Publicado 20/02/2025 16:14

La Inteligencia Artificial revoluciona la construcción en España

La Cátedra CHM “IA + Digitalización en la Construcción”, en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, ha organizado la jornada "La Inteligencia Artificial en la Construcción"
La Cátedra CHM “IA + Digitalización en la Construcción”, en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, ha organizado la jornada "La Inteligencia Artificial en la Construcción" - CHM
(Información remitida por la empresa firmante)

CHM lidera una jornada clave sobre digitalización y nuevas tecnologías en el sector

Valencia, 20 de febrero de 2025 – La Cátedra CHM “IA + Digitalización en la Construcción”, en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, ha organizado la jornada "La Inteligencia Artificial en la Construcción", un encuentro que ha reunido a destacados expertos del sector para analizar el impacto de esta tecnología en la industria.

El evento ha servido como punto de referencia para comprender cómo la inteligencia artificial está transformando el ámbito de la construcción, optimizando procesos, reduciendo costes y mejorando la seguridad en obra. Desde CHM, empresa referente en infraestructuras y tecnología, se reafirma el compromiso con la digitalización como eje fundamental para el futuro del sector.

CHM impulsa la digitalización en la construcción

La sesión fue inaugurada por Eugenio Pellicer, director de la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y Julián Alcalá, director de la Cátedra CHM Digitalización, quienes destacaron la importancia de adoptar la IA para garantizar la competitividad de la industria. Desde CHM se subrayó la necesidad de integrar la inteligencia artificial en todas las fases del ciclo constructivo, desde la planificación y diseño hasta la ejecución y mantenimiento de infraestructuras.

En su intervención, Agustí Jardí (Apogea) explicó la evolución de la IA y su llegada a sectores tradicionalmente alejados de la digitalización. "Lo que antes era exclusivo de grandes corporaciones tecnológicas, ahora está al alcance de cualquier empresa del sector de la construcción", afirmó.

Por su parte, Manuel Rodrigo Cabello (Plain Concepts) abordó las aplicaciones de la IA generativa y cómo esta tecnología está cambiando la manera de diseñar, planificar y supervisar obras. Mediante modelos avanzados de aprendizaje automático, las empresas pueden automatizar tareas repetitivas y reducir errores humanos en la ejecución de proyectos.

Innovación aplicada a la construcción

Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la presentación de la "Guía: El impacto de la IA en el sector de la construcción 2024", a cargo de Íñigo M. Lacunza (PTEC). Este documento clave recoge las principales aplicaciones actuales y futuras de la IA en el sector, incluyendo el uso de gemelos digitalesvisión artificial para el control de calidad y modelos predictivos para la gestión de infraestructuras.

En esta línea, Ignasi Aliguer (SAALG Geomechanics) expuso cómo la IA permite un análisis avanzado de datos geotécnicos, mejorando la estabilidad estructural y optimizando el uso de materiales. Carlos Bello Erla (Hiberus), por su parte, destacó el papel fundamental de la inteligencia artificial en la seguridad en obra, permitiendo la detección temprana de riesgos y la reducción de accidentes laborales.

Conclusiones y futuro del sector

La jornada finalizó con una mesa redonda conducida por Pablo Julián (NTT Data), en la que se abordaron los principales retos de la implementación de la IA en la construcción. Entre las conclusiones más destacadas, se señaló que la digitalización no es una opción, sino una necesidad para seguir avanzando hacia un sector más eficiente y sostenible.

Desde CHM, se hizo especial hincapié en que la inteligencia artificial no debe verse como una amenaza para los profesionales, sino como un aliado clave para mejorar la productividad y liberar a los equipos técnicos de tareas repetitivas. "La IA no sustituye el talento humano, lo potencia", afirmó uno de los ponentes.

El evento reafirmó el compromiso de CHM con la innovación, destacando que la adopción de la IA no solo optimiza los procesos constructivos, sino que también mejora la seguridad y la sostenibilidad de las infraestructuras.

CHM, a la vanguardia de la construcción inteligente

Con esta jornada, CHM consolida su posición como empresa pionera en la aplicación de la inteligencia artificial al sector de la construcción, promoviendo el uso de tecnologías avanzadas para transformar el futuro de la industria. La compañía seguirá impulsando iniciativas que fomenten la digitalización, con el objetivo de crear un sector más eficiente, competitivo y sostenible.

Contacto: José Martínez 660434474

Emisor: CHM

Contador