Publicado 05/09/2025 11:01

Experta de UIC Barcelona pide potenciar al fisioterapeuta en atención primaria para mejorar la eficiencia

(Información remitida por la empresa firmante)

DÍA MUNDIAL DE LA FISIOTERAPIA - 8 DE SEPTIEMBRE.

La investigadora y profesora del Grado en Fisioterapia Carolina Climent critica que, "a pesar del coste económico y social del dolor crónico, se sigan priorizando fármacos y procedimientos invasivos, a menudo inefectivos para el dolor crónico".

Climent lamenta que sólo el 17% de las unidades de dolor en España son "verdaderamente multidisciplinares".

Apuesta por un abordaje biopsicosocial para tratar el dolor crónico con el objetivo de "comprender a la persona en su totalidad".

Barcelona, 5 de septiembre de 2025.- La investigadora y profesora del Grado en Fisioterapia de UIC Barcelona Carolina Climent ha reclamado a la sanidad pública que refuerce el rol del fisioterapeuta en atención primaria con el objetivo de mejorar los resultados y reducir costes.

Con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, que se celebra el 8 de septiembre, Climent ha criticado que, "a pesar del coste económico y social que supone el dolor crónico, se sigan priorizando fármacos y procedimientos invasivos, a menudo inefectivos para el dolor persistente". En este sentido, ha recordado que en España más de ocho millones de personas viven con dolor crónico y un 65% de ellas lo padecen de forma incapacitante, con un coste para la sanidad pública de más de 16.000 millones de euros anuales.

Ante estas cifras, la especialista en dolor crónico y fibromialgia ha insistido en que debería ser "prioritario" invertir en fisioterapia porque "no sólo mejora los resultados, sino que también reduce los costes a largo plazo, disminuye el consumo de fármacos y las visitas médicas repetidas".

Climent destaca también que, en algunos casos, el dolor crónico "no es simplemente un síntoma físico" sino "una enfermedad compleja en sí misma con múltiples determinantes: biológicos, psicológicos y sociales", como indica la nueva clasificación del dolor por parte de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor. Por este motivo, ha apostado por ofrecer a los pacientes un abordaje biopsicosocial y centrado en la persona que "permita comprender al paciente en su totalidad, teniendo en cuenta su historia, contexto, emociones, creencias y patrones de movimiento".

Neurociencia del dolor en fisioterapia.

La profesora de UIC Barcelona ha afirmado que la fisioterapia ha sido pionera en integrar la neurociencia del dolor en su práctica clínica. "Hoy sabemos que el dolor no siempre indica daños en los tejidos, sino que puede mantenerse por procesos neurofisiológicos complejos, incluyendo sensibilización central, aprendizaje previo, emociones y contexto social", ha añadido.

Además, según la especialista, la fisioterapia debería ser la vía para la educación en dolor de los pacientes. En esta línea, ha comentado que, "lejos de ser una simple explicación, se trata de un proceso pedagógico clínico donde se ayuda a las personas a comprender cómo funciona el dolor, por qué persiste y cómo pueden influir en él, lo que tiene un impacto directo en la reducción del miedo, la catastrofización y la dependencia sanitaria". "La educación en dolor es tan relevante como el ejercicio y debe estar integrada en toda intervención fisioterapéutica con personas con dolor crónico", ha concluido.

Marta González Martínez.

Responsable de Comunicación del Campus Sant Cugat.

T. +34 935 042 000. Ext: 5153 / 675 78 34 18.

Josep Trueta, s/n 08195 Sant Cugat del Vallès.

Sobre UIC Barcelona.

La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) nació en 1997 con el objetivo de ofrecer una formación universitaria de calidad y promover la investigación como servicio a la sociedad. Ligada al mundo empresarial y con un marcado carácter internacional, imparte 16 grados, 17 dobles grados, 49 dobles titulaciones internacionales y más de 70 másters y una amplia oferta de programas de posgrado en sus dos campus, situados en Barcelona y Sant Cugat del Vallès. Como parte de su compromiso con la sociedad, UIC Barcelona también cuenta con tres clínicas universitarias ubicadas en el Campus Sant Cugat: la Clínica Universitaria de Odontología, Support - Clínica Universitaria de Psicología y Psiquiatría, y Cuides UIC Barcelona, centrada en la atención a pacientes con enfermedades avanzadas y cuidados paliativos.

Contador