(Información remitida por la empresa firmante)
Miércoles, 8 de mayo de 2025 - Según un nuevo informe, el enfoque restrictivo hacia alternativas más seguras y libres de humo está frenando la lucha contra el tabaquismo en España, poniendo en riesgo miles de vidas.
El informe, llamado Historia de dos naciones: España frente a Suecia, subraya el contraste en los resultados de salud pública de ambos países, motivado por sus enfoques radicalmente diferentes para reducir los daños causados por el tabaco.
Mientras Suecia ha adoptado estrategias para reducir los daños, logrando la tasa de fumadores más baja de la UE (solo un 5,3 %), España mantiene una tasa de fumadores cinco veces superior, con un 25,8 %.
Su impacto en la salud pública es enorme. En Suecia, la incidencia del cáncer es un 41 % inferior a la media europea, lo que también se refleja en su tasa de muertes por cáncer, un 38 % inferior.
El informe señala que, si España hubiera tenido las mismas tasas de mortalidad relacionada con el tabaquismo que Suecia entre 2000 y 2019, se podrían haber evitado 30 865 muertes.
Las pruebas son claras: la reducción de daños da resultado, afirma el autor del informe, el Dr. Delon Human.
Suecia ha logrado alcanzar unos resultados pioneros al hacer que las alternativas con nicotina, más seguras, sean accesibles, económicas y socialmente aceptadas, mientras que las políticas restrictivas de España amenazan con revertir sus avances.
El informe revela que Suecia ha logrado reducir su tasa de fumadores un 54 % desde 2012 gracias a un enfoque integral que incluye el acceso legal a productos de nicotina más seguros, publicidad legal para dar a conocer las opciones y una fiscalidad proporcional que incentiva a los fumadores a cambiar a estas alternativas menos nocivas.
En cambio, España está avanzando en la dirección opuesta. A pesar de que los datos recientes sugieren que el mayor uso de vapeadores puede estar contribuyendo a reducir las tasas de fumadores, el Gobierno español se dispone a introducir nuevas restricciones a las alternativas más seguras, como la prohibición de los sabores y un límite de nicotina excesivamente bajo.
Estas medidas son diametralmente opuestas a las pruebas científicas más fiables y corren el riesgo de socavar los recientes avances de España al retirar las herramientas que podrían ayudar a que más fumadores lo dejaran, apunta el informe.
Las principales recomendaciones para España incluyen:
- Hacer de la reducción de daños un pilar del control del tabaco.
- Garantizar el acceso a alternativas más seguras para los fumadores.
- Aplicar impuestos proporcionales que animen a dejar de fumar.
- Permitir los sabores en los productos sin humo.
- Establecer límites de nicotina con base científica.
- Lanzar campañas de concienciación pública sobre los riesgos de los distintos productos con nicotina.
El informe completo está disponible en https://smokefreesweden.org/wp-content/themes/smokefreesweden/assets/pdf/tale/SFS%202N%20SPAIN%20v%20Sweden_SPANISH.pdf
Notas para los editores
Contacto
Smoke Free Sweden
Jessica Perkins
info@smokefreesweden.org
www.smokefreesweden.org
Acerca de Smoke Free Sweden
Smoke Free Sweden es un movimiento que anima a otros países a seguir el modelo sueco para reducir los daños relacionados con el tabaco. El éxito de Suecia en la lucha antitabaco se debe a su apertura hacia los productos de nicotina alternativos regulados.
Para obtener más información sobre el éxito de Suecia como país libre de humo, visite www.smokefreesweden.org.