(Información remitida por la empresa firmante)
DÍA MUNDIAL DE LA NUTRICIÓN.
El informe, liderado por la doctora, investigadora y profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación, Mónica Fernández, ha sido publicado en la revista suiza Education Sciences.
La investigadora destaca que hasta ahora los estudios publicados se centraban "en la prevención de la obesidad y la diabetes o en la importancia de mantener una vida activa, desde una visión individualista y no vinculada a la sostenibilidad".
Fernández recuerda que la FAO o la OMS ya consideran que la alimentación, para ser saludable, debe ser también sostenible.
Barcelona, 27 de mayo de 2025.- Un estudio elaborado por la doctora, investigadora y profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de UIC Barcelona, Mónica Fernández, concluye la necesidad de incorporar la sostenibilidad en la educación sobre nutrición que se lleva a cabo en las escuelas.
El informe, publicado en la revista suiza Education Sciences, es fruto de tres años consecutivos de análisis de los talleres desarrollados por los estudiantes del grado universitario en Educación Infantil de UIC Barcelona, dentro de la asignatura Infancia, Salud y Alimentación. Durante este periodo, una comisión de expertos analizó y puntuó objetivamente las actividades pedagógicas propuestas por los estudiantes y valoró de forma positiva sus competencias en sostenibilidad.
A raíz de este estudio, Fernández ha destacado que la mayoría de informes publicados hasta el momento se centraban "en cuestiones como la prevención de la obesidad o la diabetes, la importancia de mantener una vida activa y de evitar el sedentarismo, es decir, desde una visión individualista y no vinculada a la sostenibilidad". "Puede ser que aquello que como sea muy saludable para mí, pero la manera como se produce este alimento y me llega puede perjudicar a otras personas", ha añadido.
La investigadora ha hecho hincapié en que el estudio aporta un "cambio en el enfoque de la promoción de la salud, ya que pasa de centrarse en qué necesita cada persona para su bienestar a en qué debería consumir para satisfacer sus necesidades nutricionales mientras se garantiza el acceso a alimentos de calidad para el resto de personas". Asimismo, ha recordado que organismos como la FAO o la OMS ya apuntan que, para que una alimentación sea saludable, debe ser también sostenible.
Maestros mejor formados para el futuro.
Para transmitir la importancia de una nutrición saludable y sostenible, es indispensable, según la profesora de UIC Barcelona, que los maestros estén bien preparados. En este sentido, ha celebrado que "cada vez dispongan de más recursos y herramientas para concienciar sobre ello", por lo que se ha mostrado convencida de que los futuros profesores "estarán mucho mejor formados" para trasladar estos conocimientos a los más pequeños.
No obstante, ha asegurado que todavía queda camino por recorrer y ha puesto como ejemplo que "una madre probablemente tendrá que argumentar que le da esto o aquello a su hijo porque es más sano, pero raramente dirá que es una elección más respetuosa".
El estudio también recupera datos relacionados con la alimentación y el medio ambiente. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de 2024, la agricultura es el mayor consumidor de agua a escala mundial y el riego representa el 70% de toda el agua dulce disponible para el consumo humano. La ONU también señala que cada consumidor desperdicia 132 kilos de alimentos al año en todo el mundo y este desperdicio tiene un impacto en las emisiones de efecto invernadero que se generan.
Àlex Sánchez.
Responsable de Comunicación.
T. +34 932 541 800 ext. 4289 / 638 59 95 64.
Immaculada, 22.
08017 Barcelona.
Sobre UIC Barcelona.
La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) nació en 1997 con el objetivo de ofrecer una formación universitaria de calidad y promover la investigación como servicio a la sociedad. Ligada al mundo empresarial y con un marcado carácter internacional, imparte 16 grados, 8 dobles grados, una treintena de dobles titulaciones internacionales y una amplia oferta de programas de posgrado en sus dos campus, situados en Barcelona y Sant Cugat del Vallès.
Como parte de su compromiso con la sociedad, UIC Barcelona también cuenta con tres clínicas universitarias ubicadas en el Campus Sant Cugat: la Clínica Universitaria de Odontología, Support - Clínica Universitaria de Psicología y Psiquiatría, y Cuides UIC Barcelona, centrada en la atención a pacientes con enfermedades avanzadas y cuidados paliativos.