Publicado 18/11/2025 12:37

La resistencia a los antibióticos se acelera en Europa y pone en riesgo la medicina moderna

(Información remitida por la empresa firmante)
  • El ECDC confirma que la UE incumple cuatro de los cinco objetivos fijados para 2030 en resistencia antimicrobiana

 

  • Domingo Gargallo-Viola alerta de que el aumento de infecciones resistentes y la falta de nuevos antibióticos está generando una “pandemia silenciosa”

 

Barcelona, 18 de noviembre de 2025 – Coincidiendo con el Día Europeo de Concienciación sobre los Antibióticos, expertos en microbiología alertan del avance acelerado de la resistencia antimicrobiana (RAM) en Europa y de la necesidad urgente de reforzar tanto la prevención como el desarrollo de nuevos antibióticos. Las últimas cifras del ECDC confirman que la UE va camino de incumplir cuatro de los cinco objetivos marcados para 2030. En este contexto, investigadores como Domingo Gargallo-Viola, microbiólogo con más de treinta años de trayectoria en el desarrollo de nuevos antimicrobianos y director de Funditec Health, advierten del riesgo de una “pandemia silenciosa” que amenaza la eficacia de la medicina moderna.

“La falta de antibióticos eficaces está provocando una auténtica pandemia silenciosa”, afirma el doctor Gargallo-Viola. Según explica, la combinación del aumento de infecciones resistentes, la escasez de nuevos fármacos y la globalización de la transmisión bacteriana está creando una situación crítica, especialmente para pacientes vulnerables.

“Cada año vemos cómo infecciones que antes tratábamos con relativa facilidad se convierten en cuadros graves por falta de alternativas terapéuticas”, destaca Gargallo-Viola. “Si no actuamos ahora, procedimientos médicos esenciales —desde trasplantes hasta cirugías rutinarias— podrían volverse mucho más peligrosos

Los nuevos datos del ECDC muestran que las infecciones resistentes por Klebsiella pneumoniae o Escherichia coli continúan aumentando, mientras que el consumo total de antibióticos sube en lugar de descender. Para el equipo de Funditec Health que dirige el doctor Gargallo-Viola, “la situación refleja que las medidas actuales no son suficientes. Necesitamos una estrategia más coordinada, sostenida y con incentivos reales para la innovación”.

Innovación, colaboración y concienciación: los pilares para revertir la tendencia

El experto señala que la respuesta debe apoyarse en tres líneas clave: primero, uso responsable y racional de antibióticos, tanto en hospitales como en atención primaria. Segundo, el fortalecimiento de la prevención y el control de infecciones, con protocolos homogéneos en toda Europa. Y tercero, un impulso decidido a la I+D en nuevas moléculas, con modelos que garanticen acceso y sostenibilidad.

“Los antibióticos no pueden seguir funcionando bajo los mismos modelos de mercado que los medicamentos crónicos”, explica Gargallo-Viola. “Si no incentivamos la investigación pública y privada, seguiremos sin incorporar mecanismos de acción verdaderamente novedosos”.

En España, Funditec Health trabaja desde su sede en el campus BASID de Barcelona en investigación traslacional, terapias avanzadas y salud digital para hacer frente a desafíos críticos como la RAM. Instituciones como esta representan el modelo de innovación necesario para afrontar la situación. Su actividad en investigación, tecnologías de salud y desarrollo de nuevas familias de antibióticos —como la molécula AB877, con un mecanismo de acción innovador frente a bacterias Gram negativas— muestra el potencial del ecosistema investigador español para contribuir a este reto global. Este avance cobra especial relevancia dado que en más de 50 años no se había descubierto una nueva clase eficaz para estos patógenos

Sin embargo, Gargallo-Viola recuerda que “ninguna organización puede enfrentar este problema en solitario. La colaboración público-privada y la concienciación social son esenciales para cambiar las cifras”.

En este Día Europeo de Concienciación sobre los Antibióticos, los expertos insisten en que la RAM no es una amenaza futura, sino una crisis presente que requiere una acción urgente y coordinada. Europa aún está a tiempo de corregir la trayectoria, pero solo si se acelera la innovación, se reduce el uso inapropiado de antibióticos y se refuerzan de forma realista las políticas de prevención.

SOBRE FUNDITEC

Funditec es una fundación tecnológica con más de 20 años de trayectoria, acreditada como centro tecnológico desde 2021, con sedes en Madrid y Barcelona, y un equipo de más de 120 investigadores. Desde su creación en 2003, Funditec ha trabajado en más de 250 proyectos de innovación en ámbitos como la inteligencia artificial, la energía, la salud, los materiales avanzados o la ciberseguridad.

Actualmente, es socio preferente de CDTI y de la Comisión Europea en programas como Horizonte Europa o el Fondo Europeo de Defensa. Su estructura combina dos grandes áreas: Investigación (como centro tecnológico acreditado) e Innovación (a través de sus unidades Innova, Intelligence y Defence), lo que le permite abordar tanto proyectos públicos como colaboraciones con la industria.

Contacto:

Funditec:

Curro Romero Arrechea

Director de Comunicación

cromero@funditec.es

Europa Press Comunicación

Manuel Recio / Daniel Calvo / Sandra Delgado

manuelrecio@europapress.es / danielcalvo@europapress.es / sandradelgado@europapress.es

Contador

Contenido patrocinado