(Información remitida por la empresa firmante)
- El regreso a la rutina puede llevar a intentar perder el peso ganado en los meses verano, pero sin planificación, estas estrategias pueden ser temporales y causar frustración.
- Los expertos en nutrición destacan que la clave reside en la constancia y el disfrute de una alimentación consciente y equilibrada, más allá de dietas restrictivas temporales
Madrid, 2 de octubre de 2025 – Con la llegada de octubre, muchos se enfrentan al desafío de retomar la rutina después de los meses de verano. La vuelta a la normalidad suele ir acompañada del deseo de perder el peso ganado durante las vacaciones. Ante esto, la mayoría de las personas suelen recurrir a dos enfoques principales que podrían aumentar los niveles de cortisona: reducir la cantidad de comida o eliminar ciertos alimentos, y aumentar la actividad física.
En ocasiones, la motivación nos lleva a combinar ambos esfuerzos, pero sin una planificación adecuada, estos métodos pueden resultar en soluciones temporales. Aunque una dieta estricta puede dar resultados a corto plazo, a mediano y largo plazo suele generar frustración, agotamiento emocional y, en muchos casos, el temido efecto rebote tanto en el peso como en la autoestima.
El Prof. Jesús Román Martínez, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), explica que “el regreso a la rutina no debe ser un pretexto para caer en dietas milagro o restricciones drásticas. Nuestro objetivo principal debe ser adoptar una alimentación y un estilo de vida más saludable de forma integral. Esto, a su vez, contribuirá a un peso más equilibrado y controlado a lo largo del tiempo, sin los efectos negativos de las soluciones temporales”.
Martínez advierte sobre los peligros de las dietas extremas: “Reducir drásticamente la cantidad de comida o eliminar grupos enteros de alimentos sin una planificación adecuada puede generar frustración, agotamiento emocional y el temido efecto rebote, tanto en el peso como en la autoestima. La clave está en la moderación y en el disfrute de una alimentación variada y nutritiva”.
Tres consejos de los expertos para mejorar tu relación con la comida tras la vuelta a la rutina:
- Prioriza la evidencia científica en tu alimentación: “Muchas veces, lo que dice la ciencia se aleja de las tendencias novedosas, pero es donde reside la evidencia sólida. La Dieta Mediterránea, por ejemplo, ha sido ampliamente estudiada y sus beneficios para la salud cardiovascular, la longevidad y el bienestar general están bien documentados”, señala Jesús Román. “Familiarízate con sus principios e intenta incorporar con mayor frecuencia frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y aceite de oliva virgen extra. Es un patrón alimentario que no solo es saludable, sino también delicioso y sostenible”.
- Elige bien tus compañías a la hora de comer. El presidente del Comité Científico de SEDCA aconseja rodearse de personas que tengan una relación saludable con la comida, ya que esto puede influir positivamente en tus propios hábitos. No obstante, insiste en que es esencial no renunciar a socializar. Si tus amigos disfrutan de reunirse en bares, las bebidas fermentadas, como la cerveza, podrían ser una opción saludable que te permitirá disfrutar sin comprometer tu estilo de vida saludable. Incluso la cerveza SIN es una excelente alternativa para disfrutar sin dejar de lado ningún plan. El Prof. Martínez recuerda que, por supuesto, si vamos a consumir cerveza, siempre debe hacerse en cantidades moderadas (200-300 ml/día en mujeres adultas y 400-600 ml/día en hombres adultos sanos) y acompañada de alguna tapa[3].
- Integra la actividad física como parte de un estilo de vida saludable, no solo para el peso: El experto en nutrición también subraya la importancia de mantener la actividad física regular como parte de un enfoque holístico hacia la salud. “Tenemos que dejar de enfocar el ejercicio como una herramienta para mantener el peso bajo control porque nos lleva a una obsesión insana y no vamos a disfrutar de este momento. Tenemos que verlo como una vía más fortalecer nuestro cuerpo, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Volver a la rutina debe incluir movimiento, ya sea caminar, nadar o cualquier otra actividad que disfrutemos”. Por último, Jesús Román recuerda que la clave para mantener una vida saludable a largo plazo es la constancia y el equilibrio: "No se trata de hacer sacrificios extremos o de renunciar a todo lo que nos gusta. La verdadera salud integral viene de encontrar el equilibrio entre el disfrute y el autocuidado, adoptando hábitos sostenibles que podamos mantener todo el año”:
Es importante entender que la decisión de adoptar un estilo de vida más saludable solo se toma una vez en la vida. Es mucho más fácil tomar una sola decisión que muchas pequeñas decisiones día tras día. Elige la opción fácil: no hagas que este otoño, el próximo invierno o los siguientes sean diferentes al verano. La constancia es clave para el éxito.
Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida
El Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida (FICYE) es una entidad que pretende ahondar en el conocimiento de la cerveza, impulsando y compartiendo la investigación científica sobre el producto, su consumo moderado y su relación con el estilo de vida; recordando siempre que el consumo abusivo de alcohol es perjudicial y, por lo tanto, no tiene cabida en un estilo de vida saludable. Para más información, consultar nuestra web: http://www.ficye.es
Para más información:
Ana Álvarez / ana.alvarez@bcw-global.com
Tel: +34 913 84 67 14
Emisor: El Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida (FICYE)