(Información remitida por la empresa firmante)
La conferencia organizada por la asociación Mujeres Líderes en la Educación (MLE) reúne a profesionales de la educación para debatir sobre el fomento del pensamiento crítico en el alumnado desde edades tempranas.
Barcelona, 3 de noviembre de 2025 - Profesionales de la pedagogía, la neuroeducación y expertas en pensamiento crítico se reúnen el próximo miércoles 5 de noviembre por la tarde en UIC Barcelona en un acto organizado por la asociación Mujeres Líderes en la Educación (MLE), una comunidad de mujeres referentes en el sector educativo que nació en 2020. El encuentro tiene el objetivo de analizar, cuestionar y construir soluciones colectivas ante los retos educativos y tecnológicos actuales, poniendo el acento en el desarrollo y fomento del pensamiento crítico en el alumnado desde edades tempranas.
La jornada contará con una conferencia inaugural de Anna Forés, pedagoga y experta en neuroeducación, así como una mesa redonda con docentes, emprendedoras y expertas en pensamiento crítico. Anna Forés es profesora en la Universidad de Barcelona y autora del libro "Los beneficios de la lectura en voz alta", una publicación que analiza las implicaciones que tiene para el cerebro leer en voz alta en los niños.
En la mesa redonda "Educar para transformar: experiencias de pensamiento crítico en el aula" participarán Claudia López Pérez, docente, filósofa y emprendedora del proyecto educativo Sapere Aude; Lola Villar, experta en educación del pensamiento crítico a través del cine y asesora pedagógica en Platino Educa; Estefanía de Anta, especialista en pensamiento crítico y alfabetización mediática en entornos digitales; y Carla Vidal Fluriach, docente, humanista y doctoranda en UIC Barcelona, además de profesora de Didáctica de las Lenguas y la Literatura en la Facultad de Ciencias de la Educación.
Según MLE, "el evento quiere visibilizar el compromiso por parte de muchas profesionales que están trabajando en el ámbito de la educación en un cambio de enfoque. Es fundamental implementar sistemas de participación activa, dinámica y real en las aulas, que desarrollen competencias clave como la creatividad y resolución de problemas, la cooperación, la argumentación y la responsabilidad individual y colectiva".
UIC Barcelona colabora con esta iniciativa que promueve el pensamiento crítico y el diálogo abierto, acogiendo este encuentro en sus instalaciones. El acto tendrá lugar el próximo 5 de noviembre a las 18.00 h en el Saló de Graus de la universidad.
Àlex Sánchez Aragón.
Responsable de Comunicación.
UIC Barcelona.
93 254 18 00 | 638 59 95 64 | asanchezara@uic.es.
Immaculada, 22, 08017 Barcelona | www.uic.es.
Sobre UIC Barcelona.
La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) es una universidad privada sin ánimo de lucro, fundada en 1997 con el compromiso de impactar en la sociedad.
Nuestra misión es formar a personas que contribuyan a humanizar la transformación de la sociedad a través de la excelencia profesional, la búsqueda de impacto, la integridad y el compromiso social.
Impartimos dieciséis grados, más de cincuenta dobles titulaciones internacionales y un amplio programa de másteres y posgrados a una comunidad de unos 9.000 alumnos.
Disponemos de ocho facultades ubicadas en dos campus, situados en Barcelona y Sant Cugat del Vallès. Creemos en la formación a lo largo de toda la vida y contamos con un campus para mayores: el Campus de la Experiencia.
Ofrecemos atención personalizada, enfoque integral centrado en cada alumno, conexión profesional constante e innovación en los métodos de docencia e investigación. Tenemos un marcado carácter internacional y en nuestros campus conviven personas de más de un centenar de nacionalidades. Estamos conectados con la sociedad y las empresas a través de 14 cátedras y cinco aulas de empresa, 6 institutos de investigación y tres clínicas universitarias.
Somos una universidad humanista, sostenible, innovadora y global, y estamos posicionados en los principales rankings nacionales e internacionales.