Publicado 03/10/2025 11:10

Nueve investigadores de UIC Barcelona, entre los más influyentes del mundo

Campus Sant Cugat de UIC Barcelona
Campus Sant Cugat de UIC Barcelona - UIC BARCELONA

(Información remitida por la empresa firmante)

Un año más, Investigadores de distintas áreas de UIC Barcelona han sido incluidos en el prestigioso Ranking of the World Scientists: World's Top 2% Scientists de la Universidad de Stanford, que reúne a 236.129 científicos de 22 áreas distintas.

Barcelona, 3 de octubre de 2025.- Por cuarto año consecutivo, investigadores de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) forman parte del prestigioso ranking elaborado por la Universidad de Standford.

El ranking, que se publica en la revista Elsevier, ha sido elaborado a partir de diversos parámetros, como el número de publicaciones indexadas, citas recibidas, índice h, coautoría o un indicador compuesto (score), y un total de 4.266 de los seleccionados, entre los cuales se encuentran los investigadores de UIC Barcelona, son españoles.

Los resultados se recogen en dos listados diferentes: el primero reúne a las personas más citadas a lo largo de 2024; el segundo, clasifica a los investigadores más relevantes en base a toda su trayectoria, medida hasta el 1 de agosto de 2025.

En el primer listado aparecen investigadores y docentes pertenecientes a la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, la Facultad de Odontología y a UIC Barcelona School of Architecture.

La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud está presente en este ranking con el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad, Román Pérez; así como con tres investigadores y docentes del departamento de Medicina. Se trata del dermatólogo Ramon Grimalt, que se mantiene un año más en el ranking, y del pediatra Albert Balaguer y la especialista en Anatomía Patológica María Teresa Fernández, que en esta edición se suman al listado de investigadores de la Facultad.

Por parte de la Facultad de Odontología figuran en el ranking el catedrático y responsable del área de Periodoncia, José Nart; el catedrático y responsable del área de Cirugía Oral y Maxilofacial, Federico Hernández-Alfaro; el profesor del área de Periodoncia Alberto Monje; y el investigador y docente Jordi Gargallo.

En el ranking también se ha incluido nuevamente al investigador Lorenzo Chelleri, de UIC Barcelona School of Architecture.

UIC Barcelona también está presente en el listado elaborado por la Universidad de Stanford que reconoce a los investigadores con una carrera investigadora de impacto en su ámbito de trabajo. Concretamente, el listado incluye a María Teresa Fernández, docente de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, así como a Federico Hernández-Alfaro y Alberto Monje, catedrático y docente respectivamente de la Facultad de Odontología, por su dilatada producción científica dentro de sus respectivas áreas.

Sobre UIC Barcelona.

La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) nació en 1997 con el objetivo de ofrecer una formación universitaria de calidad y promover la investigación como servicio a la sociedad. Vinculada al mundo empresarial y con un marcado carácter internacional, imparte 16 grados, 17 dobles grados, 49 dobles titulaciones internacionales y una amplia oferta de programas de posgrado en sus dos campus, situados en Barcelona y Sant Cugat del Vallès.

Como parte de su compromiso con la sociedad, UIC Barcelona también cuenta con tres clínicas universitarias situadas en el Campus Sant Cugat: la Clínica Universitaria de Odontología, Support - Clínica Universitaria de Psicología y Psiquiatría, y Cuides UIC Barcelona, centrada en la atención a pacientes con enfermedades avanzadas y cuidados paliativos.

Para más información:.

Marta González Martínez.

Responsable de Comunicación del Campus Sant Cugat.

T. +34 935 042 000. Ext: 5153 / 657 736 887.

mgonzalezmar@uic.es.

Contador