Publicado 18/07/2025 16:09

Paadín Eventos descorcha el futuro enológico de Galicia: el mayor estudio sobre la guarda de vinos blancos

Una colección de más de 8.000 botellas de vinos de Galicia
Una colección de más de 8.000 botellas de vinos de Galicia - Paadín Eventos S.L.
(Información remitida por la empresa firmante)

A Coruña, 18 de julio de 2025.- 

Cerca de 180 vinos blancos de las cinco Denominaciones de Origen, conservados durante quince años, se someten a un análisis sensorial y científico sin precedentes

Galicia quiere demostrar que sus blancos atlánticos también pueden envejecer con la grandeza de las regiones míticas. Para ello, un ambicioso proyecto dirigido por Alejandro Paadín, CEO de Paadín Eventos SL, combinará ciencia y sensaciones para revelar los factores que rigen la longevidad de estos vinos.

Muestreo sin precedentes
 El equipo ha reunido tres vinos por cada añada y Denominación de Origen entre 2010 y 2019: uno de segmento popular (-10 €), otro de gama media (10-20 €) y un tercero de prestigio (+20 €). En total, casi 180 referencias procedentes de más de 130 bodegas (casi un tercio del total) de Rías Baixas, Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras y Monterrei. Todas las botellas, conservadas en condiciones constantes, han evolucionado hasta quince años en la bodega-archivo de Paadín Eventos SL, que custodia más de 8.000 blancos gallegos: el mayor fondo de guarda de la región.

Panel de cata de alto nivel
 Esta semana tuvo lugar la evaluación organoléptica presidida por los directores técnicos de las cinco DDOO gallegas, la EVEGA y el CIFP A Granxa, junto a los directores técnicos de Rioja, Ribera del Duero, Toro, Bierzo, Cangas y Vinho Verde (Portugal). Esta mirada plural aportará un contraste comparativo que trasciende fronteras y estilos.

Metodología 360°
 Cada muestra fue catada a ciegas con una ficha que registra más de diez parámetros. A continuación, cada botella fue analizada por el laboratorio FOSS  in situ, cuyo equipo WineScanTM 3 mediante espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR) generó un perfil completo de más de 30 compuestos. Estos datos se cruzarán con cientos de registros climáticos, litológicos y enológicos, y el grupo MODES de la Universidade da Coruña aplicará modelos multivariantes y aprendizaje automático para identificar las variables que mejor predicen la evolución en botella.

Evidencias para un viejo debate
 Aunque se alude con frecuencia al "potencial de guarda" de los blancos gallegos, faltaba un estudio objetivo. "Galicia puede situarse entre las grandes regiones de blancos de guarda; necesitamos cifras que lo prueben", afirma Paadín. El proyecto dictaminará cuánto tiempo puede mejorar o mantenerse cada vino y qué combinación de clima, suelo, variedad o prácticas enológicas resulta decisiva.

Difusión y colaboración
 Los resultados se recogerán en un libro monográfico que publicará la Fundación Juana de Vega en 2026, acompañado de catas y jornadas técnicas. La institución se suma a este ambicioso proyecto con el objetivo de impulsar el prestigio y la proyección internacional de los vinos blancos gallegos. "Nuestra participación garantiza que los resultados de este innovador estudio no solo se queden en el ámbito científico, sino que lleguen al mercado y al consumidor final a través de un libro monográfico y actividades divulgativas", destacan desde la Fundación.

Sobre Paadín Eventos SL
 Con más de veinte años de trayectoria en consultoría, formación y eventos vinícolas, Paadín Eventos SL publica desde 2012 la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia, de la que se han vendido cerca de 30.000 ejemplares.

Emisor Paadín Eventos 
Nombre contacto: Alejandro Paadín
Descripción contacto: CEO Paadín Eventos
Teléfono de contacto: 678577933

Contador