Publicado 08/10/2025 10:34

Expertos destacan en un informe la baja tasa de titulación en Catalunya pese a su alta escolarización

Presentación del informe en el Saló de Graus de UIC Barcelona.
Presentación del informe en el Saló de Graus de UIC Barcelona. - UIC BARCELONA.

(Información remitida por la empresa firmante)

El estudio elaborado por la Facultad de Derecho de UIC Barcelona y la Fundación Europea Sociedad y Educación señala que los porcentajes de abandono escolar siguen siendo elevados, pese a que se ha mejorado en los últimos años.

En Catalunya el volumen de alumnado extranjero se sitúa en el 16,5%, más de cuatro puntos por encima de la media nacional, lo que según los especialistas "condiciona las políticas y los recursos que se destinan".

Los expertos establecen una relación entre la tasa de abandono y el origen inmigrante de los alumnos, la convivencia con o sin sus progenitores y el nivel de estudios de los padres.

Barcelona, 8 de octubre de 2025.- Expertos de UIC Barcelona y de la Fundación Europea Sociedad y Educación han destacado la baja titulación del alumnado en Catalunya, pese a la alta tasa de escolarización en esta Comunidad Autónoma, que se sitúa en un 95,8%, Estos datos se recogen en el informe 'Indicadores sobre el estado del sistema educativo en España y Catalunya 2025', que se ha presentado en el Saló de Graus de UIC Barcelona.

El acto ha contado con la participación del presidente de la Fundación Europea Sociedad y Educación, Miguel Ángel Sancho Gargallo, que ha coordinado el informe, y el director del área de Derecho Administrativo de UIC Barcelona, Juan José Guardia Hernández. La clausura ha ido a cargo del director general de Centros Concertados y Centros Privados de la Generalitat, Francesc Xavier Güell.

El estudio se estructura en cinco apartados -escolarización, recursos, resultados, Catalunya en las evaluaciones internacionales, y educación y empleo- y recoge una selección actualizada de datos descriptivos sobre la situación y la evaluación de la educación en Catalunya, con datos comparativos con España y la Unión Europea. Se trata de un proyecto vinculado al grupo de investigación reconocido por la Generalitat de Catalunya GRE - Drets, Agenda 2030 i Recuperació Sostenible a Catalunya (RESCAT 2030).

Sancho, que ha presentado los principales datos del estudio, ha destacado el alto porcentaje de abandono temprano que se registra en Catalunya. Un 13,7% deja los estudios sin finalizarlos, por encima de la media nacional, que se sitúa en el 13%, según datos que recoge el censo Población y Vivienda 2021. La tasa es especialmente elevada en la demarcación de Girona, con un 32% frente al 20% en Barcelona.

La tasa de abandono de los estudios es 23 puntos superior en el alumnado de origen inmigrante, que en Catalunya supone el 16,5%. Este porcentaje también es elevado en estudiantes procedentes de hogares en los que no conviven con sus dos progenitores, así como en aquellas familias en las que los padres carecen de estudios superiores. En este último caso, la diferencia alcanza los 18 puntos. Sólo el 4,9% de los alumnos cuyos padres tienen estudios superiores deja la formación frente al 22% de los que sí tienen. En este sentido, Sancho ha insistido en que "es determinante desarrollar políticas sociales en el ámbito familiar y no centrar sólo las medidas en el ámbito educativo".

Otro dato que destaca del informe es que el 18,3% de la población en Catalunya de entre 20 y 29 años no tiene ni Bachillerato ni FP. El 34,8% de matriculados de nuevo ingreso en ciclos de formación de grado medio no acaba los estudios después de cuatro años.

Pocos repetidores.

El coordinador del informe también se ha referido a las ratios alumno-profesor en Catalunya. En esta Comunidad, junto con Madrid, se registran las tasas más altas, con un 11,2% y 12,2%, respectivamente, frente al 10,9% de la media nacional. Además, ha asegurado que el porcentaje de repetidores es muy bajo en el territorio catalán, ya que sólo el 2,6% de los alumnos de la ESO repite de curso.

Los expertos han coincidido, no obstante, en el bajo nivel del alumnado especialmente en matemáticas y ciencias. En matemáticas, Catalunya obtiene una puntuación de 489 frente a los 498 de la media nacional y los 514 europeos, según el informe TIMSS.

Sancho ha señalado que recientes estudios indican que la escolarización temprana está relacionada con el nivel de estudios. En el caso de Catalunya, la tasa de escolarización a los dos años es del 70%, frente al 73% de la media nacional.

Sobre UIC Barcelona.

La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) nació en 1997 con el objetivo de ofrecer una formación universitaria de calidad y promover la investigación como servicio a la sociedad. Ligada al mundo empresarial y con un marcado carácter internacional, imparte 16 grados, 11 dobles grados, 52 dobles titulaciones internacionales y más de 70 másters y posgrados en sus dos campus, situados en Barcelona y Sant Cugat del Vallès.

Como parte de su compromiso con la sociedad, UIC Barcelona también cuenta con tres clínicas universitarias ubicadas en el Campus Sant Cugat: la Clínica Universitaria de Odontología, Support - Clínica Universitaria de Psicología y Psiquiatría, y Cuides UIC Barcelona, centrada en la atención a pacientes con enfermedades avanzadas y cuidados paliativos.

Para más información:.

Irene Pérez - Responsable de Comunicación.

iperezm@uic.es.

T. +34 932 541 800 ext. 4251 / M. +34 675 783 427.

Contador