(Información remitida por la empresa firmante)
Un estudio del sector revela que dos tercios de los gestores de datos clínicos y CRA creen que las ineficiencias actuales ponen en riesgo la calidad de los datos en el futuro
Un informe muestra que, según un estudio, la conciliación, limpieza y revisión manual de datos requiere que cada gestor de datos dedique más de 12 horas semanales.
BARCELONA, España, 29 de septiembre de 2025 /PRNewswire/ -- Dos tercios de los gestores de datos y los auxiliares de investigación clínica (CRA) afirman que las ineficiencias en la conciliación, limpieza y revisión manual de datos pondrán en riesgo la calidad de los datos clínicos en el futuro. El estudio Veeva Clinical Data Industry Research muestra que los principales factores que aumentan el tiempo y el esfuerzo en la ejecución de ensayos clínicos son el exceso de pasos manuales o la reintroducción de datos (68%), los flujos de trabajo ineficientes (58%) y el uso de múltiples sistemas desconectados (59%). Los resultados destacan la necesidad de automatizar los procesos de gestión de datos más ineficientes para mejorar la velocidad y la productividad.
Cada ronda de revisión, limpieza y conciliación manual de datos requiere más de 12 horas semanales por estudio para completarse. Esto se debe a que casi todos los encuestados (97 %) realizan la conciliación fuera de los sistemas clínicos o utilizan una combinación de sistemas para completar el proceso. Los enfoques desconectados aumentan la carga de trabajo de los equipos clínicos y el riesgo de una mala calidad de los datos.
Entre las conclusiones clave de la investigación sobre el estado de la gestión de datos clínicos se incluyen:
- La automatización es la prioridad número uno para los gestores de datos. Al preguntarles cómo evolucionará el rol del administrador de datos en los próximos dos años, el 71 % de los encuestados afirma que espera utilizar más automatización para la limpieza de datos. Los procesos automatizados en diversas tecnologías pueden desviar el esfuerzo de las hojas de cálculo a iniciativas estratégicas, como la gestión de datos basada en riesgos.
- Los CRA desean una mejor documentación y seguimiento. La falta de conectividad entre los sistemas clínicos obliga a los CRA a validar manualmente las visitas de seguimiento. Casi la mitad (44%) afirma que mejorar la documentación y el seguimiento es su principal prioridad.
- La complejidad, los recursos y la resistencia al cambio son barreras. Los principales desafíos para la eficiencia incluyen la complejidad del protocolo (58%), las limitaciones presupuestarias y de recursos (57%) y la resistencia al cambio (48%). Esto representa una oportunidad para que los líderes clínicos sigan impulsando el cambio para que los gestores de datos y los CRA trabajen de forma innovadora y más eficaz.
- Los sistemas conectados se consideran clave para la productividad. La mayoría de los encuestados (81%) cree que la conexión de los sistemas clínicos agilizaría la ejecución de los estudios. El informe muestra que el 75% de los gestores de datos afirma que sus equipos están en proceso de modernización, en comparación con el 57% de los CRA. Sin embargo, muchos consideran que los SOP no optimizan el uso de las herramientas disponibles ni se alinean con los flujos de trabajo del mundo real, lo que pone de relieve una brecha que puede obstaculizar el progreso.
"El riesgo de una mala calidad de los datos va mucho más allá de una visita de seguimiento o una revisión de listados, y podría afectar el éxito de la presentación a las autoridades regulatorias. El estudio demuestra que quienes ejecutan los estudios necesitan cambios y solicitan procesos más sencillos y automatización para ensayos clínicos más eficientes", afirmó Manny Vázquez, director sénior de estrategia de Veeva Clinical Data.
El Veeva Clinical Data Industry Research encuestó a más de 85 gestores de datos y CRA de patrocinadores y organizaciones de investigación clínica (CRO) que utilizan diversas tecnologías y herramientas para ejecutar ensayos clínicos. El estudio examina la productividad en ensayos de fase III, identifica las causas fundamentales y ofrece perspectivas para el progreso. Para obtener más información, lea el informe completo.
Acerca de Veeva SystemsVeeva (NYSE: VEEV) ofrece la nube industrial para las ciencias de la vida con software, datos y consultoría de negocios. Comprometida con la innovación, la excelencia de sus productos y el éxito del cliente, Veeva presta servicios a más de 1.500 clientes, desde las compañías biofarmacéuticas más grandes del mundo hasta empresas biotecnológicas emergentes. Como corporación de beneficio público, Veeva se compromete a equilibrar los intereses de todas las partes interesadas, incluyendo clientes, empleados, accionistas y las industrias a las que presta servicios. Para más información, visite veeva.com/eu.
Declaraciones de futuro de VeevaEste comunicado contiene declaraciones prospectivas sobre los productos y servicios de Veeva y los resultados o beneficios esperados del uso de nuestros productos y servicios. Estas declaraciones se basan en nuestras expectativas actuales. Los resultados reales podrían diferir sustancialmente de los proporcionados en este comunicado y no tenemos la obligación de actualizarlas. Existen numerosos riesgos que podrían afectar negativamente nuestros resultados, incluidos los riesgos e incertidumbres revelados en nuestra presentación en el Formulario 10-Q para el período finalizado el 31 de julio de 2025, que puede encontrar aquí (en las páginas 33 y 34 encontrará un resumen de los riesgos que podrían afectar a nuestro negocio), y en nuestras presentaciones posteriores ante la SEC, a las que puede acceder en sec.gov.
Contacto:Jeremy WhittakerVeeva Systems+49-695-095-5486jeremy.whittaker@veeva.com
Logo - https://mma.prnewswire.com/media/1488285/Veeva_Systems_Logo_v2.jpg
View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/estudio-a-gestores-de-datos-clinicos-y-cra-302569902.html