(Información remitida por la empresa firmante)
Los abogados de Calculatuindemnizacion.es, especialistas en accidentes de tráfico, han analizado tres casos recientes de motoristas lesionados en Barcelona, Madrid e Ibiza. Sus historias ilustran cómo la correcta valoración médica y jurídica de las secuelas puede marcar la diferencia entre una indemnización justa y una insuficiente.
Madrid, 13 de octubre.- Los siniestros de moto continúan siendo, año tras año, los más graves dentro de la movilidad urbana y periurbana. Según los datos facilitados por los abogados, los motociclistas representan el grupo con mayor proporción de lesionados de larga duración y de secuelas permanentes.
El incremento del parque de motos en las grandes ciudades y el auge del uso recreativo en vías interurbanas explican, en parte, el aumento de las reclamaciones gestionadas durante 2024 y 2025.
Moto, coche o patinete: así se ejerce el derecho a reclamar
Aunque las motocicletas concentran los siniestros más graves entre los usuarios de vehículos personales, los abogados de calculatuindemnizacion.es —especialistas en indemnización por accidentes de tráfico en Barcelona y en indemnizaciones por accidente en Madrid— destacan que este problema afecta también a peatones y conductores de patinetes eléctricos.
En todos los casos, el principio es el mismo: el derecho a la reparación del daño. Los grandes lesionados siguen siendo el grupo más vulnerable, no solo por la gravedad de las secuelas que padecen, sino por la falta de información y de acompañamiento médico-legal que garantice una reclamación completa y justa.
Casos reales: tres historias detrás de una reclamación
Los datos analizados por la firma reflejan la diversidad de siniestros en los que un motorista puede verse implicado, y cómo pequeñas diferencias en el tipo de impacto o las lesiones iniciales derivan en indemnizaciones muy distintas.
En Barcelona, J.H.G., de 63 años, sufrió una colisión lateral cuando circulaba con su motocicleta por una calle de doble sentido. El golpe le provocó una fractura en la muñeca que requirió una intervención quirúrgica con placa y le dejó una pérdida de movilidad permanente. Tras más de cuatro meses de recuperación y rehabilitación, la indemnización por accidente de moto ascendió a 13.983 euros, incluyendo gastos de desplazamiento y perjuicio estético.
En Madrid, el caso de M.M.R., de 36 años, militar, ilustra un siniestro de alto impacto. Tras ser golpeado lateralmente a la salida del cuartel, perdió el conocimiento y sufrió múltiples fracturas y heridas faciales. Fue intervenido quirúrgicamente en varias ocasiones y requirió más de 200 días de recuperación. Su indemnización final superó los 25.000 euros, reconociendo secuelas funcionales y estéticas de consideración.
El tercer caso, en Ibiza, muestra la situación de los turistas y conductores de motos de alquiler. M.G., de 25 años, sufrió heridas graves en la cara y edemas óseos en las manos tras una caída a baja velocidad. Su tratamiento médico y la valoración de secuelas estéticas moderadas dieron lugar a una indemnización por accidente de moto de 18.200 euros.
Las secuelas: el punto más determinante (y menos visible)
Más allá del número de días de baja o del coste de las operaciones, la parte más compleja de una reclamación es la valoración de las secuelas. Estas pueden ir desde una limitación de movilidad o una cicatriz visible hasta daños neurológicos o pérdida de sensibilidad.
En la práctica, muchos lesionados subestiman su importancia: las secuelas no siempre se aprecian en los primeros informes médicos, y solo una evaluación rigurosa tras finalizar la rehabilitación permite reclamar la totalidad del perjuicio sufrido.
Como explica el abogado y CEO de Calculatuindemnizacion.es, Víctor Climent, “la diferencia entre una reclamación estándar y una completa puede superar el 30% importe final. Identificar correctamente las secuelas es clave para garantizar una reparación justa”.
La realidad estadística: más siniestros y más reclamaciones
Los datos internos de la empresa —que se presentarán próximamente en su informe anual sobre siniestralidad— reflejan que, en lo que va de año, Calculatuindemnizacion.es ha gestionado un 18% más de accidentes de moto que en el mismo periodo de 2024.
De media, las indemnizaciones por accidente de moto superan en un 45% a las de coche. Mientras que en estos últimos predominan los accidentes urbanos leves —golpes por alcance que derivan en cervicalgias o dorsalgias—, los motoristas sufren con mayor frecuencia fracturas, intervenciones quirúrgicas y secuelas permanentes.
Barcelona, Madrid e Ibiza encabezan las provincias con más siniestros de motoristas, coincidiendo con los lugares donde circulan más motos urbanas y de alquiler.
Reclamar una indemnización por accidente de moto: la precisión lo es todo
El proceso de reclamar una indemnización por accidente de moto puede ser largo y técnico. La documentación médica, los informes periciales y los plazos legales determinan el éxito de la reclamación.
Según los especialistas, cada caso requiere un estudio individualizado para cuantificar los días de perjuicio personal, las secuelas y los gastos derivados del accidente. Un pequeño error en la valoración puede suponer la pérdida de miles de euros en la compensación final.
Más que cifras: cómo se mide el verdadero impacto de un accidente
Los casos analizados muestran que detrás de cada cifra hay meses de dolor, incertidumbre y esfuerzo por recuperar la normalidad. La indemnización no compensa solo los gastos médicos, sino también la pérdida de calidad de vida y las limitaciones que acompañan al lesionado a largo plazo.
Visibilizar el valor de las secuelas y el derecho de las víctimas a una reparación integral es clave para una movilidad más justa y segura, tanto sobre dos ruedas como en cualquier otro medio de transporte.
Contacto
Emisor: calculatuindemnizacion.es
Contacto: calculatuindemnizacion.es
Número de contacto: 900 264 544