Publicado 22/09/2025 16:41

Rafa Castillo (BSI); 'Las alianzas son sistemas de cooperación con rumbo y métricas'

Rafa Castillo (BSI); 'Las alianzas son sistemas de cooperación con rumbo y métricas'
Rafa Castillo (BSI); 'Las alianzas son sistemas de cooperación con rumbo y métricas' - BSI -Business Strategic Institute-
(Información remitida por la empresa firmante)

Madrid, 22 de septiembre de 2025.- Fundador y CEO de BSI – Business Strategic Institute, Rafa Castillo, este pacense de 45 años que vive a caballo entre Madrid, Lisboa y Badajoz, defiende un modelo poco habitual: Un Hub corporativo altamente especializado en Alianzas estratégicas y compuesto de 5 marcas que prestan servicios en expansión, inversión, innovación & tech, deporte & empresa y energía & construcción. “No vendemos teoría y presentaciones bonitas: conectamos visión e intereses, orquestamos acuerdos sólidos y medimos el impacto”, dice. Esta es su hoja de ruta.

Para quien aún no os conozca: ¿Qué es exactamente Business Strategic Institute?

Nacimos como una “boutique” de consultoría en relaciones y alianzas estratégicas con clara filosofía Lean start y con los años hemos evolucionado hacia un HUB corporativo de 5 marcas creadas con socios sólidos y de prestigio en sus sectores en el que hemos aplicado nuestra propia visión y filosofía sobre las alianzas estratégicas B2B. A día de hoy nuestro campo de actuación abarca la mayoría de las áreas críticas de una empresa con las alianzas estratégicas como eje troncal.

Y, ¿Por qué Alianzas y relaciones estratégicas?

A nivel personal, a mí siempre me han apasionado las relaciones interpersonales, conocer gente nueva, aprender de ellas y he tenido muy claro que son las personas las que cambian nuestra vida; las relaciones que construimos la mejoran o la complican. 

Eso, sumado a mi experiencia profesional anterior, ligada siempre a departamentos que pertenecientes a las áreas externas de esas empresas, ocupando cargos de dirección comercial, dirección de desarrollo de negocio, dirección de RRII/RRPP… Me llevó a investigar, estudiar a fondo y aprender sobre alianzas y relaciones empresariales hasta crear el modelo BSI. 

Pero, es un modelo de negocio que no es muy habitual, al menos en España, ¿No?.

Es cierto. Aunque las alianzas estratégicas existen desde siempre, fue en los años 70-80 cuando se profesionalizaron con el concepto de “Joint Venture”, gracias a académicos como Bruce Kogut. A finales de los 90, con la creación de ASAP y casos pioneros como Eli Lilly, que en 1999 lanzó su Office of Alliance Management, el modelo se consolidó en grandes empresas.

Hoy, cada vez más compañías integran las alianzas como parte clave de su estructura. A diferencia de las grandes consultoras, nuestro enfoque está totalmente especializado en este campo, lo aplicamos tanto en grandes cuentas como en pymes, y lo hemos vivido en primera persona.

¿A qué te refieres con esto último?

Nuestro comienzo fué ser una consultora en relaciones y alianzas estratégicas que ayudaba a empresas e instituciones a detectar partners y aliados que hicieran crecer y consolidar sus proyectos estratégicos. Con el paso de los años, aunque seguimos haciendo este tipo de servicios, nosotros mismos nos hemos aplicado nuestro propio modelo y hemos ido creando varias marcas/divisiones bajo el paraguas de BSI con otras empresas que son además, empresas Top en sus sectores. A día de hoy bajo el paraguas de Business Strategic Institute trabajan 5 marcas especializadas en distintas áreas empresariales: BSImpulso (estrategia y crecimiento), BSInvesto (M&A), BSIdolo (deporte & empresa) BSIngenio (innovación & tecnología) y BSIónico (energía & Construcción).

Interesante, ¿podrías darnos ejemplos de proyectos que hayáis hecho con estas marcas?

En nuestra web www.thebsite.com tienes todos los detalles, incluyendo casos reales en nuestro blog. Por darte unas pinceladas:

Con SLAM International trabajamos junto a BSImpluso en un proyecto académico y deportivo único en España.

