(Información remitida por la empresa firmante)
El 1º Congreso Internacional de Investigación en Industrias Creativas (CIIIC) impulsado por UIC Barcelona reúne a investigadores, académicos y profesionales del sector de las industrias creativas y culturales en el marco del encuentro internacional BIME en Bilbao.
Barcelona, 14 de octubre de 2025.- El CIIIC arranca el 29 de octubre en el Palacio Euskalduna de Bilbao con la inauguración institucional a cargo del Gobierno Vasco, y de Pedro Sigaud, Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona). A continuación, Andreas Katsambas, CEO de la plataforma de análisis musical Chartmetric, impartirá la conferencia inaugural "Tendencias de la industria musical en España y su impacto global como exportador e importador de música".
La primera edición del congreso tendrá como objetivo generar conocimiento y proponer soluciones a los desafíos de las industrias creativas en los mercados de habla hispana, con la música como eje transformador en la digitalización, la sostenibilidad y las nuevas formas de consumo cultural.
El Congreso contará con mesas de comunicaciones donde académicos y expertos compartirán sus trabajos relacionados con el sector. Durante la segunda jornada, docentes e investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos, UIC Barcelona, la Universidad de Salamanca y la Universitat Oberta de Catalunya presentarán sus estudios en el marco del debate "creatividad e innovación, ejes de transformación en la música", con la moderación de Ana Gómez de Castro de la empresa Live Nation.
Las otras dos mesas de comunicaciones del Congreso giran en torno a las pedagogías críticas para una producción musical expandida y la música como eje de profesionalización y transformación cultural.
Presentación de informes inéditos.
Los días 29 y 30 de octubre se presentarán en el Congreso cuatro informes con datos de la indústria musical de la mano de la Federación EsMúsica, la entidad de representantes de productores y artistas Somos Música, el Observatorio Nebrija del Español y el propio BIME, que clausurará el Congreso con el Informe Tecnologías emergentes, soberanía cultural y música. Además, los asistentes contarán con los resultados de la conferencia del keynote speaker Andreas Katsambas de Chartmetric.
Festival BIME El CIIIC tendrá lugar en el marco del BIME, uno de los cuatro principales eventos mundiales de la industria musical. La programación, dividida en dos bloques, reunirá a más de 4.500 profesionales en el Palacio Euskalduna de Bilbao en el BIME PRO, mientras que el BIME Live ocupará salas de la ciudad con más de setenta showcases.
El Congreso Internacional de Investigación en Industrias Creativas (CIIIC) nace del convenio entre UIC Barcelona y BIME, gracias al liderazgo de la directora del BIME y profesora de la Universidad, Isabel Villanueva. Según Villanueva, el CIIIC supondrá un punto de encuentro de investigadores y académicos del sector musical, "uno de los negocios más importantes a escala mundial en términos económicos y de impacto social y que genera más engagement entre los jóvenes", afirma la directora.
La Facultad de Ciencias de la Comunicación de UIC Barcelona tiene el compromiso de fomentar la investigación en el área de las industrias creativas y culturales, un sector estratégico para la Universidad. El Congreso recogerá las conclusiones de investigadores y académicos y servirá de punto de encuentro entre el sector musical y la investigación.
Sobre UIC Barcelona.
La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) nació en 1997 con el objetivo de ofrecer una formación universitaria de calidad y promover la investigación como servicio a la sociedad. Ligada al mundo empresarial y con un marcado carácter internacional, imparte 16 grados,11 dobles grados, 52 dobles titulaciones internacionales y más de 70 de programas de posgrado en sus dos campus, situados en Barcelona y Sant Cugat del Vallès. Como parte de su compromiso con la sociedad, UIC Barcelona también cuenta con tres clínicas universitarias ubicadas en el Campus Sant Cugat: la Clínica Universitaria de Odontología, Support - Clínica Universitaria de Psicología y Psiquiatría, y Cuides UIC Barcelona, centrada en la atención a pacientes con enfermedades avanzadas y cuidados paliativos.
Para más información:.
Àlex Sánchez.
Responsable de Comunicación.
T. +34 932 541 800 ext. 4289.
M. 675 78 34 30.
Immaculada, 22 08017 Barcelona.