Publicado 16/10/2025 13:20

Spotahome revela la subida del alquiler de temporada en España

Spotahome revela la subida del alquiler de temporada en
Spotahome revela la subida del alquiler de temporada en - Spotahome
(Información remitida por la empresa firmante)

Madrid, 16 de octubre de 2025.-

En un contexto de crecimiento demográfico global, el mercado del alquiler en las grandes ciudades está redefiniendo sus reglas.

El alquiler de temporada o media estancia ha ganado terreno al ofrecer flexibilidad tanto a inquilinos —estudiantes, profesionales en movilidad o extranjeros— como a propietarios que buscan mayor rentabilidad sin recurrir al alquiler vacacional.

Con el objetivo de analizar fluctuaciones y evolución de precios se ha puesto en marcha el Índice trimestral Spotahome de evolución de precios de alquiler de temporada disponible para consulta directa a través de tablas dinámicas en las que es posible filtrar por ciudad, barrios y tipo de vivienda, y ya revela que las capitales españolas están batiendo récords.

Análisis interanual de precios de alquiler de pisos y habitaciones

El mercado del alquiler vive un impulso en el Mediterráneo, mientras las grandes capitales se estabilizan

El análisis interanual del precio del alquiler con respecto al Q3 2024 de un piso medio revela una España con dinámicas muy diferentes. Mientras se incrementan los precios de alquileres en las ciudades costeras mediterráneas, como en Alicante (+15%), Málaga (+14%) y Granada (+6%), Madrid (1%), Valencia (0%) y Barcelona (0%) entran en una fase de estabilización.

En el contexto europeo, el mercado español muestra gran resiliencia. Mientras ciudades como Londres (-5%), Dublín (-6%) o Viena (-10%) corrigen precios, otras como París (+16%) y Bruselas (+13%) siguen creciendo al ritmo de la costa española.

En el alquiler por habitaciones, Alicante lidera con un +23% interanual, seguida de Bilbao (+10%), mientras Madrid (+5%), Barcelona (+3%) y Valencia (+3%) mantienen un avance constante.

Frente al estancamiento o caída de precios en capitales como Londres, Dublín o Berlín, el mercado español se consolida como uno de los más dinámicos de Europa.

Evolución de precios desde Q1 2024 hasta Q3 2025

Madrid y Barcelona se consolidan como las ciudades más caras de España, con rentas medias que rondan los 1.600 € al mes. Ambas concentran gran parte del crecimiento poblacional del país en las últimas dos décadas.

Madrid lidera el aumento de precios con un +13,5%, mientras Barcelona consolida su posición con un +8,5%. En un segundo nivel se sitúan Valencia (+3,7%), Sevilla (-5,2%) y Granada (850 €/mes), la opción más económica.

A nivel europeo, el mercado español sigue siendo más asequible: París (+27,3%) y Londres (+7,7%) superan ampliamente los precios medios españoles.

En el alquiler por habitaciones, Madrid registra una subida del 20%, alcanzando los 600 €, y Barcelona se mantiene como la más cara, con una media de 620 € (+12,7%). Valencia, Sevilla y Granada siguen siendo alternativas más accesibles.

¿Cuáles son los 10 barrios con los precios de alquiler más caros de España?

Analizando el mercado del alquiler por barrios, en los datos del informe se observa que Madrid y Barcelona lideran el ranking nacional de los 10 barrios más caros: Madrid no solo posiciona a Recoletos como el barrio más caro de España, con un precio medio de 3.125 €/mes para un piso, sino que lo hace con una notable diferencia: es un 12,8% más caro que su homólogo barcelonés, Sant Gervasi-Galvany (2.770 €/mes).

En la capital, tras Recoletos, se forma un segundo grupo de barrios en el top 10 (Ríos Rosas, El Viso, Goya, Nueva España y Lista) con precios que oscilan entre los 2.000 €/mes y los 2.400 €/mes, mostrando una amplia y sólida oferta de alto standing. 

Y aunque Madrid domina en número, Barcelona coloca a 4 de sus barrios en el top 10 nacional, con una fuerte concentración en el distrito del Eixample, con 3 de sus barrios (La Dreta, El Fort Pienc y L'Antiga Esquerra) en el ranking con precios muy similares, entre 2.180 € y 2.250 €/mes. Esto no muestra barrios aislados, sino una gran zona urbana consolidada como un núcleo premium, homogéneo y de alto valor.

Los barrios más caros de España ya superan en incremento de precios a las zonas premium de Londres, París y Roma

Barcelona y Madrid lideran las subidas del alquiler en España, con aumentos récord en sus barrios más exclusivos.

En Barcelona, El Fort Pienc encabeza el ranking nacional con un +34,2%, alcanzando los 2.225 €/mes, seguido de Santa Eulàlia (+23,1%) y El Poblenou (+21,9%).

En Madrid, Nueva España sube un +30,3%, El Viso un +27,3%, y Recoletos, con un +18,1%, se consolida como el barrio más caro del país (3.125 €/mes).

Valencia también registra fuertes incrementos, con Camins al Grau (+19,8%) y Campanar (+15,3%).

A nivel europeo, el mercado premium español ya compite con zonas de París, Roma o Londres: barrios como El Fort Pienc o Sant Gervasi alcanzan precios similares o superiores a los de distritos parisinos y romanos, reflejando una presión inmobiliaria global.

Madrid y Barcelona lideran el ranking de barrios con mayor corrección de precios, con algunos barrios con caída en el precio medio de hasta el 23,6% 

En alquiler de media estancia, tanto Madrid como Barcelona, muestran una tendencia de reajuste de precios casi paralela en ciertos barrios. En Madrid, barrios como Adelfas (-23,6%), Almenara (-19,6%) y Chopera (-19,6%) lideran las caídas, registrando descensos muy pronunciados. De forma similar, en Barcelona, El Camp de l'Arpa del Clot (-22,2%) y Les Corts (-21,0%) presentan reajustes. Valencia, sin embargo, se posiciona como un oasis de estabilidad. Las caídas son más suaves, el barrio de L'Olivereta es el que registra el mayor descenso con un -7,7%, mientras que otros como Ciutat Vella (-0,1%) o La Saidia (0,0%) se mantienen prácticamente estables.

El análisis europeo de alquiler de media estancia revela que los descensos de precios en algunos barrios de Madrid y Barcelona van a la par de los ajustes en París (-23,9%), y son mucho más intensos que los de Londres, donde barrios premium como Kensington y Chelsea apenas corrigen un -6,1%. Este escenario de reajustes contrasta con la notable estabilidad de mercados como Berlín (0,0%) o la propia Valencia, cuya mayor caída máxima (-7,7%) es mínima en comparación.

 

Contacto
Emisor: Spotahome
Contacto: Spotahome
Número de contacto: 916611737

Contador