Con Grupo Docout colaboramos en posicionamiento estratégico C-Level.

Con BSIdolo impulsamos la CEOS Cup de Golf, referente en networking de alta dirección.

Con Leyendas de España, desarrollamos alianzas, patrocinios y team building.

En BSIónico, hemos lanzado con Redexis y Conesa Group un proyecto de transformación energética renovable.

En BSIngenio, trabajamos con IA Transformers Academy, y en BSInvesto, ya manejamos operaciones por más de 370M €.

Y ¿cómo se consigue esta última cifra que acabas de darnos sobre BSInvesto en tan solo un año?

No tiene ningún secreto si has trabajado los contactos adecuados, aunque siempre digo que “las alianzas no son solo contactos, sino sistemas de cooperación con métricas y rumbo”.

En BSInvesto tratamos a diario con CEOs y directivos que nos acercan oportunidades, y nuestro valor añadido está en los acuerdos previos con decisores de fondos y family offices.

En los procesos de M&A aportamos tecnología, máxima transparencia y cuidamos cada detalle para reducir fricciones y que todas las partes se sientan cómodas.

Hablas de sistemas y métricas. ¿Cuándo se decide parar o pivotar una alianza?

Nosotros tenemos una regla simple: si en 90 días no respira, esa alianza está muerta. Buscamos señales tempranas: implicación de decisores, piloto en marcha, responsables claros, próximos pasos y una hoja de ruta con objetivos realistas a corto, medio y largo plazo. Si la relación solo genera reuniones sin dueño ni pasos claros, comidas y fotos bonitas, pivotamos o es mejor cerrarla. 

Sé que teneis oficinas en Madrid y Lisboa pero en vuestra web hablais de presencia global. ¿Cómo lo hacéis?

Así es, nuestras oficinas principales están en Madrid y Lisboa, donde concentramos el 90 % de nuestra actividad. Además, contamos con socios en otras ciudades y países, con quienes tenemos acuerdos para usar sus oficinas y, lo más importante, aprovechar su know-how y red de relaciones locales.

Los llamamos landing partners, y al igual que ellos nos apoyan en sus países, nosotros los respaldamos en España y Portugal. Muchas compañías nos contratan justamente para eso: ser su socio de confianza en nuevos mercados y facilitar una entrada fluida y eficaz aprovechando todo nuestro ecosistema.

¿Cuáles serían los siguientes pasos en ese “ecosistema BSI”, qué planes de futuro tienes para la compañía?

Nos queda mucho por hacer. Aunque BSI nació en 2013-14, el gran salto llegó tras la pandemia. Hoy es un proyecto consolidado, pero apenas estamos empezando.

Mi visión es seguir profundizando en alianzas estratégicas, incorporando tecnología e innovación. La IA abre un mundo de oportunidades para quienes quieran emprender.

Además, participo en otros proyectos como socio, así que tengo energía y retos de sobra para los próximos años.

Para cerrar: con una agenda de viajes intensa y tiempo fuera de casa, ¿cómo equilibras la responsabilidad empresarial con la vida familiar? ¿Qué secretos o prácticas concretas te funcionan y recomendarías?

Secretos no hay. Cualquier persona emprendedora sabe que, si quieres hacer bien las cosas, dejas de contar las horas desde el minuto uno. Requiere sacrificios personales y familiares, pero si crees de verdad en tu proyecto, vale la pena: la recompensa supera con creces el esfuerzo.

Como dice mi mujer: “No siempre entiendo en qué está metido Rara, pero sé que se lo pasa de cine”. Y creo que ahí está la clave: si disfrutas tu vida profesional, es más fácil encontrar el equilibrio.

No hay fórmulas mágicas. En mi caso, busco momentos de calidad con mi familia, disfruto con amigos, viajo por ocio y vuelvo siempre que puedo a mi pueblo, Azuaga. Volver a las raíces ayuda mucho a mantener ese equilibrio.

Emisor: BSI -Business Strategic Institute-
Contacto: BSI -Business Strategic Institute-
Número de contacto: 910918594

Contenido patrocinado