Publicado 14/07/2025 12:42

La factura de la luz podría duplicarse con respecto al verano anterior situándose en los 120€/MWh

La factura de la luz podría duplicarse con respecto al verano anterior situándose en los 120€/MWh
La factura de la luz podría duplicarse con respecto al verano anterior situándose en los 120€/MWh - Tempos Energía
(Información remitida por la empresa firmante)

Sevilla, 14 de julio de 2025.-

  • Desde la consultora Tempos Energía señalan que “este verano apunta ser muy poco competitivo” y la peor de las circunstancias para el pool eléctrico conllevaría duplicar la factura de la luz con respecto al año anterior. Todo a consecuencia del calor, a las restricciones nucleares de Francia y el ritmo de llenado de las reservas gasísticas
  • El mercado de crudo se mantiene en modo superávit. En el caso de que éste se consolide y las tensiones arancelarias persistan, los precios podrían hallarse entre los 60 y 65 dólares el barril en el cuarto trimestre

El pool eléctrico podría verse disparado hasta los 120 euros el megavatio la hora, haciendo que la factura se duplique con respecto al verano pasado. Antonio Aceituno, analista de mercados energéticos y CEO de Tempos Energía, subraya que tres son los aspectos claves que explican esta situación: “el calor persistente, las nuevas restricciones nucleares en Francia y el ritmo de llenado insuficiente manteniendo el déficit estructural”. Con este escenario desde Tempos Energía advierten que el gas podría alcanzar los 40 euros en la segunda mitad de julio, teniendo a Asia en modo activo y reduciendo los desvíos de gas a Europa.

Otro escenario menos disruptivo que barajan desde la consultora para los próximos meses colocaría el precio del mercado mayorista de electricidad alrededor de los 80 euros el megavatio la hora, lo que supone un 15% más que el verano anterior. Esta escena estaría marcada por “la bajada de las temperaturas, la recuperación parcial del parque nuclear francés y unas inyecciones sólidas en torno a los 3.450 gigavatios hora por día”. Aceituno explica que la debilidad de China seguiría facilitando los desvíos de gas a Europa y aliviaría la tensión.

Un vuelco en los mercados energéticos

Analizando el comportamiento del mercado gasístico en las últimas semanas, desde Tempos recuerdan que hasta la fecha el máximo anual se vivió el pasado mes de febrero registrando 58,27 euros el megavatio hora y exponen que el índice de referencia TTF para el mes siguiente se sitúa el 4 de julio en los 33,52 euros el megavatio hora, lo que implica un 17 por ciento menos de la media en este periodo.

El CEO de la consultora energética subraya que “resulta ser una zona baja de precios. Efectivamente, en apenas dos semanas, el gas ha corregido un 18,3 por ciento”. Este comportamiento es consecuencia del alto al fuego entre Irán e Israel, la estabilidad de los flujos noruegos y la oferta global de gas. A pesar de ello, dos motivos actúan de freno a una caída mayor de los precios gasísticos.  En primer lugar, desde Tempos apuntan a la ola de calor sufrida en Alemania y Francia y el segundo lugar, las reservas europeas de gas apenas alcanzan el 59,2 por ciento.

Desde Tempos observan una fractura entre la curva de los mercados de los futuros eléctricos por cuatrimestres. En cuanto al Q4 de 2025, mientras la referencia gasística del TTF presenta un desplome del -22,7%, los futuros eléctricos caen -7,9 por ciento, revelando que esta situación responde a “renovables débiles, el riesgo nuclear y los ciclos activos”. Según la curva de los futuros, el primer cuatrimestre del 2026 replica el mismo patrón, pero con mayor rigidez y es a partir del segundo cuatrimestre de 2026 cuando “se refleja un alivio real gracias a una primavera suave, la primacía de la energía solar y los ciclos relajados”, apunta Aceituno.  

Adiós a la etapa de sobreoferta

Desde Tempos Energía exponen que el mercado eléctrico ha dado un vuelco radical en apenas seis semanas e indican que el riesgo alcista vuelve ser protagonista dibujando un verano “muy poco competitivo” a consecuencia de “la combinación de la alta demanda, la estabilidad de la energía solar, la especulación de la hidráulica y los ciclos de tensión lo que configura un sistema más vulnerable”

Durante el mes de mayo se registró un precio de 16,93 euros el megavatio hora mientras que el mes de junio ha registrado una disparidad de precios, con un incremento del 329 por ciento situándose el megavatio en los 72,60 euros llegando a registrar picos de hasta los 210 euros. Julio, no ha hecho sino, escalar más, alcanzando en sus primeros días los 94,97 €/MWh, su nivel más alto desde febrero. Para el analista Antonio Aceituno “el mercado eléctrico no ha hecho más que escalar y la conclusión es clara: la etapa de sobreoferta ha terminado y el sistema ha entrado en fase de tensión estructural.

 

El crudo en modo superávit

En cuanto al mercado del crudo desde Tempos Energía declaran que “el mercado del crudo se mantiene, por ahora, en modo superávit, sostenido de forma coyuntural por la fuerte demanda estacional del hemisferio norte, en especial de Estados Unidos”. Según el análisis de la consultora se estima que el Brent cotizará los próximos meses entre los 66 y los 74 dólares el barril. Unos precios moderados hoy en día pero que como señalan “en otros tiempos habrían sido alarmantemente bajos”. Sin embargo, a partir del mes de septiembre cuando la temporada alta en Estados Unidos se desvanezca, el escenario podría ser otro, “si se consolida el superávit proyectado y persisten las tensiones arancelarias entre Washington y Pekín, los precios sufrir una corrección deslizándose hacia los 60-65 dólares en el cuarto trimestre”, expone Aceituno.

Los futuros del Brent se sitúan en los 67 dólares el barril tras caer casi un 10 por ciento en apenas dos semanas. Desde Tempos Energía explican que la OPEP+ “ha decidido pisar el acelerador. Tras años de recortes ha revertido su hoja de ruta y está añadiendo barriles al mercado con una contundencia inusual”. Para Antonio Aceituno el riesgo en este caso no sería la escasez sino el exceso.

En cuanto a los otros dos aspectos fundamentales, los expertos señalan que “Irán ha conseguido esquivar el cerco estadounidense y mantener una producción cercana a los 5,1 miles de barriles diarios”.  Y en cuanto a la producción americana ha alcanzado los 13,47 miles de barriles diarios el pasado abril, superando el récord anterior vivido en el mes de marzo.  Un nivel histórico que “junto a la tensión geopolítica y la debilidad de la demanda global añade mayor presión a los precios”, aclara Aceituno.

Sobre Tempos Energía

Tempos Energía es una consultora energética independiente con 15 años de experiencia, especializada en la compra de energía, gas y electricidad para grandes centros de consumo. Su enfoque siempre se dirige a la mejora de la cuenta de resultados, aplicando el conocimiento y estudio diario de los mercados, con el fin de implementar estrategias capaces de anticiparse a los acontecimientos adversos.

Con más de 100 clientes en cartera, y cerca de 200 puntos de suministro con perfil industrial gestionados (CUPS), superando anualmente los 1.500 GWh de electricidad, y 750 gigas de gas bajo su supervisión, Tempos Energía desarrolla informes y análisis basados en datos reales para respaldar decisiones eficientes.

 

Contacto de Prensa:

Sandra Delgado

91 359 26 00 (Ext. 349) // 600 90 50 85

sandradelgado@europapress.es

Leopoldo Eduardo Alonso Llofriu

95 492 49 00 // 600 90 56 25

leopoldoalonso@europapress.es

Contador