(Información remitida por la empresa firmante)
Madrid, 16 de octubre de 2025.-
El traspaso de un bar o restaurante no consiste simplemente en entregar unas llaves. Se trata de una operación con implicaciones legales, laborales, fiscales y operativas que, si se planifica correctamente, puede preservar —e incluso incrementar— el valor del negocio. La siguiente síntesis recoge los pasos esenciales para vendedores y compradores a partir de criterios aplicados de forma habitual por despachos y consultoras del sector en España. Traspaso Restaurante, firma especializada en compraventa de negocios de hostelería, aporta su experiencia como fuente experta y la condensa en un itinerario claro que contempla la normativa y los riesgos más frecuentes.
Traspaso no es simple venta: qué se transmite exactamente
En el mercado español, el término “traspasar” suele referirse a la transmisión de una unidad económica en funcionamiento: fondo de comercio (clientela y reputación), activos (mobiliario, cocina, maquinaria), existencias, derechos asociados a la explotación y, con frecuencia, cesión del contrato de arrendamiento del local. No debe confundirse con la venta de activos aislados —en la que únicamente se transmiten bienes— ni con la venta de participaciones de la sociedad que explota el negocio —en la que cambia la titularidad de la sociedad, pero la persona jurídica permanece. Esta distinción es determinante para establecer qué deudas se asumen, el régimen fiscal aplicable y los trámites que permiten la continuidad de la actividad.
El marco legal que marca el ritmo
Tres pilares normativos suelen guiar la operación:
Arrendamiento del local (art. 32 LAU). El inquilino puede ceder el contrato a un tercero mediante notificación formal al propietario dentro del plazo legal; el arrendador puede actualizar la renta (habitualmente hasta un 20%, según establezcan la norma y el contrato). La revisión previa del contrato de alquiler y de las cláusulas de cesión o cambio de control resulta esencial antes de negociar el precio.
Subrogación laboral (art. 44 del ET). En caso de continuidad de la actividad, el personal se subroga al nuevo titular con la misma antigüedad, condiciones y derechos. Esta circunstancia exige coordinar pagos devengados, comunicaciones a la plantilla y verificación del convenio aplicable para prevenir contingencias.
Impuestos. Cuando se transmite una unidad económica autónoma en funcionamiento, la operación no queda sujeta a IVA (art. 7.1.a LIVA) y, por regla general, no tributa por ITP. El transmitente declarará la ganancia (IRPF o IS) y el adquirente podrá amortizar los activos. Existen excepciones —por ejemplo, si se incluye la transmisión de un inmueble en propiedad—, por lo que la planificación fiscal previa resulta recomendable.
Poner precio: del EBITDA al criterio documentado
La fijación del precio debe apoyarse en datos verificables. En hostelería, las operaciones se negocian con frecuencia en múltiplos de EBITDA (rango orientativo 3–5x, modulable por ubicación, estabilidad de ingresos, reputación o licencias), contrastados con comparables de mercado y con el valor de activos (equipos, reformas, licencias) y fondo de comercio. En negocios con mayor tracción, el descuento de flujos de caja (DCF) permite capturar el potencial futuro. Sin cuentas, impuestos y nóminas debidamente documentados, la defensa del precio resulta inviable.
Due diligence: cinco frentes ineludibles
Antes de la firma, una auditoría previa del comprador —o una “pre-due diligence” del vendedor— reduce riesgos y acelera el cierre:
Fiscal-contable: Cuentas anuales, declaraciones de IVA y Sociedades/IRPF, situación con Seguridad Social y certificaciones de estar al corriente.
Licencias: Licencia de apertura/actividad, autorización de terraza, permisos sanitarios. El cambio de titularidad constituye un trámite obligatorio; operar con licencia ajena no es legal.
Contratos e inventario: Contrato de alquiler y acuerdos con proveedores o leasing de maquinaria; inventario detallado de los bienes incluidos en el traspaso.
Laboral: Relación de plantilla (contratos, antigüedad, turnos, costes reales), conflictos abiertos y convenio aplicable.
Contingencias: Posibles multas municipales, expedientes sanitarios o litigios pendientes.
La documentación exhaustiva por escrito evita demoras y costes adicionales.
Licencias: el punto donde suelen atascarse las operaciones
El cambio de titularidad de la licencia municipal suele convertirse en el principal cuello de botella. Cada ayuntamiento establece procedimientos y requisitos propios —por ejemplo, Barcelona y Madrid disponen de vías telemáticas y documentación técnica específica según actividad y aforo—. Determinados modelos de negocio, como bares musicales, discotecas o dark kitchens, están sujetos a normativa adicional en materia de seguridad, horarios o usos urbanísticos. La planificación de tiempos con la oficina técnica municipal y la alineación de la entrega/posesión con el hito de “licencia al día” previenen cierres forzosos tras la firma.
El contrato de traspaso: cláusulas que de verdad importan
El contrato debería precisar, como mínimo: objeto (qué se transmite, con inventario anexo), precio y forma de pago, pacto de no competencia razonable, estado de licencias y maquinaria, subrogación del personal (incluidas liquidaciones devengadas), régimen de garantías frente a deudas ocultas o sanciones, entrega (llaves, cuentas bancarias vinculadas, accesos a TPV, plataformas de reparto y redes sociales) y calendario de hitos administrativos. La prioridad debe recaer en anexos verificables frente a cláusulas de escaso efecto práctico.
Checklist exprés
Valoración apoyada en datos (rentabilidad demostrable y activos).
Due diligence completada (fiscal, laboral, licencias, contratos e inventario).
Alineación con el contrato de alquiler (cesión/cambio de control y renta).
Contrato con anexos e hitos claros (licencias, plantilla, entrega).
Emisión de la factura de traspaso y tramitación de altas/bajas en Hacienda y Seguridad Social.
Cambios de suministros y proveedores; traspaso de activos digitales (RR. SS., Google Business, plataformas de reparto).
Quién es Traspaso Restaurante
Traspaso Restaurante es una consultora especializada en la asesoría y ejecución de operaciones de compraventa y traspaso de negocios de hostelería en España. Su equipo actúa con propietarios y compradores en valoración, preparación documental, coordinación con arrendadores y administraciones, y cierre legal y fiscal de la operación. Su metodología y recomendaciones se citan como referencia sectorial por su enfoque práctico, orientado a la continuidad operativa y al cumplimiento.
Conclusión: anticipación como mejor garantía
Un traspaso exitoso combina datos, documentación y calendario. La parte transmitente maximiza precio cuando presenta cuentas ordenadas, licencias en vigor y un relato operativo consistente; la parte adquirente ajusta el pago cuando valida ingresos, costes y riesgos y supedita la entrega a hitos verificables. Con este esquema —y con asesoramiento especializado cuando proceda— la transición puede ejecutarse con rapidez, seguridad jurídica y estabilidad tanto para la caja como para el equipo.
Contacto
Emisor: Traspaso Restaurante
Contacto: Traspaso Restaurante
Número de contacto: 601895603