Tempos Energía piensan que “ante un TTF debilitado, las perspectivas, a dos meses vista, apuntan a un escenario competitivo del gas”. Tres hitos definen este escenario: la propuesta para reducir el objetivo de llenado de gas aportando flexibilidad, una China debilitada en las importaciones de Gas Natural Licuado y una economía mundial frenada por la guerra arancelaria.

Con este panorama, el CEO de Tempos Energía expone que “se antoja difícil visualizar un gas en un estado aún más vulnerable”. Sin embargo, la reactivación los flujos rusos resulta vital para ver un TTF a corto plazo por debajo de los 30 euros el megavatio hora. Planea también la fecha del 9 de julio, que es cuando expira la suspensión temporal en relación con los aranceles estadounidenses. “En cualquiera de los casos, contamos con unos precios por debajo de los 30 euros el megavatio hora, lo que nos va a dar una media bimensual de precios de la luz para mayo y junio, en torno a los 37 euros el megavatio hora”.

“En el caso que Trump dejara hoy mismo de ser un factor relevante, la verdadera cotización del gas no sería por debajo de los 35 euros el megavatio hora sino por encima de los 40-45 o incluso los 50 euros el megavatio hora”, afirma Antonio Aceituno.

El crudo “bajo presión”, con la vista puesta en la guerra arancelaria

Desde el departamento de compras de Tempos Energía explican que “el mercado petrolero, a corto plazo, al menos hasta principios de junio, va a seguir estando bajo presión”. En el ojo del huracán y como vector más importante se halla la guerra arancelaria de la administración Trump. La previsión que lanzan desde Tempos es que el brent puede moverse entre los 60 los 68 dólares, apunta Antonio Aceituno que “cualquier mejora entre Estados Unidos y China, la temporada de conducción en América podría ocasionar niveles de principios de año en los 75-80 dólares el barril”. Las nuevas tensiones tarifarias podrían presionar al brent hacia los 50 dólares, una situación que no se ha dado desde enero de 2021.

Desde la consultora reseñan que “estamos ante una de las mayores bajadas del crudo que se recuerdan, equiparable a las producidas en la pandemia”. Los precios han caído un 16,61 por ciento, desde un máximo de 77,78 dólares el barril hasta el nivel de los 68,26 dólares el barril.

Este desplome lo explican con los aranceles de la administración Trump y en segundo plano el aumento de la producción. En el primer caso, Tempos analiza: “el mercado se enfrenta a las mayores barreras comerciales vistas en más de cien años”.  En segundo plano se encuentra el aumento de la producción, por tanto, la entrada de los mercados en un posible superávit teniendo en cuenta la situación de debilidad. Arabia Saudí y otros productores han lanzado una clara advertencia a los miembros incumplidores anunciando un inesperado acuerdo con el fin de acelerar los planes para aumentar la producción en 441.000 barriles diarios.

 

En cuanto a las variables que se deben tener en cuenta de cara al futuro del brent se encuentra, por un lado, el sector del Fracking, que se enfrenta a unos precios muy competitivos y, además, debe soportar el aumento de precios de los costes de producción a consecuencia de los aranceles. La Agencia Internacional de la Energía ha disminuido las estimaciones de crecimiento del suministro estadounidense para este año en 150.0000 barriles diarios a 490.000 barriles

 

La otra variable sería la reducción de las proyecciones de crecimiento de la demanda para este año. La propia Agencia Internacional de la Energía, tomando nota del panorama mundial, ha reducido las proyecciones de crecimiento de la demanda para 2025 casi un tercio hasta los 730.000 barriles. También apunta que el suministro fuera de la OPEP+, aumentará en 1,3 millones de barriles al día, lo que apunta a un confortable superávit.

 

Sobre Tempos Energía

Tempos Energía es una consultora energética independiente con 15 años de experiencia, especializada en la compra de energía, gas y electricidad para grandes centros de consumo. Su enfoque siempre se dirige a la mejora de la cuenta de resultados, aplicando el conocimiento y estudio diario de los mercados, con el fin de implementar estrategias capaces de anticiparse a los acontecimientos adversos.

Con más de 100 clientes en cartera, y cerca de 200 puntos de suministro con perfil industrial gestionados (CUPS), superando anualmente los 1.500 GWh de electricidad, y 750 gigas de gas bajo su supervisión, Tempos Energía desarrolla informes y análisis basados en datos reales para respaldar decisiones eficientes.

Contacto de Prensa:

Sandra Delgado

91 359 26 00 

sandradelgado@europapress.es

Leopoldo Eduardo Alonso Llofriu

95 492 49 00 

leopoldoalonso@europapress.es

Contador