(Información remitida por la empresa firmante)
Representantes de Comunidades Autónomas apuestan por simplificar las tramitaciones de los proyectos en curso
Madrid, 30 de sseptiembre.- El encuentro informativo 'Gas verde: impacto económico, social y medioambiental en España', organizado por Agencia EFE y la plataforma Gas Verde, Sí, reunió hoy a representantes institucionales, expertos y académicos en torno al potencial estratégico del biometano en España.
El encuentro contó con la intervención de Manuel García, DG Política Energética y Minas, cuya presencia reforzó el compromiso institucional con el desarrollo de los gases renovables: "Mediante el paquete del gas, queremos acompañar desde un punto de vista regulatorio medidas que, por un lado, simplifiquen la tramitación y por otro den certidumbre al sector para acometer sus inversiones. Mientras, tomamos nota de la propuesta de crear mecanismos que incentiven la demanda de gas verde a través del establecimiento de cuotas" concluyó.
En la mesa de Comunidades Autónomas, responsables de Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña, coincidieron en que el gas verde, forma parte de la hoja de ruta de descarbonización.
Los retos ahora se concentran en la simplificación administrativa y en acortar los plazos, principales frenos al despliegue del gas verde con la velocidad necesaria para cumplir con los objetivos macroeconómicos del país.
Asimismo, los ponentes han coincidido en la necesidad de divulgar desde las instituciones académicas para combatir la falta de información entorno al desarrollo del gas verde.
El Viceconsejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Cristobal Sánchez, afirma que: "Pocas cosas pueden ser tan verdes como un vector energético basado en los recursos naturales, que, además, es capaz de aprovechar los residuos y aunar energía renovable y economía circular".
Felipe Carrasco, Secretario autonómico de Industria y Consumo de la Generalitat Valenciana: "El desarrollo de los gases verdes solo será posible a través de modelos de colaboración público-privada, para avanzar, es imprescindible que exista voluntad política, un diálogo fluido entre administraciones y empresas, y un marco regulatorio claro, entendible y ágil para que exista un desarrollo a la velocidad que exige el sector y que necesita la ciudadanía".
El jefe de división de planificación energética del Institut Català d’Energia (ICAEN), Jaume Margarit, declara que: "Si convertimos el residuo ganadero en biogás ya salimos beneficiados, ahora mismo tenemos muchos problemas de contaminación de los suelos, debemos hacer un trabajo de concienciación de que estas plantas son un beneficio para el entorno".
Por su parte, Fidel López Soria, CEO de Redexis y representante de Gas Verde, Sí, comentó que, "el gas verde representa una de las mayores oportunidades más estratégicas para nuestro país hoy". Subrayó que "España cuenta con el tercer mayor potencial de producción de gas verde en Europa y con una de las redes gasistas más modernas y extensas del continente. Hablamos de una energía que puede cubrir el 100% de la demanda términa de los hogares españoles antes de 2040".
Importancia de la divulgación según los expertos
En la mesa de expertos y academia, con representantes del CIEMAT, el CSIC, la Universidad de Cádiz y el Colegio de Ingenieros Industriales de Murcia, se subrayó que el gas verde es una energía idónea, segura y con tecnología probada, ya disponible y escalable. Además, cuenta con la ventaja de que las redes y los equipos de usuario ya están adaptadas.
Durante el evento, también se puso de manifiesto el impacto económico y social del gas verde, que podría movilizar hasta 40.000 millones de euros en inversión privada, generar más de 20.000 empleos directos en el medio rural y valorizar más de 120 millones de toneladas de residuos dentro de la economía circular. Además, destacaron que todo ello puede lograrse sin costes adicionales para las familias, sin pérdida de competitividad industrial y sin necesidad de nuevas infraestructuras, gracias a la red gasista existente y plenamente preparada para inyectar biometano
Para más información, es posible consultar en gasverdesi.com.
Sobre Gas Verde, Sí
Gas Verde, Sí es una plataforma que nace con el objetivo de impulsar el desarrollo del Gas Verde (cuyo nombre técnico es biometano) en España como una alternativa energética limpia, realista y necesaria para avanzar hacia un modelo más sostenible independiente.
Está impulsada inicialmente por una alianza diversa de actores comprometidos con una transición energética justa y real: productores y distribuidores de gas, organizaciones agrarias, representantes del mundo rural, reguladores europeos, instaladores de soluciones térmicas y grandes sectores industriales.
Todos los impulsores de la plataforma compartimos la convicción de que el Gas Verde es una oportunidad que España no puede dejar pasar.
Emisor: Gas Verde, Sí
Contacto
Nombre contacto: Hiedra Fuentes
Descripción contacto: APPLE TREE
Teléfono de contacto: 913190515