Publicado 23/09/2025 14:30

Impulsar la demanda y la flexibilidad eléctrica es clave para desbloquear los beneficios de la transición energética

(Información remitida por la empresa firmante)

BRUSELAS, 23 de septiembre de 2025 /PRNewswire/ -- En 2024, mayores proporciones de fuentes limpias y renovables en la mezcla eléctrica, combinadas con una demanda estancada, redujeron los precios medios a 82 €/MWh frente a 227 €/MWh en 2022, según el Power Barometer 2025 de Eurelectric. A pesar de esta caída, persisten los picos de precios regionales y la volatilidad del mercado. Para estabilizar el mercado, Europa debe acelerar la electrificación e invertir en redes, almacenamiento y flexibilidad para construir un sistema energético fiable que ofrezca electricidad asequible a todos los consumidores.

En 2024, el sector eléctrico de la UE continuó su trayectoria de descarbonización, con las energías renovables y la nuclear representando conjuntamente el 72 % de la generación de electricidad. Mayor penetración de fuentes limpias y renovables redujeron los precios mayoristas medios de la UE a 82 €/MWh en 2024 desde su pico de 227 €/MWh en 2022. Sin embargo, persisten disparidades en el mercado interior, registrándose precios más altos en las regiones aún dependientes de los combustibles fósiles.

Aunque algunas regiones –especialmente el sudeste de Europa– tuvieron picos de precios persistentes, los precios superaron en promedio los 150 €/MWh solo el 6,9 % del tiempo en 2024, frente al 69 % en 2022. Al mismo tiempo, los precios fueron negativos un 3,6 % del tiempo, lo que destaca que los periodos de exceso de oferta siguen siendo un desafío.

"Para abordar la volatilidad del mercado, necesitamos invertir en redes, almacenamiento y flexibilidad. Al mismo tiempo, la demanda débil sigue siendo un obstáculo para las inversiones a largo plazoas", dijo Kristian Ruby, Secretario General de Eurelectric.

La demanda de electricidad solo creció un 1 % en 2024, todavía un 7 % por debajo de los niveles de 2021, lo que muestra que la UE aún se está recuperando de la crisis energética. Incentivar la electrificación será clave para alcanzar el objetivo del 32 % para 2030 establecido en el Clean Industrial Deal.

Eurelectric insta a los responsables políticos a acelerar la electrificación en todos los sectores –transporte, calefacción e industria–, al mismo tiempo que se establecen señales de inversión efectivas para soluciones de redes y flexibilidad que equilibren el sistema.

Nota para editores:

Eurelectric representa los intereses de la industria eléctrica europea. Buscamos contribuir a la competitividad de nuestro sector, ofrecer una representación eficaz en asuntos públicos y promover el papel de la electricidad en el avance de la sociedad.

Logo: https://mma.prnewswire.com/media/2778763/5522954/Eurelectric_Logo.jpg

View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/impulsar-la-demanda-y-la-flexibilidad-electrica-es-clave-para-desbloquear-los-beneficios-de-la-transicion-energetica-302563467.html

Contador